miércoles, 10 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Salud

Cuál es la mejor hora para irse a dormir, según la ciencia

por Redaccion
5 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Según un estudio hecho recientemente, hay un horario adecuado para irse a dormir, que está relacionado con la cantidad de horas que debe descansar

Por iProfesional

05/05/2022 – 15,53hs

Dormir mal puede ser muy perjudicial para la salud y el bienestar general del cuerpo. La falta de sueño se relaciona con problemas inmunológicos, metabólicos, cardiovasculares emocionales y cognitivos; con trastornos como la diabetes o de la obesidad. Hace que las personas estén más cansados e irritables, eleva los niveles de estrés y hace asumir más riesgos y equivocarnos más. Ahora bien, ¿cuál es la mejor hora para irse a dormir y cuánto tiempo hay que descansar?

¿Cuántas horas hay que dormir?

Todas las asociaciones médicas especializadas en el sueño recomiendan dormir entre siete y ocho horas cada noche. Sin embargo, de acuerdo a la edad de cada persona, esta recomedación -y necesidad del cuerpo también- puede cambiar.

Dormir

Dormir es esencial para que el cuerpo descanse y funcione adecuadamente

Recién Nacidos (0-3 meses)

Entre 14 y 17 horas

Bebés (4-12 meses)

Entre 12 y 16 horas (siestas incluídas)

También podría interesarte

526538

Increíble beneficio para la salud por caminar apenas 15 minutos

9 agosto, 2022
540542

Día del orgasmo femenino: cuántas personas lo fingieron

8 agosto, 2022

Bebés (1-2 años.)

Entre 11 y 14 horas (siestas incluídas)

Niños (3-5 años.)

Entre 10 y 13 horas (siestas incluídas)

Niños (6-12 años.)

Entre 9 y 12 horas

Adolescentes (13-18 años.)

Entre 8 y 10 horas

Adultos (18-60 años.)

Al menos 7 horas

Adultos mayores (61 en adelante)

Entre 7 y 8 horas

Respetar las horas de sueño es clave para un buen descanso

Respetar las horas de sueño es clave para un buen descanso

Aunque esas cantidades de sueño cambian de una persona a otra, la evidencia nos dice que las personas tienden a pensar que duermen mejor de lo que lo hacen en realidad: independientemente de la calidad real, las personas tendemos a dar valoraciones muy parecidas. Es to significa que la idea de que «con cinco horitas es más que suficiente para mi» suele estar equivocada y tiende a ocultar otros problemas subyacentes.

Cuál es la mejor hora para irse a dormir

Uno de los estudios sobre este tema fue realizado en 2021 la Sociedad Europea de Cardiología. Con los registros de UK Biobank como referencia, un repositorio que acumula información médica y de estilo de vida de más de 500.000 voluntarios de entre 37 y 73 años., los investigadores selecionaron a 88.926 adultos (con una edad media de 61 años.) que habían llevado durante al menos siete días algún tipo de dispositivo de muñeca capaces de registrar la actividad física de la persona.

Tras analizar un periodo de 5,7 años., descubrieron que irse a dormir entre las 22:00 y las 23:00 se asocia con un menor riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca (y a otros problemas relacionados). En comparación, irse a dormir entre las 23:00 y la medianoche conlleva un 12% más de riesgo de tener este tipo de enfermedades. Riesgo que sube hasta el 25% para quienes se acuestan después de las doce de la noche y se sitúa en un 24% para los que se acuesten antes de las 22:00.

Dormir bien

Dormir bien es necesario para el organismo y para evitar ciertos problemas

«El cuerpo tiene un reloj interno de 24 horas que llamamos ritmo circadiano y que ayuda a regular nuestro funcionamiento físico y mental. Si bien no podemos concluir la causalidad de nuestro estudio, los resultados sugieren que es más probable que la hora de acostarse temprano o tarde altere ese reloj corporal y esto traiga consecuencias negativas para la salud cardiovascular», indica David Plans, neurocientífico de la Universidad de Exeter y autor principal del estudio.

No obstante, sería ingenuo pensar que esas franjas no tienen relación con la vida sociocultural en la que se desarrollan. Es ´pr esp que se debe tener en consideración que son franjas definidas para una cultura, como la inglesa, de cenas copiosas y tempranas. No está claro si serían las mismas en una como la española de cenas ligeras y tardías (y con horarios, a veces, muy divergentes). De todas maneras, es necesario continuar con las investigaciones. 

Fuente: iprofesional.com

Facebook Comentarios
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexcuidadodescansodiariodormirEconomiaeconomyempleosestudiosfinancefinanzasimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasomsperiodismopoliticsreal estateSaludtaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Salud

Increíble beneficio para la salud por caminar apenas 15 minutos

por Redaccion
9 agosto, 2022
Salud

Día del orgasmo femenino: cuántas personas lo fingieron

por Redaccion
8 agosto, 2022
Salud

Amplio apoyo a enfoques equilibrados en el diseño de regulaciones

por Redaccion
3 agosto, 2022
Salud

riesgos para la salud si no se modera el consumo

por Redaccion
27 julio, 2022
Salud

confirman que se originó en el mercado de Wuhan

por Redaccion
27 julio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .