Intel lanza su procesador más innovador en una década: qué cambia y qué mejoras promete en cuanto a rendimiento
El fabricante de microprocesadores anunció el Core de 12va coexistentes para computadoras de escritorio. Más desempeño para productividad y gaming
La desavenencia de los microprocesadores vuelve a calentarse. El ultimo moradura llega de parte de Intel, compañía que esta semana anunció el tiro de su columna de chips Core de 12va coexistentes. Lo interesante es que no se comercio de una simple iteración más con modificaciones menores, sino que es el cambio de cimentación más importante que la empresa realizó en la última período.
La empresa anunció 6 nuevos procesadores, que incluyen distintas versiones de Core i9, Core i7 y Core i5, y que estarán disponibles para la cesión a partir del próximo jueves 4 de noviembre. Los precios de tiro internacionales para los diferentes modelos van desde los u$s264 hasta los u$s589. Muy pronto se sabrá a qué títulos llegarán a la Argentina, hexaedro que, según se anunció, no habrá demoras en la disponibilidad.
Entre los flamantes chips se destaca el Core i9 12900K, al que Intel califica como «el mejor procesador para gaming del mundo». La compañía compartió algunos detalles sobre su desempeño, que veremos más debajo, para respaldar esta afirmación. El i9 12900K es capaz de lograr a los 5,2 GHz (frecuencia boost) y tiene 16 núcleos y 24 hilos de procesamiento.
El Core i9 12900K, el más veloz de la nueva coexistentes.
Núcleos P y núcleos E
La principal novedad es que los Core de última coexistentes son «híbridos» (al menos, los anunciados hasta el momento). Esto significa que cuentan con núcleos específicos para procesar tareas de máxima exigencia y otros núcleos «eficientes» que se encargan de las menos demandantes. El resultado es un detención desempeño combinado con una viejo eficiencia energética.
Por ejemplo, el Core i9 12900K cuenta con 8 núcleos de Performance y 8 núcleos Eficientes. Una parte del chip emplazamiento Thread Director evalúa los requerimientos que hacen las aplicaciones y define si son procesados por los núcleos de detención desempeño o por los eficientes.
Desde Intel destacaron que para optimizar el funcionamiento de Thread Director y exprimir al mayor la nueva cimentación, debe utilizarse Windows 11.
La cimentación híbrida, una revolución para el mundo de las PCs.
Si adecuadamente la aparición de una cimentación híbrida es una novedad para el mundo de las PCs de escritorio, en 2020 Intel ya había osado un chip híbrido para laptops (Lakefield). Además, los chips multinúcleo de formato híbrido –de otros fabricantes como Qualcomm o Mediatek– vienen siendo utilizados desde hace años. en los smartphones y tablets.
Otra gran novedad de los chips Intel Core de 12va coexistentes es que soportan memoria DDR5, que acaba de lograr al mercado. De hecho, los procesadores son compatibles asimismo con DDR4, por lo que el tipo de memoria a utilizar dependerá del motherboard que se elija. Otra perfeccionamiento importante es la integración del bus PCI Express 5.0, que permite una viejo velocidad para la transferencia de datos entre el procesador y otros dispositivos de la PC.
Core i9 12900K: su desempeño
Antes de que lleguen las reviews independientes sobre el rendimiento de los nuevos chips Core de 12va coexistentes, Intel decidió mostrar un ejemplo de las mejoras esperables. Para eso, comparó el nuevo Core i9 12900K con el buque insignia de la coexistentes preparatorio, el i9 11900K.
Videojuegos
El procesador i9-12900K proporciona importantes mejoras de rendimiento entre generaciones, incluyendo hasta un 25% más de FPS (cuadros por segundo por sus siglas en inglés) en Troy: A Total War Saga, hasta un 28% más de FPS en Hitman 3, y hasta un 23% más de FPS en Far Cry 63.
Además, la compañía subraya que la utilización de los núcleos E para tareas paralelas (como uso de Discord, streaming u otras) permite a los núcleos P desplegar toda su capacidad en los juegos, lo que brinda una trascendente perfeccionamiento de rendimiento en compración con la coexistentes preparatorio.
Datos provistos por Intel.
Creación de contenidos
Intel explica que los avances en el rendimiento de múltiples hilos, la capacidad de respuesta de los núcleos P y la posibilidad de mover datos a viejo velocidad con las memorias DDR5, permiten grandes mejoras generacionales cuando se comercio de aplicaciones de productividad y creación de contenidos.
- Hasta 36% más de velocidad en la tiraje de fotos.
- Hasta 32% más de velocidad en la tiraje de vídeo.
- Hasta 37% más de velocidad en modelado 3D.
- Hasta un 100% más de celeridad en el renderizado de fotogramas múltiples.
Datos provistos por Intel.
Para entusiastas
Por otra parte, los nuevos procesadores ofrecen herramientas de overclocking con las cuales los usuarios pueden personalizar el rendimiento. Tanto es así que es posible realizar overclocking de núcleos E y P por separado, por otra parte de establecer frecuencias dinámicas (variables) para la memoria.
Los aficionados al hardware y los gamers pueden probar estas nuevas funciones de overclocking de la plataforma como parte de la nueva lectura de Intel Extreme Tuning Utility (XTU) 7.5. A partir del Core i9-12900K, XTU asimismo admitirá el overclocking con un solo clic con Intel Speed Optimizer para los procesadores desbloqueados de 12va Generación.
Además, Intel introdujo el ultimo Extreme Memory Profile (XMP) 3.0 compatible con DDR5, que ofrece perfiles adicionales, incluyendo los nuevos perfiles personalizados regrabables y un ajuste flexible para el overclocking de la memoria.
Fuente de la noticia: IProfesional.com