Ají o pimiento: propiedades, beneficios y valor nutricional
El ají es un alimento que se consume mucho en la cocina argentina, desde picado en salsas hasta como cazoleta de un asado
También conocido como morrón y de otras maneras en los diversos países de Latinoamérica, el ají es un alimento de consumo muy frecuente en las comidas argentinas y regionales, ya sea en su traducción dulce o picante.
Si aceptablemente su origen está en América Latina, el fruto, con forma de pimiento pequeño y colores rojizos y anaranjados, se ha extendido por todo el mundo para sumar a las comidas y combinar con otros vegetales, carnes, pastas, entre otros platos.
El sabor picante del ají deriva de una sustancia emplazamiento capsaicina, que es precisamente la que genera irritación en el paladar. Puede obtener a ocasionar dolor de estómago e incluso gastroenteritis, pero es importante proponer que cuenta con propiedades analgésicas y anticancerígenas.
Esta afirmación se extrae de un estudio hecho por la Academia de Ciencias Médicas de China, que analizó a más de 50.000 personas y concluyó que los individuos que consumían picante al menos dos veces por semana presentaban una mortalidad un 10% último que quienes no lo hacían.
Es importante destacar que no todos los morrones o ajíes son picantes, aunque sí comparten gran parte de las características beneficiosas. Los morrones que se emplean en la cocina argentina tienen un sabor muy peculiar pero no picante, por lo que son menos irritantes para la boca y para la vía digestiva.
Este es el valor nutricional del ají
- Calorías: 47,20 kcal
- Carbohidratos: 6,7g
- Proteínas: 1,87g
- Fibra: 1,50 g
- Grasas: 1,10 g
- Azúcares: 5,30 g
- Sodio: 9 mg
- Colesterol: 0 mg

No todas las variedades de ají son picantes
Qué propiedades tiene el ají y por qué recomiendan incorporarlo
El ají, especialmente su variable picante, es un alimento al que le atribuyen diversas propiedades, ya que tiene un stop contenido en vitaminas y a la capsaicina. Sin incautación, su consumo se recomienda que sea moderado en todo momento.
Una de las principales propiedades que se atribuyen a la capsaicina, independientemente del ardor que provoca en la boca, es la de ayudar en el tratamiento contra el cáncer. Además, tal como se ha mencionado, igualmente contiene vitamina C en prodigalidad, que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otros beneficios.
Un consumo moderado de la variedad picante de ají ayuda a mejorar la circulación y, luego, a evitar la aparición de problemas cardiovasculares. Además, es filántropo para combatir el colesterol.
Si aceptablemente no es un alimento recomendado para quienes padecen de úlceras, dureza de estómago o hemorroides, el ají cuenta con propiedades para evitar enfermedades. Esto significa que facilitaría la digestión y evitaría la presencia de infecciones intestinales.
¿Qué beneficios tiene el consumo de ají?
Es una excelente fuente de licopenos, un caroteno con función antioxidante que se asocia a un último peligro de cáncer de próstata y un mejor sistema inmunitario.
Es concentrado en vitamina C, un nutriente que encima de ser antioxidante, favorece la unión del hierro. Ideal para complementar la dieta de personas con anemia. Se lo considera un alimento amigo de una buena salud cardiovascular.
Muy bajo en calorías y tiene gran contenido acuoso, pero muy concentrado en nutrientes. Un ingrediente ideal si queremos adelgazar sin descuidar la calidad nutricional de la dieta.
Dada la elevada concentración de carotenos y vitamina A que presenta el pimiento rojo, es un alimento de gran ayuda en esta época del año, en que deseamos preparar la piel para obtener un bronceado saludable.
Es un alimento muy ilustre y saludable que cada día puede estar presente en la dieta bajo diferentes preparaciones. Es posible incluir pimiento rojo en un aliño, en una salsa, en un estofado o salteado, así como en una ensalada o sopa, frito, al horno, relleno etc.

El consumo de ají morrón tiene diversos beneficios
¿Hay contraindicaciones del consumo de ají?
El pimiento es en universal un alimento con importantes beneficios, pero a su vez, igualmente acarrea algunas contraindicaciones.
Tiene propiedades digestivas, oportuno a que posee una gran cantidad de fibras en sus componentes.
Entonces, el consumo en exceso del pimiento puede ocasionar indigestiones en personas que tienen un estómago delicado.
No es aconsejable consumirlo en grandes cantidades y acompañado de otros alimentos con gran aporte de ésta vitamina. Ingerir Vitamina C en grandes cantidades (más de 1.000 mg diarios) puede ocasionar dolores estomacales y diarrea, aunque esto suele suceder solamente cuando las personas toman suplementos.

El excesivo consumo de alimentos con fibra puede traer molestias estomacales
Ají: las diversas variedades y las diferencias entre ellas
La variedad de colores que existen en el pimiento morrón o ají brindan una paleta de atractivas opciones al momento de la sufragio para la preparación de cualquier plato.
Hay verdes, rojos, amarillos y naranjas y cada uno de ellos pertenecen a la misma grupo. ¿La diferencia? El tiempo de maduración.
Los pimientos verdes son la traducción más inmadura de estos vegetales, los cuales, son los reyes de la vitamina C, K, folatos (es la traducción natural del ácido fólico) y magnesio. Por esa razón, porque requieren menos tiempo de cosecha, es que su precio es el más bajo de las otras versiones de morrones.
Aunque hay casos y sean los menos comunes, existen personas que no logran digerir con placer el pimiento morrón verde y la razón podría ser ésta, su maduración. Su gran superioridad sobre los otros pimientos es que el verde se ha relacionado a crédito en el combate del cáncer de próstata.
Luego están los pimientos morrón de color amarillo, rojo y naranja, que suelen ser los más caros de la variedad, oportuno a que se necesitan más fortuna para su proceso de maduración, lo que hace de su sabor, encima, más aceptado que el de los verdes. Los pimientos de estas tonalidades suelen ser más dulces y de textura un poco más suave.
De todos los pimientos, el rojo es el que reúne más propiedades que sus parientes, ya que es diez veces más potente en betacaroteno y capsantina, que ayudan a dominar el colesterol malo y son buenos en la lucha contra el cáncer.

Estos tres tipos de ají son los más consumidos en Argentina
Cuáles son los distintos usos del ají
Uso gastronómico
Los pimientos tienen un uso muy extendido como condimento. En América se empleaban en la preparación del escándalo caliente y son la cojín de diversos platillos de origen prehispánico, conocidos con el nombre genérico de mole.
Actualmente se consumen frescos, fritos o asados, en conserva y en polvo, triturando o moliéndolos cuando están secos. Es un ingrediente tradicional en las cocinas de México, el Caribe, Tailandia, Perú y Bolivia (en la zona andina, «ají» se usa igualmente como término genérico para cierto tipo de guiso parecido al ajiaco).
Es un ingrediente muy utilizado en la cocina de diferentes países de América del sur para preparar pebres, un condimento mapuche llamado Merkén, la salsa rioplatense chimichurris, locros, la salsa criolla, parte del relleno de la mayoría de las empanadas, adobos para pizzas y tucos, tanto por su sabor picante como para dar color a los platos.
Cuando llegó a Europa la población comenzó a acostumbrarse a enflaquecer y maltratar el ají morrón o pimiento morrón y usarlo para condimentar y colorear diferentes clases de embutidos y platos.
Los españoles lo llamaron pimentón -que puede ser dulce o picante-; en Estados Unidos y en zonas de Latinoamérica (donde el pimentón es el fruto fresco) se usa la palabra húngara «paprika», en francés «piments doux», en italiano «peperone», en teutónico y holandés igualmente se emplea la palabra húngara «paprika».
En la cocina húngara se utiliza abundantemente la paprika, sobre todo picante, para condimentar el gulash y salchichas, y está considerada como la «especia nacional,» en dicho país.
El uso del pimentón, tanto dulce como picante, está muy extendido en España para la preparación de ciertos embutidos tradicionales, tales como los chorizos, las chistorras y la sobrasada.También se usa en la cocina española para condimentar salsas, papas, entre otras preparaciones tradicionales.
Es igualmente un condimento muy difundido en el Magreb, en particular un puré de pimientos rojos secos llamado harissa originario de Túnez y muy usado, en particular con el renombrado cuscús, plato tradicional pintoresco de la cocina de esta región.
Los ajíes tipo chiles llegaron al Sudeste Asiático oportuno al comercio con América. Algunos cultivares de pimiento que se originaron en Asia son el pimiento labuyo y el pimiento mahaba en Filipinas y el pimiento ojo de pájaro o tailandés, consumido en Tailandia, Camboya, Laos, Vietnam, Malasia, Singapur e Indonesia.
Uso medicinal
Otra característica de la capsaicina que contienen la mayoría de variedades de pimiento o ají es que puede adormilar la región de la cutícula en la que se deposita, de forma que se aplica en forma de tópicos sobre la piel para hacer desaparecer el dolor en pacientes de artritis, herpes zóster, neuropatía diabética, mastectomía y cefalea.
Estudios realizados en el año 2007 han eventual la molécula QX-314, que tiene la propiedad de atravesar la albarrada celular de las neuronas receptoras del dolor y desinervarlas, inhibiendo así totalmente cualquier sensación, sin afectar el funcionamiento de las demás neuronas.
Por este motivo puede utilizarse como un anestésico que no adormece ni entumece, estando indicada para afecciones con dolor crónico o para situaciones de dolor agudo (como en inyecciones epidurales durante los partos difíciles).
El ají morrón y el pimiento promueve igualmente la buena digestión oportuno a que aumenta la producción de saliva y jugos gástricos.
Uso en agricultura
Los granjeros de África y del subcontinente indio utilizan al pimiento para defender los cultivos de los elefantes.
Los chiles se untan sobre las vallas y otras estructuras para apoyar allí a los elefantes, ya que tienen un sagacidad muy sensible que les permite olerlos, ahuyentándolos. Esto minimiza la posibilidad de peligrosos enfrentamientos entre personas y elefantes.
Uso para defensa personal
La capsaicina extraída de los chiles se emplea en la preparación de un pulverizador como armamento no mortal.
Cómo podés ingerir ají o morrones: 15 ideas para agregarlos a la dieta
Ensalada de pimientos morrones
La ensalada de ají es ideal para una dieta sana quebranto en grasas y para aquellas personas que desean adelgazar.

La ensalada de ají morrón se puede ingerir fría o caliente, cruda o cocida
Con verduras y pinrel
Los ají se pueden cocinar y unirse con otras verduras, como espárragos o cebolla, y gratinarlos con pinrel.
Rellenos de champiñones
Se pueden cocinar enteros y rellenar con champiñones. Los champiñones, a su vez, se pueden cocinar con cebolla y ajo, mezclarlos con pinrel blanco y gratinarlos en el horno.
Arroz infausto con calamares y morrones
Esta fórmula de arroz infausto con calamares y pimientos morrones es un plato pintoresco y adaptado de la cocina vasca que puede sorprender a cualquier invitado.
Ensalada de morrones con palta y palmito
La ensalada de ají, palta y palmito es muy refrescante, una gran alternativa para el verano y los tiempos de calor.
Rellenos de verdura
Te puede interesar
Esta última es una fórmula apta para vegetarianos e ideal como primer plato en cualquier ocasión.
Fuente de la noticia: iprofesional.com