domingo, 3 de julio de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

el FMI debe revisar su política de sobrecargos

por Redaccion
6 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

62c0da1a9af5b 655

Familias del barrio 31 reclaman ‘vivienda, trabajo digno y educación sin límites’

2 julio, 2022
6299059b6a827 655

El proyecto para ampliar la Corte a 25 miembros será discutido en el Senado

2 julio, 2022

El gobierno chino se comprometió a estudiar proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de expansión de su uso, propuestos por el gobierno argentino, y ambos países coincidieron en la necesidad de que el organismo internacional «lleve a cabo una revisión de su política de sobrecargos».

«La parte china está dispuesta a estudiar con la parte argentina y otras partes proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de expansión de uso de DEG, con el objeto de fortalecer el desarrollo económico, la estabilidad financiera y el comercio bilateral», dice la declaración conjunta firmada entre los gobiernos de Argentina y China.

El texto fue difundido al término de la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par chino Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing, en el marco de la gira internacional que realiza el mandatario argentino por Rusia, China y luego Barbados.

«La parte china apoya firmemente los esfuerzos de la parte argentina para preservar la estabilidad económica y financiera del país», destaca la declaración, en el marco del acuerdo que el gobierno argentino viene de cerrar con el FMI para renegociar la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

En el texto oficial se indica que ambas partes «destacaron la renovación del Acuerdo de SWAP de monedas entre el Banco Popular de China y el Banco Central de la República Argentina en 2020, lo cual desempeñó un papel importante para mantener la estabilidad financiera de la Argentina».

Asimismo se informó que ambos gobiernos «seguirán estrechando la cooperación de SWAP de monedas con el fin de incentivar un mayor uso de las monedas nacionales en el comercio y las inversiones y facilitar a las empresas de ambos países la rebaja de los costos y la reducción del riesgo de cambio».

En tanto, los dos gobiernos se comprometieron a crear un buen marco político para promover el uso de las monedas nacionales, y respaldarán al banco chino de liquidación en Renminbi (RMB) en la Argentina para desempeñar un mayor papel.

Por otro lado, Argentina y China coincidieron en la importancia del G-20 como «foro destacado para la cooperación económica internacional» y acordaron seguir trabajando en áreas de interés común, como salud, finanzas y comercio.

Los presidentes también destacaron sus coincidencias en el «fortalecimiento de la comunicación en el canal financiero del G-20 en temas de gran relevancia para fomentar una recuperación económica sostenible y equilibrada de cara a la crisis del Covid-19, reforzando la coordinación para terminar la pandemia cuanto antes».

Finalmente, los gobiernos argentino y chino subrayaron la importancia del «fortalecimiento de la comunicación para mejorar el funcionamiento de la arquitectura financiera internacional en asuntos como la redistribución de la nueva asignación general de DEGs del FMI y manifestaron la necesidad de que el organismo lleve a cabo una revisión de su política de sobrecargos».

Además, ambas partes coincidieron en la «relevancia de contar con una red de seguridad financiera global (GFSN por sus siglas en inglés) robusta con una distribución razonable de las cuotas en el FMI».

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: ArgentinaChinaFMI

Noticias Relacionadas

Nacionales

Familias del barrio 31 reclaman ‘vivienda, trabajo digno y educación sin límites’

por Redaccion
2 julio, 2022
Nacionales

El proyecto para ampliar la Corte a 25 miembros será discutido en el Senado

por Redaccion
2 julio, 2022
Nacionales

el miércoles se conocerá el veredicto

por Redaccion
2 julio, 2022
Nacionales

El testimonio de Jorge Julio López, que denunció que Etchecolatz era ‘un asesino serial’

por Redaccion
2 julio, 2022
Nacionales

desde el vino más vendido hasta bandas de rock

por Redaccion
2 julio, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .