lunes, 16 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

El rublo ya se devaluó más del 60% desde el inicio de la guerra

por Redaccion
7 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La moneda rusa cayó este lunes 10,01% frente al cierre de la víspera

El rublo, la moneda rusa, se devaluaba este lunes 10,01% frente al cierre de la víspera y se ubicaba en 135,2 por dólar, acumulando así una depreciación de 62,22% desde el día previo al inicio de la invasión de Rusia en Ucrania, el 23 de febrero último, cuando cotizó a US$ 83,5.

Durante la madrugada el rublo llegó a caer hasta los US$ 142,46 luego de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, señalara el domingo que se estaba analizando un embargo a las importaciones de petróleo rusas, como represalia a las acciones bélicas del Kremlin en Ucrania.

Los envíos de Rusia representan el 8% de las importaciones hacia Estados Unidos, de acuerdo a la Administración de Información Energética (AIE) estadounidense.

La administración de Joe Biden está buscando el consenso con sus aliados europeos para avanzar con la prohibición, pero de no encontrar apoyo, avanzaría por su propia cuenta, según la agencia Bloomberg.

Europa se muestra más escéptica en aplicar un embargo debido a su mayor dependencia del crudo y gas rusos.

La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Barbock, señaló el domingo en una entrevista con el canal estatal ZDF, que las sanciones al petróleo “no servirían de nada si en tres semanas se descubre que no quedan más que dos días de electricidad en Alemania y que se deben revertir las sanciones”.

En ese sentido, actualmente Alemania importa 55% de su gas, y 42% del petróleo y carbón de Rusia.

Una sanción al petróleo cortaría una de las principales fuentes de financiamiento de Rusia, que paradójicamente se beneficia de los mayores valores del crudo que comenzó a escalar fuertemente con la invasión.

Una medida de esta índole se sumaría a la larga lista de sanciones económicas que recibió Rusia en las últimas semanas y al retiro de varias multinacionales occidentales de su territorio.

Durante el fin de semana, American Express, Visa y Mastercard suspendieron sus actividades en el territorio ruso.

Como consecuencia, las tarjetas emitidas por las tres compañías dejaron de funcionar en los negocios y cajeros automáticos en Rusia y, asimismo, las tarjetas emitidas por bancos rusos dejarán de hacerlo en las redes globales.

Otras de las empresas que abandonaron sus operaciones son BP, Shell, Equinor, Exxon Mobil, PWC, General Motors, Ford, Volkswagen, Toyota, Samsung, Microsoft, Apple, HP, Intel, Nike, Inditex, Netflix, EA, Airbnb, Google, Ikea, Oracle, Dell, Boeing, Airbus, Spotify, Walt Disney, Paramount, WarnerMedia, Universal y TikTok.

También podría interesarte

5c617c5b56024 655

Peligra el inicio del tercer juicio por el caso García Belsunce

16 mayo, 2022
5d48b3877e721 655

El FMI refuerza el peso del yuan chino y del dólar en el cálculo del valor del DEG

16 mayo, 2022

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: crisis en UcraniadevaluaciónMoody'srubloRUSIAsancionesUcrania

Noticias Relacionadas

Nacionales

Peligra el inicio del tercer juicio por el caso García Belsunce

por Redaccion
16 mayo, 2022
Nacionales

El FMI refuerza el peso del yuan chino y del dólar en el cálculo del valor del DEG

por Redaccion
16 mayo, 2022
Nacionales

Una mujer de 80 años quedó grave al ser golpeada con un martillo y detuvieron a su nieto

por Redaccion
15 mayo, 2022
Nacionales

Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro

por Redaccion
15 mayo, 2022
Nacionales

Malvinas y el hallazgo de 44 fotografías que buscan su propia historia

por Redaccion
15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .