miércoles, 18 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Apoyos y rechazos al nuevo Estatuto Docente en la Legislatura porteña

por Redaccion
7 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El debate que se lleva a cabo en la Legislatura porteña. Foto: TW Laura Velasco.

La comisión de Educación de la Legislatura porteña tuvo este miércoles el segundo día de debate sobre el proyecto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reformar el Estatuto Docente, con una reunión de la que participaron maestros y estudiantes y en la que hubo opiniones divididas, ya que algunos destacaron la iniciativa por «crear nuevos puestos de trabajo», mientras otros la cuestionaron porque continúa con el «vaciamiento» de los profesorados y ofrece estabilidad laboral a «solo un segmento».

«El nuevo Estatuto crea nuevos puestos de trabajo», además de «jerarquizar y profesionalizar la carrera docente», dijo una de las participantes, Vanina Casali, directora de la Escuela N° 9 del Distrito Escolar 9, correspondiente al barrio de Palermo.

También podría interesarte

6267f2e605c93 655

La UTA suspendió el paro de transportes en las provincias

18 mayo, 2022
628374009120d 655

Tres testigos complicaron a Villa al respaldar la denuncia por el abuso

18 mayo, 2022

En el mismo sentido, Daniela Ayala, maestra de nivel primario también en Palermo, definió al proyecto como un «avance», ya que genera la «posibilidad de acceder a nuevos cargos sin dejar el aula».

Sin embargo, otro docente, Gabriel Lugo, cuestionó la creación de esos nuevos puestos de trabajo, ya que, consideró, «no están pensados en base a un diagnóstico de las necesidades de las escuelas», sino que fueron consultados con «universidades privadas y exfuncionarios que hoy están en fundaciones privadas».

El proyecto del Ministerio de Educación porteño tiene entre sus objetivos la creación de una carrera horizontal ya que, en la actualidad, para crecer salarialmente, los docentes deben salir del aula y pasar a desempeñarse en cargos directivos.

Hoy en las reuniones informativas y participativas de la Comisión de Educación de @LegisCABA recibimos a distintxs representantes de la comunidad educativa quienes expresaron sus opiniones respecto del proyecto del Ejecutivo para modificar el Estatuto Docente. pic.twitter.com/Ppaxr409sh

— Laura Velasco 💚 (@lauravelascook) April 6, 2022

Para eso, crea dos nuevas figuras: el maestro especialista y el coordinador de trayectorias, a las cuales se va a acceder por «capacitación y concurso».

Al respecto, Violeta Berard, quien es psicóloga y directora de la Escuela N°6 del Distrito Escolar 1, apoyó la iniciativa porque «los alumnos que han tenido algún docente especialista tienden a mostrar mejores resultados».

Karina Castro, secretaria de la Escuela 4 del Distrito Escolar, en tanto, destacó la figura de coordinador de trayectorias como «cargo de ascenso» a través del cual el docente podrá «seguir en su grado y trabajará al mismo tiempo con otros cursos».

Por otra parte, las principales críticas al nuevo Estatuto apuntaron a la titularización que ofrece solo a trabajadores del nivel medio, excluyendo al inicial y al superior.

«Celebramos la titularización de los compañeros del nivel medio porque es un acto de justicia educativa», dijo Gustavo Verde, pero definió como «sospechoso» que estén excluidos los institutos de formación docente, y agregó que solicitarán ser incluidos.

Del tratamiento d ela iniciativa participaron docentes y estudiantes Foto TW Laura Velasco
Del tratamiento d ela iniciativa participaron docentes y estudiantes. Foto: TW Laura Velasco.

Luego, advirtió sobre el «estado de deterioro» de esos institutos.

En un sentido similar se manifestó Estela Fernández, rectora del Instituto Superior Juan B. Justo, quien dijo que «la última titularización en el nivel superior fue en 2013», que «hay cada vez menos titulares» en los institutos de formación docente y, por lo tanto, menos trabajadores en condiciones de ocupar cargos directivos.

«Hace años. están vaciando los institutos, los están dejando morir», dijo, y agregó que este proceso se aceleró en 2018 con la creación de la Universidad de la Ciudad (Unicaba), que fue una iniciativa del Gobierno porteño.

Además, Fernández lamentó que no se incluya a los 29 institutos porteños de formación docente en las capacitaciones que propone el nuevo Estatuto para crecer salarialmente, ya que «son lugares idóneos» para esto, dijo.

El debate legislativo sobre el nuevo Estatuto Docente continuará la semana próxima, primero con reuniones entres los asesores de los diputados y luego con la discusión entre los propios legisladores de la Comisión de Educación.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: docentesdocentes porteñoslegislatura porteña

Noticias Relacionadas

Nacionales

La UTA suspendió el paro de transportes en las provincias

por Redaccion
18 mayo, 2022
Nacionales

Tres testigos complicaron a Villa al respaldar la denuncia por el abuso

por Redaccion
18 mayo, 2022
Nacionales

Inauguran la primera fábrica regional que produce quesos 100% a base de plantas

por Redaccion
18 mayo, 2022
Nacionales

‘No se están discutiendo candidaturas, eso nos distingue de Juntos por el Cambio’

por Redaccion
18 mayo, 2022
Nacionales

El acuerdo judicial es para de ‘resarcir’ algo que ‘fue un error’

por Redaccion
18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .