viernes, 24 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Las fuerzas de seguridad se capacitarán en los derechos de niños, niñas y adolescentes

por Redaccion
29 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
626bd24a1884c 655
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

641df609b3091 450

Kicillof cuestionó a parte del Poder Judicial: ‘Buscan condicionar candidaturas’

24 marzo, 2023
641ddfcc28eef 450

Tiraron aguarrás y aceite en el Centro Cívico para que no puedan pintarse los pañuelos blancos

24 marzo, 2023
Las FFSS deberán capacitarse acerca de los derechos de niños, niñas y adolescentes durante el ciclo de formación inicial.

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley que establece que las fuerzas policiales y de seguridad federales deben incluir en sus currículas capacitación a su personal en materia de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.

La ley 26290 quedó reglamentada por el decreto 219/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

La norma establece que esa capacitación debe estar incluida en la formación inicial de las fuerzas y que se desarrollarán módulos de profundización y actualización «a los fines de garantizar la capacitación permanente«,

La capacitación deberá contemplar los «derechos y garantías reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, las convenciones, tratados, reglas, directrices y demás normas reconocidas por nuestro país, que componen el plexo normativo de derechos humanos que protegen integralmente los derechos de los niños, las niñas y adolescentes menores de 18 años.«, precisa el anexo.

Las currículas de formación inicial deberán contar con un abordaje del marco normativo y lineamientos temáticos del «Marco Normativo Nacional e Internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Ley N° 23.849, de los Protocolos Facultativos y Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la Libertad y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores ‘Reglas de Beijing'».

También deberá tener en cuenta «las directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil-Directrices de Riad- y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de la Libertad y las Reglas de Tokio», entre otras.

Además, el plan de capacitación incluirá un curso inicial con los contenidos mínimos así como módulos de profundización y actualización, que serán de carácter obligatorio, y que comenzará a implementarse con las conducciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales y funcionarios del ministerio; y se extenderá de manera progresiva a todo el personal.

Una vez que la formación inicial incluya en sus currículas los contenidos mínimos, quienes egresen solo deberán realizar los módulos de profundización y actualización específicos propuestos por la autoridad de aplicación, dice la reglamentación.

Para acceder a cargos de conducción será obligatorio haber realizado el curso inicial y al menos 2 módulos de profundización y actualización.

Para los ascensos que se den en el primer año de implementación de esta reglamentación, las personas que asuman un cargo de conducción deberán capacitarse en un plazo de 6 meses posteriores al ascenso.

«El ministerio de Seguridad, en su carácter de autoridad de aplicación deberá dar participación a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y familia del ministerio de Desarrollo Social», indica asimismo la norma.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Alberto FernandezANÍBAL FERNÁNDEZConvención de los Derechos del NiñoGendarmeriaJuan Manzurley de Protección de la InfanciaPolicía de Seguridad AeroportuariaPOLICÍA FEDERALPrefectura Naval Argentina

Noticias Relacionadas

641df609b3091 450
Nacionales

Kicillof cuestionó a parte del Poder Judicial: ‘Buscan condicionar candidaturas’

por Redaccion
24 marzo, 2023
641ddfcc28eef 450
Nacionales

Tiraron aguarrás y aceite en el Centro Cívico para que no puedan pintarse los pañuelos blancos

por Redaccion
24 marzo, 2023
625591aeb2065 450
Nacionales

La oposición, entre la defensa de la democracia y la ‘teoría de los dos demonios’

por Redaccion
24 marzo, 2023
641dcbc9b4b5e 450
Nacionales

La Cámpora marcha a Plaza de Mayo bajo la consigna ‘democracia sin mafias’

por Redaccion
24 marzo, 2023
641ca9cc10697 450
Nacionales

Para De Pedro, hay sectores que ‘buscan degastar’ las ideas de Memoria, Verdad y Justicia

por Redaccion
24 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .