sábado, 21 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

La mirada de las funcionarias sobre la equidad de género en el Poder Ejecutivo

por Redaccion
7 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Ana Castellani, secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación.

Funcionarias nacionales integrantes del colectivo Mujeres Gobernando destacaron la «importante ampliación» de áreas que tienen como foco el género y la diversidad en toda la administración pública nacional, en los dos primeros años. de gestión de Alberto Fernández, pero coincidieron en afirmar que todavía hay que «trabajar para garantizar la equidad de género, sobre todo, en los cargos de dirección».

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca; la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro y la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, dialogaron con Télam sobre la paridad de género en el Poder Ejecutivo, a pocos días de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

«Si bien la base de la administración pública es perfectamente equitativa, 50 y 50 de trabajadores y trabajadoras, cuando se va ascendiendo en el nivel de cargos se empiezan a ver las brechas», advirtió Castellani en el diálogo con esta agencia y explicó que las mismas «se van achicando en el tiempo» y «hay una tendencia que atraviesa a varias gestiones de gobierno».

«Durante los dos primeros años. de Alberto (Fernández) lo que hubo es un incremento de participación importante, de un saldo de más 12 puntos, de las mujeres en los cargos en secretarías y subsecretarías», precisó la funcionaria.

En esta misma línea, Todesca -si bien lamentó la partida de «dos ministras en los sucesivos cambios» de gabinete- destacó que en «el resto de los cargos se observa un estado de situación estable pero en un porcentaje de participación» de mujeres «por debajo del que se debería tener».

Las funcionarias consultadas resaltaron el «compromiso político» del Presidente ante esta situación y destacaron como muestra del mismo el instructivo enviado a todas las direcciones del gabinete nacional el pasado 11 de febrero que indica que, ante cada designación de autoridades superiores se deberá elevar un informe en el que se de cuenta de la participación de género y cómo se verá afectada con el nombramiento propuesto.

📣 Desde la entrada en vigencia del instructivo, se deberán adoptar, como criterio rector para la propuesta de designación
de autoridades superiores de sus jurisdicciones, el principio de equidad de géneros.#MujeresGobernando#Paridad

💜 pic.twitter.com/n3WlWAU1kx

— MujeresGobernando (@MGobernando) February 11, 2022

«Creo que es una buena señal de que hay un compromiso político y un trabajo honesto ahora hay que cumplir, llevarlo a la práctica para que no quede sólo en papel como letra muerta», afirmó D´Alessandro.

Esta semana, al participar en el CCK de la apertura de la tercera edición de ‘Nosotras movemos el mundo’, el mismo Fernández recordó que debió emitir ese instructivo para que sus ministros «entiendan que tienen que nombrar mujeres en el gabinete» y aseguró que su gobierno «seguirá trabajando para ampliar derechos».

«Concuerdo con el instructivo porque cuando hay discriminación de género, o de cualquier otro tipo, se necesitan políticas activas para contrarrestar esa desigualdad, brecha o discriminación», aseveró Todesca sobre la importancia de «acciones o instrucciones» para poder «cambiar un status quo».

En cuanto a los avances en materia de género en la esfera de la administración pública, Castellani resaltó que durante esta gestión «se logró una base sobre la cual seguir creciendo y una visibilidad que antes no teníamos»; mientras que D´Alessandro subrayó la «gran ampliación de áreas que tienen como foco el género y la diversidad en toda la administración pública nacional».

Cecilia Todesca secretaria de Relaciones Econmicas Internacionales de la Cancillera Foto Ral Ferrari
Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Foto: Raúl Ferrari

En este sentido, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, informó el jueves pasado que «el 96% de los organismos del Gabinete tienen áreas específicas de género, de las cuales el 83% fueron creadas durante esta gestión», durante su exposición en la reunión del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género.

En lo que respecta a la participación de las mujeres en las administraciones públicas provinciales, Castellani explicó que la situación es «más heterogénea» y que se hizo un «gran trabajo en la comisión de Igualdad y de Género del Consejo Federal de la Gestión Pública» para que «cada una de las provincias relevara sus estructuras y normativa al respecto en términos de diversidad y de género».

También podría interesarte

628813b155d5b 655

Manuel Eduardo Arias, el héroe jujeño de la independencia, fue homenajeado en el Congreso

20 mayo, 2022
6252219dcd695 655

Rossi llamó ‘consolidar la unidad’ en el FdT para ‘fortalecer’ al Gobierno

20 mayo, 2022

«Hay gabinetes muy paritarios, el de Chaco por ejemplo es uno donde eso se respeta bastante, y otros donde eso todavía no está pasando», puntualizó la funcionaria que confía en que se trata de «una situación inexorable» porque en estos espacios de poder las mujeres vamos abriendo caminos».

«Siempre digo que no es solamente ocupar el cargo sino poder mostrar que hoy se puede ejercer de otra manera, distinta a como se ejerce el poder desde la masculinidad», reafirmó.

Mercedes DAlessandro directora nacional de Economa Igualdad y Gnero del ministerio de Economa
Mercedes D´Alessandro, directora nacional de Economía, Igualdad y Género del ministerio de Economía.

D´Alessandro por su parte, señaló que se hizo «un trabajo muy grande para armar una Mesa Federal de Políticas Económicas con perspectiva de género» porque tenían «un diagnóstico bastante desalentador».

«Convocamos a funcionarias, representantes de las provincias, incluyendo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ahí estuvimos haciendo un análisis de la composición de los gabinetes y encontramos que solamente dos provincias tienen más que paridad en sus gabinetes que son Tierra del Fuego y Entre Ríos, que tienen 50% o más del 50% de mujeres en el gabinete de ministros y hay provincias como La Rioja que no tienen ninguna mujer en los cargos jerárquicos», detalló.

Por otra parte, la funcionaria explicó que «en las provincias también están empezando a aparecer más áreas de género» o «jerarquizándose algunas otras como en Santa Fe que tenía una Secretaría de Género y se convirtió en Ministerio».

También destacó la creación de la unidad de Economía y Género de la provincia de Buenos Aires dentro del ministerio de Hacienda y la dirección de Economía Igualdad y Género dentro del ministerio de Planificación e Infraestructura del Chaco.

Todesca, Castellani y D’Alessnadro destacaron el colectivo que integran -Mujeres Gobernando- como un «espacio horizontal» que nuclea a más de 250 funcionarias nacionales que desempeñan cargos en el Poder Ejecutivo, al cual definieron como una «gran red de apoyo» y un lugar clave para «pensar y trabajar en cada una de las áreas cómo transversalizar las cuestiones de género».

«Gracias a este espacio logramos enriquecer desde la articulación la transversalización de las políticas de género, porque transversalizar es el desafío de toda gestión», afirmó la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del ministerio de Economía.

Hoy nos encontramos en el tercer día de #NosotrasMovemosElMundo para seguir construyendo herramientas para la transformación social que soñamos todos los días: con justicia social, feminista y popular.
#NosMueveLaIgualdad 💜🌈

¡Así fue el segundo día! 👇🏼 pic.twitter.com/5fnJjlBzU0

— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) March 5, 2022

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Nacionales

Manuel Eduardo Arias, el héroe jujeño de la independencia, fue homenajeado en el Congreso

por Redaccion
20 mayo, 2022
Nacionales

Rossi llamó ‘consolidar la unidad’ en el FdT para ‘fortalecer’ al Gobierno

por Redaccion
20 mayo, 2022
Nacionales

‘La verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos’

por Redaccion
20 mayo, 2022
Nacionales

El Gobierno cuestionó al Reino Unido por otorgar el rango de ciudad a Puerto Argentino

por Redaccion
20 mayo, 2022
Nacionales

Gremios reclaman a Rodríguez Larreta la ‘inmediata’ apertura de ‘una mesa paritaria’

por Redaccion
20 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .