Tecnología

¿Apple «destruirá» el iPhone para vencer a Facebook y su metaverso?

apple destruira el iphone para vencer a facebook y su metaverso 1

Este sistema utiliza espejos y principios ópticos que ajustan el foco, lo que hace posible que los objetos virtuales se integren con la imagen actual

Una nueva licencia muestra que Apple trabaja en un sistema que en vez de superponer imágenes sobre unas anteojos, proyecta imágenes directamente en el orbe visual. El resultado es una integración total entre lo supuesto y lo físico para crear una nueva verdad.

La empresa creadora del iPhone deberá convertirlo en un producto actual para vencer a Facebook en la carrera en dirección a el metaverso, la dimensión supuesto que generará una nueva sociedad y patrimonio.

La nueva licencia —titulada «proyector directo de retina» y publicada el 26 de octubre— describe un sistema que sigue el movimiento de tus fanales para ajustar automáticamente la proyección de la imagen. Esa proyección es un campo de luz que simula la guisa en la que los rayos de luz llegan a los fanales posteriormente de reflejarse en los objetos del entorno.

Según describió Apple, este sistema utiliza espejos y principios ópticos que ajustan el foco, lo que hace posible que los objetos virtuales se integren perfectamente con la imagen actual.

En teoría, el realismo de este tipo de imágenes es total. El ojo y el cerebro se creen que los objetos virtuales forman parte del entorno porque la retina los registra como objetos reales, entrando y saliendo de foco según dónde estés mirando.

Los campos de luz

Aparte del realismo, proyectar campos de luz en el ojo elimina el desagradable impacto que tienen las pantallas planas utilizadas en los sistemas de verdad supuesto y aumentada actuales.

Estas últimas se limitan a sobreimpresionar imágenes virtuales sobre la imagen actual que siempre están en el mismo plano focal, lo que rompe el realismo, cansa la perspicacia y puede originar dolores de individuo y aversión.

Los campos de luz siguen las reglas de la naturaleza. El concepto no es nuevo y otras compañías, como la suiza Creal, ya tienen sistemas de proyección con seguimiento de retina que consiguen el mismo impacto.

El video superior explica por qué son la única guisa de conseguir que la imagen supuesto se integre totalmente con la visión humana. Creal todavía ha publicado una demo grabada en junio con su final prototipo, litografía con una cámara directamente y sin artículos especiales. No

es representativa de la resolución que, dicen, es tan fina como la que puede ver un ojo humano, pero se puede ver claramente cómo el cambio de enfoque funciona en la vida rea. Según Creal, su prototipo presente es demasiado magnate para el mercado de consumo, pero tendrá la forma de unas anteojos en serie el año que viene.

La esencia para cascar la puerta del metaverso

Si Apple en realidad quiere que sus anteojos de verdad supuesto, mixta o aumentada se conviertan en el dispositivo que traiga una nueva revolución al mundo, aún más magnate que la que trajo el iPhone, Apple Glass debe usar los campos de luz y seguimiento de retina que describe su licencia.

De otra guisa fallaría y sus anteojos no serían más que tecnología del montón que no engancharía al becario por los problemas descritos ayer. Para triunfar, Apple debe borrar la frontera entre lo supuesto y lo actual y así eliminar el constreñido ámbito de la pantalla del iPhone, convirtiendo todo el entorno en una pantalla.

Mapas que en realidad te dirigen por el mundo, pantallas IMAX gigantes para ver películas y mundos que hasta ahora solo han sido posibles en novelas y películas de ciencia ficción.

La compañía californiana lleva años. preparándose para este alucinación. Además de esta licencia, hay evidencia que demuestra cómo Apple va camino de sustituir la limitada pantalla del teléfono por una verdad alternativa donde mundos aparecen mágicamente delante de los fanales.

El propio Tim Cook ha admitido que la verdad aumentada es «la posterior gran cosa», como decía Steve Jobs. Cook dice que será inalcanzable escapar de ella y estará presente en nuestra vida de forma ineludible, generando nuevos trabajos y una nueva patrimonio que empequeñecerá a la sociedad industrial presente.

La competencia

Mientras tanto, Facebook sigue delante con su plan para liderar y dominar el metaverso. Hasta le ha cambiado el nombre a la compañía para reflectar su nueva empresa. Su primer gran paso en dirección a esta nueva dimensión —presentado el jueves en un encuentro virtual— incluye software, kits de ampliación y hasta unas nuevas anteojos de verdad mixta llamadas Proyecto Cambria de la que todavía no se sabe mucho.

Es un dispositivo de abanico suscripción que utiliza cámaras externas y seguimiento de los fanales para mezclar el mundo actual en suscripción definición con imágenes virtuales. Pero la esencia aquí es que no usan proyección de campos de luz y eso, si Apple se adelanta, podría hacerlo obsoleto ayer de que intente convertirse en la principal puerta del metaverso.

Te puede interesar

A primera perspicacia, Cambria tendrá los mismos problemas de las anteojos de verdad supuesto actuales. Pero, por otro flanco, Facebook ahora mismo no tiene rival en su ecosistema de verdad supuesto, creado tras la adquisición de Oculus.

Fuente de la noticia: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba