¿Tenés un emprendimiento o una Pyme?: así podés utilizar WhatsApp Business para potenciar tu negocio
La aplicación gratuita se convirtió en una útil esencia para los emprendedores y pequeños negocios que buscan mejorar la experiencia para sus clientes
No es novedad que WhatsApp -producto que forma parte de la compañía de Mark Zuckerberg indicación META Facebook– es una de las aplicaciones de correo móvil más usadas en todo el mundo. De hecho, actualmente existen más de 2 mil millones de usuarios activos.
Entre estos se encuentran los emprendedores y pequeñas empresas que lo utilizan como una de sus principales vías de comunicación y liquidación. Pero, para esos fines comerciales, existe un WhatsApp paralelo llamado Business: es otra aplicación exclusivamente para regir perfiles de negocio para así potenciarlo y ofrecer una mejor experiencia al cliente.
De acuerdo con la plataforma de estadísticas Sensor Tower, solo durante enero de este año WhatsApp Business se descargó 18 millones de veces en Google Play y App Store. Ahora correctamente, ¿por qué se transformó en una útil esencia para los emprendedores y pequeñas empresas? Básicamente porque se alcahuetería de una aplicación diseñada de forma monopolio para ellos.
Las diferencias con la traducción convencional
Si correctamente tanto Whatsapp Business como WhatsApp Messenger tienen en global que son gratuitas, la traducción de negocio se caracteriza principalmente por tener la posibilidad de destacar el emprendimiento con un perfil empresarial. Es afirmar, el cliente que desee comunicarse a través de esta vía podrá ver una identificación de empresa, una descripción, horarios de atención, dirección, correo electrónico y sitio web.

Para fines comerciales, existe un WhatsApp paralelo: es el WhatsApp Business
Otra opción muy utilizada es el catálogo de productos y servicios: el emprendedor podrá dotar su repertorio de artículos en liquidación para que esté acondicionado en todo momento para los clientes. Cuando deseen comprar un producto en particular, solo puntada con entrar al ítem de interés y preferir la opción de «Añadir al carrito» -tal como funcionan los e-commerce- o «Enviar mensaje a la empresa».
La principal preeminencia: automatizar y organizar mensajes
Existen más funciones pensadas para simplificar el trabajo de los emprendedores, sobre todo cuando los mensajes abundan y es necesario organizarlos sin descuidar una respuesta rápida para el cliente.
Para esto están disponibles tres opciones esencia. En primer lugar,, el etiquetado: tal como lo tienen los servicios de correo electrónico, WhatsApp Business permite organizar los chats sumando etiquetas para identificar a las conversaciones rápidamente.
En segundo lugar,, los mensajes automáticos. Son una buena útil para cuando, por ejemplo, un cliente envía un mensaje fuera del horario de atención ya que recibirá una respuesta predeterminada. También son muy utilizados cuando se configuran con un mensaje de bienvenida cuando una persona inicia la conversación por primera vez.
Por ultimo, la opción de respuestas rápidas facilita la redacción de los mensajes más frecuentes: si, por ejemplo, un mensaje muy enviado es sobre el costo de emisión de un producto, en vez de tener que escribirlo manualmente, el emprendedor puede configurarlo para tenerlo como entrada rápido y que solo le cueste tocar un mando.
Más funciones esencia

Para potenciar la experiencia de los clientes, es posible integrar WhatsApp Business en una página web
Para soportar un seguimiento del negocio, en toda comunicación digital se utilizan métricas con el fin de determinar interacción y capacidad. En este sentido, WhatsApp Business no se queda antes ya que ofrece entrada a estadísticas. Esta función muestra cuántos mensajes se envían, entregan, leen y reciben.
Además, para potenciar la experiencia de los clientes, es posible integrar WhatsApp Business en una página web. De esta forma, se coloca un mando con el ícono en el interior de un sitio y el cliente podrá iniciar una conversación en pocos segundos.
Cómo instalar WhatsApp Business
El proceso es muy simple ya que es muy similar a la traducción convencional de WhatsApp. Primero se rebusca la aplicación en la tienda, App Store o Play Store según el sistema eficaz.
Luego comienzan los pasos de configuración del perfil. Para esto es necesario registrar un número de celular exclusivo para la cuenta de negocio o, si el heredero prefiere, puede convertir su cuenta personal a Business.
Te puede interesar
Una vez completado, se debe registrar el nombre del emprendimiento. Es muy importante tener en cuenta que el nombre predilecto en este paso no podrá cambiarse en un futuro. Y ahora sí, la cuenta de negocios ya está repertorio para ser utilizada de forma gratuita.
Fuente de la noticia: iprofesional.com