Salud

Desarrollan en Argentina medicamento con cannabis farmacéutico

El ampliación estuvo a cargo del laboratorio Elea y permitirá que cada vez más pacientes puedan alcanzar a un tratamiento con este fármaco

El Laboratorio Elea de especialidades medicinales acaba de comunicar el tirada y el principio de la distribución de un medicamento con Cannabidiol (CBD) con más de 99% de pureza cuidado íntegramente en nuestro país en una planta industrial que cumple con los máximos estándares de calidad en materia de buenas prácticas de manufactura y control de medicamentos.

Este medicamento con CBD de inscripción pureza se utiliza en el tratamiento de algunas epilepsias refractarias cómo los síndromes de Dravet y Lennox Gasteaut, ambas enfermedades complejas de la infancia que alteran la calidad de vida de los pacientes, sus familias y la comunidad donde se desenvuelven. Medicamentos similares ya se utilizan en los EE. UU. y en Europa por lo cual están aprobados por las agencias sanitarias de inscripción vigilancia.

A diferencia de los productos usualmente utilizados a cojín de cannabis, este ampliación al ser un medicamento apto por ANMAT cumple con el aseguramiento de la calidad, garantiza que el ingrediente activo farmacéutico (el CBD) esté en el interior de las especificaciones críticas para obtener un fármaco efectivo y seguro.

Este medicamento ya tiene la aprobación de ANMAT

Según el Lic. Eduardo Spitzer, Director Científico del Laboratorio Elea, «cómo empresa farmacéutica líder en la Argentina es el desafío que asumimos para continuar creando oportunidades con el ampliación de medicamentos genuinos, reconocidos y apreciados por la comunidad médica y por supuesto por los pacientes y sus familias». «En el caso de nuestro CBD farmacéutico, se genera un círculo virtuoso que lleva a la optimización del capital. humano, ampliación íntegramente argentino, sustitución de importaciones y menores expectativas de divisas. Todo esto en un contexto de longevo paso a tratamientos de calidad que aseguren su poder».

El tema del paso y la asequibilidad al tratamiento es otro de los puntos fundamentales de este ampliación. El medicamento está competente para la saldo bajo récipe archivada y con un precio que permite que más pacientes que lo necesitan alcancen un tratamiento efectivo y seguro que se pueda sostener en el tiempo. Además, les permite a los diferentes actores de la seguridad social que puedan financiar el tratamiento sin pobreza de erogar grandes sumas de dinero..

«Elea, como industria farmacéutica de capitales nacionales, tiene una ojeada puesta en la comunidad argentina identificando obligaciones insatisfechas en cuanto a tratamientos y cobertura. Con CBD farmacéutico veníamos estudiando de cerca el uso medicinal de los derivados del cáñamo sobre todo en el manejo de la epilepsia refractaria. Nos encontramos con el desafío de seguir aprendiendo y la complejidad del ámbito legítimo y regulatorio que se pudo finalmente sortear para que hoy nuestro CBD farmacéutico sea una verdad con un impacto potencial prócer en el sistema de salud, y en la comunidad de pacientes», dice el Dr. Matías Deprati, Director de Asuntos Médicos de Laboratorio Elea.

El laboratorio Elea desarrolló un medicamento en base a cannabis farmacéutico

El laboratorio Elea desarrolló un medicamento en cojín a cannabis farmacéutico

El Dr. Claudio Waisburg Director Médico del Instituto SOMA, comenta: «El cannabidiol (CBD) de inscripción pureza revoluciona y revolucionará aún más el mercado local, y regional. Los profesionales de la salud, en general- requerimos de un producto farmacológico de excelencia en calidad, proveniente de una fuente seria, seguro y eficaz. Los estudios y la evidencia científica desarrollada durante los últimos años. han podido demostrar la poder al disminuir el 50% de las convulsiones a más de la medio de los pacientes. También ha demostrado mejorar la calidad de vida que es un aspecto mayúsculo en la interacción con los pacientes y su familia,. Por otro lado,, los pacientes tratados con CBD requirieron último cantidad de fármacos de rescate y de otros medicamento para las convulsiones».

Entonces este ampliación se proxenetismo de un medicamento apto por la autoridad competente en nuestro país, cuidado en una planta moderna con altos estándares de calidad en la manufactura, con bajo impacto ambiental, donde se analizan todos los materiales, los productos intermedios y el producto terminado, cuenta con un envase adecuado al fármaco y correctamente etiquetado, obteniendo un medicamento homogéneo pedazo a pedazo que asegura los beneficios para los pacientes en tratamiento.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba