Por qué la EMA y la OMS no han aprobado la vacuna Sputnik V, según el director del centro que la desarrolló
El director del Instituto Gamaleya explicó por qué considera que las entidades internacionales no han obligado todavía la vacuna Sputnik V
Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú (Rusia), el laboratorio que desarrolló la vacuna anticovid Sputnik V, considera que los funcionarios de la Agencia Médica Europea (EMA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) prefieren no buscar la validez del fármaco ruso.
«La campaña de prevención ha demostrado que Sputnik V realiza un brillante trabajo de protección del organismo contra una amplia tono de cepas del coronavirus. Sin incautación, los funcionarios de la EMA y en parte de la OMS no quieren verlo», afirmó Guíntsburg en una entrevista con Vechernyaya Moskva. El diestro agregó que el proceso del gratitud del fármaco sería mucho más rápido si se evaluaran «los resultados de su uso práctico».
Asimismo, el director del Centro Gamaleya indicó que otra causa del retraso del gratitud de Sputnik V son las diferencias entre la código rusa y europea. Guíntsburg explicó que los reguladores rusos evalúan el medicamento según 18 criterios, mientras Occidente usa 16 parámetros, dos de los cuales no coinciden con los rusos. «Esto no quiere asegurar que el sistema ruso o extranjero sea malo. Lo que ocurre es que son diferentes», resumió el funcionario.
«Otra cosa que hay que tener en cuenta es que casi ningún medicamento ruso ha sido obligado por la comunidad europea», señaló el práctico.
A principios de octubre, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, afirmó que se han eliminado todas las barreras para el registro de la vacuna contra el Covid-19 Sputnik V en la OMS.
El fármaco ruso ya está registrado en 71 Estados con una población total de más de 4.000 millones de personas.
Alberto Fernández insta a la OMS a aprobar la vacuna Sputnik V
El presidente Alberto Fernández le planteó al director general- de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la penuria de que el organismo internacional apruebe la vacuna rusa Sputnik V, durante la reunión han mantenido en el ámbito de la cumbre del G20.
El director de la OMS subrayó que desde el corporación «están avanzando en el intercambio de información para que esa inmunización pueda precalificar», según reza un comunicado al respecto de La Casa Rosada.
Además, Ghebreyesus valoró los avances de Argentina en la lucha contra el coronavirus, en particular por los niveles alcanzados de prevención, y destacó que el país iberoamericano haya recurrido a fármacos anticovid de «diversos laboratorios».
Vizzotti dijo que «se trabaja» con Rusia y la OMS para que más países acepten la Sputnik V
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que «se trabaja» con la Federación Rusa y la Organización Mundial de Salud (OMS) para que la vacuna Sputnik V, que se aplicaron entre 10 y 11 millones de argentinos, pueda «precalificar y ser aceptada por todos los países que integran» ese organismo dependiente de Naciones Unidas.
«No es que quienes hayan recibido la Sputnik no puedan entrar en ningún flanco. Eso es incorrecto. Muchísimos países están autorizando el ingreso por razones turísticas a personas que tenga vacunas precalificadas por la OMS. No es la Sputnik la única que que está en ese proceso. Son varias vacunas y siempre es importante aclarar eso», apuntó Vizzotti, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en presencia de una consulta de Télam.
Y en ese sentido, agregó: «No es que no les permite entrar si es por razones laborales, de salubridad o de estudios. Si es así, se hace un trámite específico y se ingresa».
La ministra señaló que «se está trabajando con la Federación Rusa y tanto ellos nos han informado, como lo hizo la OMS, sobre el avance en relación a la presentación que descuido y la expectativa a corto y mediano plazo que se pueda precalificar».
«Lo que hace la OMS no es autorizar la prevención como las entidades regulatorias, sino evaluar las plantas y los procesos de manufactura y las observaciones que han tenido son menores y están en proceso de revisión y de despachar la información», explicó.
Vizzotti apuntó que «además se trabaja con la Cancillería argentina acerca de la situación epidemiológica de Argentina y de mostrar la visión de vistazo que debe tener todo el mundo en relación a aceptar las vacunas aprobadas por cada uno de los países».
Sobre este tema, aseguró que «es lo que está aceptando la Argentina en el ámbito de la solidaridad y la reactivación económica en relación al turismo y el acercamiento a la salubridad, a la educación y al trabajo».
Ante la consulta de Télam, la ministra Vizzotti informó que «en Argentina hay entre 10 y 11 millones de personas que han iniciado el esquema de prevención con Sputnik y en torno a de 2 lo han completado con un esquema heterólogo».

Alberto Fernández insta a la OMS a aprobar la vacuna Sputnik V
Canje climático
Durante la segunda sesión plenaria del G20, donde los líderes abordaron temas relacionados con el cambio climático y medio bullicio, Fernández reiteró la propuesta de su Gobierno de «canjear deuda externa por obra climática», al tiempo que calificó como claves «las menores tasas y plazos de cuota más extensos».
En este sentido, el presidente recalcó que «son los países desarrollados quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los medios ambientales del planeta durante los últimos siglos», por lo que abogó por «el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas».
Te puede interesar
La coetáneo empresa argentina defiende la idea de canjear la deuda externa de su país a cambio de logros en materia medioambiental, intentando apañarse de esa forma el modo de retribuir la deuda de 45.000 millones de dólares más intereses, contraída con el FMI bajo el Gobierno de Mauricio Macri.
Fuente de la noticia: iprofesional.com