sábado, 25 de junio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

Inteligencia de negocios: aplicaciones en empresas

por Redaccion
7 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Inteligencia de negocios: ¿por qué una empresa debe aplicarla para no quedarse en el camino?

Estas tecnologías nos permiten analizar el pasado y la actualidad, y de esta forma, empezar a descubrir distintas tendencias y patrones

Por Santiago Hutter (*)

07/02/2022 – 08,22hs

Inteligencia de negocios: ¿por qué una empresa debe aplicarla para no quedarse en el camino?

Los negocios tienen una gran posibilidad de potenciar sus capacidades a través de herramientas tecnológicas. Sin embargo, a veces por desconocimiento o por no querer cambiar hábitos, quienes lideran estos proyectos no se animan a implementarlas.

Una de ellas es, por ejemplo, el ERP. Es un software específico para la totalidad del comercio, desde la contabilidad básica hasta la facturación o gestión de proveedores.

Otra herramienta es el CRM y cumple el fin de gestionar la relación con el cliente, entender quién es, poder segmentar y generar campañas de marketing específicas. Ambas, son básicas para que una empresa pueda operar hoy en día, y sirven para entender qué está sucediendo y así, tomar las mejores decisiones.

Al incorporar este tipo de recursos, se incorpora la inteligencia de negocios, la cual significa entender dónde estamos parados: al manejar una cantidad de datos tan grande, resulta necesario ordenar la información, interpretarla y permitirnos de esa manera ser eficientes y efectivos en cada paso que la organización emprende. En definitiva, nos ayuda a entender cómo vender más, cómo conocer mejor al cliente y lograr una mejor experiencia para él.

Estas tecnologías nos permiten, en una primera instancia, analizar el pasado y la actualidad, y de esta forma, empezar a descubrir distintas tendencias y patrones para poder predecir qué podría llegar a hacer el cliente con nosotros; con el objetivo de poder ofrecerle algo que sea adecuado a él, y acercarle una propuesta de valor acorde para entenderlo más.

Al manejar una cantidad de datos tan grande, resulta necesario ordenar la información.

Al manejar una cantidad de datos tan grande, resulta necesario ordenar la información.

Diferencias entre pymes y grandes empresas

No obstante, hay diferencias entre la incorporación de tecnologías entre las pymes y las grandes empresas. Las primeras están abiertas a la adopción de buenas prácticas. Se podría decir que son esponjas que van absorbiendo el conocimiento y como tienen la dinámica y la velocidad de empresas más chicas, pueden volcarlo rápidamente.

En cambio, en las empresas más grandes, se corre con la disyuntiva de cómo adoptar las mejores prácticas a procesos que ya están definidos hace muchos años.. Por ende, el camino que se recorre es más largo y se hacen proyectos en conjunto, donde se tratan de acercar esas buenas prácticas a la realidad de las compañías y construir ese espacio que falta. Es un proceso de acompañamiento gradual denominado «co-evolución digital».

También podría interesarte

482268

Tres cosas que hacemos mal con el móvil (y no sirven para nada)

25 junio, 2022
534894

MercadoLibre se alió con Mastercard

25 junio, 2022

Los obstáculos a la incorporación de tecnología se deben a que, de base, el hombre tiene incertidumbres y miedos al cambio. Muchas veces, lo que se piensa es que va a reemplazar a la persona, y que la mano de obra humana va a desaparecer.

Frente a esta percepción, la realidad es que todos los roles se transforman, es un cambio cultural que hay que adaptarlo a nuevas funciones y potenciar las capacidades que tiene cada ser humano.

Santiago Hutter:

Santiago Hutter: «Los obstáculos a la incorporación de tecnología se deben a que, de base, el hombre tiene incertidumbres y miedos al cambio.»

Los desafíos más grandes que enfrentan las empresas en los próximos años. recaen en el crecimiento de sus negocios, para lo cual es necesario el entendimiento de los clientes. En la actualidad, hay una gran cantidad de compañías que no lo comprenden aún. Tienen todo un proceso por delante. Porque en definitiva, el futuro de cada organización depende de su capacidad de adaptación y adopción de las nuevas tecnologías.

(*) Docente de la licenciatura en gestión de negocios del ITBA.

Fuente: iprofesional.com

Facebook Comentarios
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosinteliprofesionalITBAlegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiaspcperiodismopoliticsreal estatesoftwaretaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Tres cosas que hacemos mal con el móvil (y no sirven para nada)

por Redaccion
25 junio, 2022
Tecnologia

MercadoLibre se alió con Mastercard

por Redaccion
25 junio, 2022
Tecnologia

gastar menos dinero con lavarropas y secarropas

por Redaccion
25 junio, 2022
Tecnologia

cómo hacer elegir quién ve tu foto y última conexión

por Redaccion
24 junio, 2022
Tecnologia

paso a paso, cómo podés comprarla online

por Redaccion
24 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .