qué piensa el Gobierno ruso
El Ministerio de Salud ruso, Mijaíl Murashko, afirmó que la evaluación de la vacuna por parte de la OMS va en «dirección positiva»
La evaluación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el gratitud de emergencia de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 va en «dirección positiva», declaró hoy el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko.
«El proceso avanza, el trabajo con la OMS se mueve en una dirección positiva», afirmó Murashko a los periodistas que se encontraban presentes allí.
En el mes de junio, un grupo, de expertos de la agencia sanitaria viajó a Rusia para inspeccionar las plantas donde se elabora el inmunizante y formuló una serie de observaciones sobre la producción en la empresa Pharmstandard-UfaVITA, principalmente en relación con la protección del medio círculo y la vigilancia de las emisiones.
A mediados de septiembre, el superior adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, confirmó que la aprobación había sido suspendida hasta una nueva inspección.
La OMS todavía no aprobó la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya
La agencia sanitaria reinició el mes pasado el investigación de la Sputnik V y realizará nuevas visitas en las plantas donde se fabrica la vacuna con el objetivo de reunir las pruebas suficientes para incluirla en la índice de fármacos aprobados para su uso de emergencia.
Murashko no precisó si ya hay fechas organizadas para esto y aclaró que es sensato por los desarrolladores del inoculante y los expertos de la OMS, según lo cita la agencia de parte Sputnik.
A mediados de octubre este ministro afirmó al término de una reunión con el superior de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, que «se removieron todas las barreras» para el gratitud del inmunizante.
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del Fondo Ruso de Inversión Directa, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una validez superior al 90% contra la Covid-19.
Estas son las vacunas aprobadas por la OMS
Hasta el momento, la OMS incluyó en la índice de fármacos aprobados para su uso «de emergencia» los desarrolladas por las compañías Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson, y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (señal Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.

La vacuna de Moderna es, entre otras, una de las aprobadas por la OMS para uso de emergencia
La entidad internacional asimismo otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (señal CoronaVac) y de Sinopharm, y más recientemente a la Covaxin, asimismo desarrollada en India.
Cabe mencionar que la índice de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para disminuir la brecha en el entrada de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna adentro de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.
A su vez, permite a los naciones acelerar su propia aprobación reglamentaria para importar y tener la llave de la despensa los inmunizantes contra la Covid-19.