Deportes

Comienza la campaña por la sucesión de Rodolfo D’Onofrio

River elegirá el próximo 4 de diciembre al reemplazante de Rodolfo D´Onofrio.

Los socios y socias del Club Atlético River Plate elegirán el próximo sábado 4 de diciembre al vigésimo botellín presidente de su historia, entre cuatro aspirantes que presentaron su candidatura esta semana: Jorge Brito, contemporáneo vicepresidente, por el oficialismo y los opositores Antonio Caselli, Carlos Trillo y Luis Belli Príncipe.

Cerca de 43.000 socios estarán habilitados para concurrir al comicio que se realizará en el Monumental y mediante el cual será electa una nueva Comisión Directiva que tomará el mando tras ocho años. de gobierno de Rodolfo D´Onofrio.

El oficialismo buscará sustentar un perfil de conducción que se inició en el año 2103 y durante la cual consiguieron 7 títulos nacionales y 7 internacionales en fútbol, bajo el liderazgo de Marcelo Gallardo, el DT más triunfador de la historia del club.

La alternativa, tal como sucedió hace cuatro años., tendrá fuera de discusión el tema futbolístico, porque el exitoso ciclo del «Muñeco» unificó el criterio de todos los candidatos, quienes al igual que en la campaña antecedente apoyan a la continuidad del preparador, aún indefinida.

Los candidatos de la última alternativa de 2017 recibieron el llamado del técnico para anunciarles que seguiría en el cargo, poco que esta vez difícilmente se produzca porque el técnico decidirá su futuro profesional una vez concluida la Liga Profesional que su equipo lidera con amplitud.

Los socios de River van a designar una mesa directiva con presidente y dos vicepresidentes, 22 vocales titulares y 16 vocales suplentes y una comisión fiscalizadora integrada por 10 miembros titulares y 6 miembros suplentes.

Además, las listas incluyen la composición del víscera rector del club que es la Asamblea de Socios, que se conforma con 150 representantes titulares y 60 suplentes, con un centenar para el triunfador y el resto repartido entre las demás listas de modo porcentual.

El triunfador de las elecciones tendrá mayoría en la Comisión Directiva del club pero dependiendo de la diferencia de votos, la concurso puede aportar 5 vocales si obtiene un porcentaje veterano al 25 por ciento de los votos.

Mientras que, si la cantidad de votos está entre el 25 y el 20 por ciento, el segundo elegirá 2 vocales y si es pequeño el triunfador obtendría mayoría absoluta, poco inédito en la historia del club.

Para la presentación de estas listas se tuvo que respetar un cupo del 20 por ciento para las mujeres y si correctamente la ubicación de dicho cupo no se reglamentó según tramos de las boletas todas las listas le dieron mucha billete femenina en los diferentes órganos a designar.

En la alternativa de diciembre de 2017. el oficialismo estuvo a una veintena de votos de conquistar la mayoría absoluta en la Comisión Directiva en un comicio que se postergó un par de semanas por denuncias en presencia de la Inspección General de Justicia sobre los padrones.

Cerca de 43 mil personas podrn ejercer su voto en las urnas que estarn en el Monumental
Cerca de 43 mil personas podrán cultivar su voto en las urnas que estarán en el «Monumental»

A pesar de aquellos inconvenientes, D’Onofrio consiguió 14.099 votos, con el 74,70 por ciento, con delantera sobre Antonio Caselli (2.840, 15,04%); Carlos Trillo (1.414 votos) y Leonardo Barujel (471 votos).

Esta vez además se presentaron quejas y denuncias porque hubo una depuración muy prócer por temas de morosidad y una gran cantidad de vitalicios no aparecen el relación, por lo tanto la Junta Electoral tendrá que actualizarlo

D´Onofrio ganó las últimas dos elecciones con amplia mayoría luego de perder por 6 votos en 2009 frente a Daniel Passarella, quien tras el descenso en 2011 no pudo presentarse para la reelección.

La última gobierno que duró tres periodos fue la encabezada por Alfredo Davicce, quien tras ingresar las elecciones en 1989 se mantuvo dos mandatos, luego asumió David Pintado, su exvice y dicha etapa terminó diciembre del 2001.

La progresión de concurrencia de votantes en las últimas elecciones fue de 14.000 en 2009, 18.000 en 2013 y 18.000 en la última contienda, lo que viene siendo entre un 25 y 30 por ciento del padrón electoral gestor para sufragar.

Los votantes de las elecciones anteriores a 2009 consagraron a José María Aguilar como presidente por dos periodos consecutivos con cifras de 8.560 votos en 2001 y 7.579 en 2005.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba