Salud

¿Conocés el lado oculto del vapeo en Latinoamérica?

Un nuevo documental muestra qué hay detrás de la aglomeración de prohibición que envuelve al vaping en algunos países de América Latina

El vapeo o «vaping» es un pericia cuya popularidad ha crecido significativamente en los últimos años.. Sin confiscación, en muchos países de América Latina está prohibido, o pesan sobre él ciertas restricciones, que impiden su difusión de forma abierta.

Ahora perfectamente, ¿por qué sucede esto? ¿Qué piensan los expertos acerca de esta situación?

El documental «Detrás de la Nube» llega precisamente para objetar estos interrogantes. La alcoba audiovisual muestra las motivaciones y luchas de quienes quieren que el vapeo y otras alternativas al cigarrillo tradicional sean permitidas en Latinoamérica. El film, que se presenta dividido en tres episodios, ha sido producido por la Red Somos Innovación y dirigido por el laureado realizador polaco Tomasz Agencki.

Activismo pro-vapeo en Latinoamérica

«Detrás de la Nube» expone la apariencia humana del acción directa pro-vapeo en LatAm, así como los desafíos que enfrenta y las historias personales que convirtieron a los activistas en quienes son hoy. Todo ello bajo el hilo conductor de una tensa votación respecto del vapeo en el Parlamento chileno. Así, el documental ofrece una armónica paleta de colores que va desde el intimismo a las cuestiones regulatorias locales y el Convenio Marco de la OMS, pasando siempre por la evidencia científica.

Filmado durante este año por equipos de rodaje profesionales en cuatro locaciones distintas – Ciudad de México (México), Córdoba (Argentina) , Medellín (Colombia) y Varsovia (Polonia) – los realizadores destacan haber, rematado un proyecto. netamente internacional en el negativo contexto de la pandemia.

El responsable de la dirección, montaje y bandera de «Detrás de la Nube» es Tomasz Agencki, quien es comentarista, podcaster y documentalista. Fue laureado con el premio al mejor documental internacional en el Festival ANTHEM de Las Vegas 2020 por su film acerca de la Unión Europea. En cada trabajo, Tomasz se concentra en la parte oculta o desconocida de la historia, la política o la tecnología.

Uno de los entrevistados, Ignacio Leiva aseguró que el documental «es un gran aporte contra la desinformación y las restricciones a las libertades personales. Plantea de una forma simple y perfectamente resumida lo que hacen aquellos que trabajan en pro de los derechos de los usuarios y describe de forma perfecta que está pasando detrás de la aglomeración».

El vaper

El uso del vaper podría ayudar a avisar las consecuencias del tabaquismo a generoso plazo

A modo de conclusión, Federico N. Fernández, Director Ejecutivo de Somos Innovación, explicó: «Es momento de que en Latinoamérica aprovechemos las soluciones innovadoras que pueden ponerle fin al tabaquismo tal cual lo conocemos y librar millones de vidas. En tal sentido, el situación regulatorio tiene que ser inteligente y descubierto, nunca restrictivo y propenso a las prohibiciones. Lo que está en articulación es demasiado importante».

Narrado en gachupin y con subtítulos en inglés disponibles, el documental «Detrás de la Nube» puede hallarse en la web de Somos Innovación (www.somosinnovacion.lat) y en Youtube.

Expertos recomiendan a la OMS cambiar su postura frente al vapeo

Un grupo, de expertos que forman parte del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) envió una carta a la entidad mundial acerca de la evidencia científica que existe sobre el vapeo.

En principio, plantean que «lamentablemente, la OMS ha desestimado el potencial para alterar el mercado del tabaco de productos de stop peligro a productos de bajo peligro». A su vez, continúan: «La OMS da la espalda a una organización de vitalidad pública que podría evitar millones de muertes relacionadas con el tabaquismo. Le invitamos a considerar los siguientes siete puntos y nuestras recomendaciones».

Uno de los puntos secreto que los expertos destacan en relación al uso de los «vapers» es el potencial que tiene para resumir los daños del consumo de tabaco, no sólo a nivel individual sino además sobre la vitalidad pública.

«Aunque las pruebas sugieren que el vapeo está aumentando el incuria del tabaco, el impacto podría ser mucho veterano si la comunidad de la vitalidad pública prestara una atención seria al potencial del vapeo para ayudar a los fumadores adultos, los fumadores recibieran una información precisa sobre los riesgos relativos del vapeo y del tabaquismo, y las políticas se diseñaran teniendo en cuenta los mercancía potenciales sobre los fumadores. Eso no está ocurriendo», indican en la carta.

Por otro lado, los expertos indican en su carta que los cigarrillos electrónicos son un motor para dejar de fumar.

Los expertos consideran que

Los expertos consideran que el uso de los vapers podría ayudar a dejar de fumar

Puntualmente, la Revisión Cochrane, que proporciona una síntesis de pruebas de ensayos clínicos de renombre mundial, concluye en septiembre de 2021. «Los cigarrillos electrónicos con alcaloide probablemente ayuden a las personas a dejar de fumar durante al menos seis meses. Probablemente funcionen mejor que la terapia de sustitución de alcaloide y los cigarrillos electrónicos sin alcaloide. Es posible que funcionen mejor que la partida de apoyo, o que el apoyo conductual por sí solo, y que no se asocien a mercancía no deseados graves», explican.

¿Qué recomiendan los expertos?

Te puede interesar

Los especialistas que firman la carta enviada a la OMS brinda, al final, algunas recomendaciones para que desde la OMS puedan adoptar un enfoque más cuestionador y firme respecto a la defensa de una alternativa fugado de humo de tabaco.

  • Hacer de la reducción del daño del tabaco un componente de la organización universal para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la vitalidad, especialmente el ODS 3.4 sobre enfermedades no transmisibles.
  • Insistir en que cualquier examen de la política de la OMS realice una evaluación adecuada de los beneficios para los fumadores o posibles fumadores, incluidos los adolescentes, así como de los riesgos para los usuarios y no usuarios de estos productos.
  • Exigir que cualquier propuesta política, en particular las prohibiciones, refleje los riesgos de las consecuencias no deseadas, incluido el aumento potencial del tabaquismo y otras respuestas adversas.
  • Aplicar correctamente el artículo 5.3 del CMCT para hacer frente a las verdaderas malas prácticas de la industria del tabaco, pero no para crear una barrera contraproducente a los productos de peligro pequeño que tienen beneficios para la vitalidad pública o para impedir la evaluación crítica de los datos de la industria estrictamente por sus méritos científicos.
  • Hacer que las negociaciones del CMCT estén más abiertas a las partes interesadas con perspectivas de reducción de daños, incluidos los consumidores, los expertos en vitalidad pública y algunas empresas con importantes conocimientos especializados que no se encuentran en la comunidad tradicional de control del tabaco.
  • Iniciar una revisión independiente de la OMS y el CMCT para la política del tabaco en el contexto de los ODS. Esta revisión podría acometer la interpretación y el uso de la ciencia, la calidad del asesoramiento político, el compromiso de las partes interesadas y la responsabilidad y la gobernanza. El Panel Independiente de Preparación y Respuesta en presencia de una Pandemia (IPPPR), iniciado para evaluar la respuesta a la pandemia de COVID-19, ofrece un modelo, de este tipo.

Fuente de la noticia: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba