En un acuerdo millonario, Pfizer compra Arena Pharmaceuticals
Luego de haber, hecho vacunas contra el Covid-19, la coloso farmacéutica reveló que compraría al desarrollador de medicamentos Arena Pharmaceuticals
La farmacéutica Pfizer indicó este lunes que compraría al desarrollador de medicamentos Arena Pharmaceuticals por 6,700 millones de dólares en efectivo, para sumar un candidato prometedor para el tratamiento que se dirija a las enfermedades que afectan al estómago y el intestino.
A las 12:17 p.m. (hora de Ciudad de México), las acciones de Pfizer cotizaban en 55.50 dólares, lo que representa un aumento del 5.16%.
Mientras las acciones de Arena Pharmaceuticals cotizan en 90.01, un aumento del 80.24%,de acuerdo con Investing.com.
Este es el ultimo acuerdo que Pfizer ha cogido este año para ampliar su canal de tratamiento.
Cabe mencionar que en noviembre, la compañía había adquirido a la inmuno oncología Trillium Therapeutics por unos 2.220 millones de dólares para reforzar su conjunto de terapias contra el cáncer de la casta.
Pfizer está desarrollando un tratamiento para la colitis ulcerosa, una enfermedad intestinal crónica e inflamatoria que afecta a 3 millones de personas en los Estados Unidos.
«La adquisición propuesta de Arena complementa nuestras capacidades y experiencia en inflamación e inmunología», afirmó el ejecutante de Pfizer Mike Gladstone a CNBC.
Derek Archila, analista de Wells Fargo, indicó que aplazamiento datos positivos del monografía en etapa tardía basados en el rendimiento de etrasimod en un estudio preparatorio.
Además, calculó las ventas máximas de u$s2.500 millones, asumiendo que el tratamiento está permitido y se encuentra más efectivo que el Zeposia, actualmente permitido de Bristol Myers Squibb.
Finalmente, es necesario mencionar que se aplazamiento que el acuerdo se obturación en el primer semestre de 2022.
Pfizer compra Arena Pharmaceuticals
Cuándo estaría lista, la vacuna de Pfizer contra Ómicron
Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech avanzan que su vacuna del Covid-19 neutraliza la variación ómicron del SARS-CoV-2 mediante la establecimiento de tres dosis, según informaron este miércoles las empresas con datos preliminares.
Estos dos fabricantes confían en que, en caso de ser necesario, pueden entregar una vacuna específica para esta variación del coronavirus en marzo de 2022. De todos modos, hasta el momento no hay datos concluyentes sobre la beligerancia de esta nueva mutación y si será necesaria esa modificación.
Los estudios de estas empresas obtenidos de los vacunados un mes posteriormente de tomar la vacuna de refuerzo (tercera dosis de la vacuna Comirnaty) muestra que este producto neutraliza la variación ómicron a niveles que son comparables a dos dosis en el SARS-CoV-2 convencional. Igualmente, la evaluación señala que solo con dos dosis, la respuesta es significativamente último que frente al virus innovador de SARS-CoV-2.
«Aunque dos dosis de la vacuna pueden ofrecer protección contra la enfermedad pesado causada por la cepa Ómicron, está claro a partir de estos datos preliminares que la protección alivio con una tercera dosis de nuestra vacuna», afirmó Albert Bourla, presidente y consiliario delegado de Pfizer, en un comunicado.

Albert Bourla, CEO de Pfizer
«Nuestro primer conjunto de datos preliminar indica que una tercera dosis aún podría ofrecer un nivel suficiente de protección contra enfermedades de cualquier agravación causadas por la variación ómicron», insistió Ugur Sahin, CEO y cofundador de BioNTech.
Si acertadamente estos resultados son preliminares, las empresas continuarán recopilando más datos de laboratorio y evaluando la efectividad en el mundo auténtico para evaluar y confirmar la protección contra la variación e informar sobre el camino a seguir más efectivo.
Cabe mencionar que el pasado 25 de noviembre, las empresas comenzaron a desarrollar una vacuna específica para la variación Ómicron. Según lo planificado, el explicación continuará en caso de que se necesite una adecuación de la vacuna. Se pueden producir los primeros lotes y que estén listos para su pedido en 100 días, en aplazamiento de la aprobación regulatoria.
Las empresas además han iniciado previamente ensayos clínicos con vacunas específicas de variantes (Alpha, Beta, Delta y Alpha / Delta Mix). Pfizer y BioNTech esperan producir 4.000 millones de dosis de Comirnaty en 2022, su vacuna basada en tecnología de ARN mensajero.