Salud

Cómo el sedentarismo causado ha multiplicado la caída del cabello

La caída del cabello es una problemática que afecta a muchas personas en todo el mundo, tanto hombres como mujeres, y que tiene múltiples causas

El confinamiento mundial que resultó necesario durante la pandemia ha puesto de manifiesto cómo una conducta sedentaria mantenida en el tiempo tiene consecuencias directas sobre el crecimiento del cabello, tanto en hombres como en mujeres. Expertos han detectato este problema y han señalado cuáles pueden ser las causas y posibles tratamientos para él. 

Es importante tener en cuenta que se califican como sedentarias aquellas actividades que las personas realizan sentadas o acostadas, aún estando despiertas, y que requieren un escaso compra energético. De esta forma, un estilo de vida sedentario es aquel en el que predomina la inactividad física, entendida por la abandono de examen deportivo, aunque este sea moderado.

Esta conducta ya es, lógicamente, un aventura para la lozanía capilar, cubo que se dejan de percibir los beneficios del deporte, como la producción de serotonina que ayuda a combatir el estrés; la veterano oxigenación del cuero greñudo que activa la circulación sanguínea favoreciendo el crecimiento de los folículos pilosos, y a eliminar las toxinas a través del cuero greñudo, lo que contribuye a un correcto funcionamiento de los ciclos habituales de crecimiento y caída del pelo.

Más allá de eso, aguantar una vida sedentaria tiene específicas complicaciones que agravan el estado de la lozanía general-, motivando patologías que todavía inciden en la caída del cabello. La principal es la de la obesidad, un número fundamental del síndrome metabólico, que deriva en aventura cardiovascular. Los expertos indican que la obesidad va asociada a un exceso de lubricante corporal que, en el caso del cabello, daña el folículo piloso, y esto determina que la regeneración del ciclo de crecimiento del pelo se deteriore, provocando su caída. 

La caída del pelo podría asociarse a la vida sedentaria que las personas llevaron durante la pandemia

La caída del pelo podría asociarse a la vida sedentaria que las personas llevaron durante la pandemia

Este aberración, como muestran los resultados de un nuevo estudio llevado a angla por la Facultad de Ciencias de la Salud de Barranquilla (Colombia), se ha incrementado con motivo de la pandemia, ya que las restricciones de movilidad han multiplicado el sedentarismo y el sobrepeso de la población. Cabe mencionar que la pandemia no se posiciona como una nueva causa de alopecía, sino que el eje sendentarismo-obesidad ha acelerado la alopecia en aquellas personas que ya tenían una predisposición genética a padecerla. 

Qué hacer para evitar y solucionar este problema

Es por eso que, adicionalmente de una dieta equilibrada y quebranto en lubricante, para evitar los factores de aventura que causa la obesidad, es necesario combatir el sedentarismo practicando el examen físico recomendado para cada tipo de persona y edad,.

Los expertos aconsejan combatir el daño en el folículo con tratamientos específicos que activan los folículos en período de envejecimiento para que vuelvan a producir cabello con calidad y resistor, o aquellos que actúan directamente sobre las células capilares para nutrir el cuero greñudo con un compuesto de proteínas, vitaminas, ácido hialurónico y minerales.

En cualquier caso, la mejor alternativa siempre está en manos de un profesional, o al menos es esencia hacer la consulta pertinente. Será el hábil quien determinará el tratamiento más adecuado y detectará a tiempo el momento inmejorable para practicar el injerto capilar, de ser necesario.

Qué otras causas tiene la caída del cabello

Las personas suelen perder de 50 a 100 hebras de cabello al día. En general-, esto no se nota porque crece cabello nuevo al mismo tiempo. La pérdida del cabello ocurre cuando el nuevo cabello no reemplaza al que se ha caído. Suele estar relacionada con uno o más de los siguientes factores:

La caída del cabello tiene diversas causas

La caída del cabello tiene diversas causas

Antecedentes familiares (herencia)

La causa más global de la pérdida del cabello es un trastorno hereditario que ocurre con el envejecimiento. Este trastorno se apasionamiento alopecia androgénica, alopecia de patrón masculino o alopecia de patrón mujeril. Por lo general-, se produce progresivamente y en patrones predecibles: una renglón de cabello que retrocede y puntos de alopecia en los hombres, y un adelgazamiento del cabello a lo desprendido de la corona del cuero greñudo en las mujeres.

Cambios hormonales y afecciones médicas

Varios trastornos pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello, los cuales incluyen los cambios hormonales del {embarazo}, trabajo de parto, la menopausia y los problemas de tiroides. Estas enfermedades incluyen la alopecia areata, que está relacionada con el sistema inmunitario y causa la pérdida desigual del cabello, infecciones del cuero greñudo como la tiña y un trastorno que consiste en arrancarse compulsivamente el cabello llamado tricotilomanía.

Medicamentos y suplementos

La pérdida del cabello puede ser un impacto secundario de algunos medicamentos, como aquellos usados para tratar el cáncer, la artritis, la depresión, los problemas cardíacos, la pizca y la presión arterial entrada.

Radioterapia en la capital

Es posible que el cabello no vuelva a crecer como lo hacía antaño del tratamiento.

Un suceso muy angustioso

Muchas personas notan una reducción general- del anchura del cabello meses posteriormente de tener un choque físico o emocional. Este tipo de pérdida del cabello es temporal.

Peinados y tratamientos

El modelado excesivo o los peinados que tiran mucho del cabello (como las colas de equino o las trenzas africanas) pueden causar un tipo de pérdida del cabello llamado alopecia por tracción. Los tratamientos de unto caliente y las permanentes todavía pueden provocar la caída del cabello. Si hay cicatrices, la pérdida del cabello puede ser permanente.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba