Cuáles son los carnets de vacunación de Covid-19 en Argentina
En formato digital o físico, en Argentina hay varios carnets de vacunación de Covid-19 que se pueden invertir para certificar la aplicación
En tiempos de pandemia, es importante poder certificar que te has inmunizado contra el coronavirus. Es por eso que muchas personas están pendientes de cómo conseguir el carnet de vacunación que indica que se dieron una o dos dosis.
Pero por otra parte, surgen muchas preguntas: ¿hay uno {nacional}? ¿cada distrito tiene el suyo? ¿cualquier soporte -papel o digital- es válido? ¿qué pasa si no lo tengo?
El carnet de vacunación en las distintas jurisdicciones
El soporte en el que se presente el carnet de vacunación dependerá de la término donde el cuidadano o la ciudadana se haya perseverante las dosis.
Cada extensión del país tiene diferentes tipos de certificados que funcionan como carnet de vacunación.
En Provincia de Buenos Aires
En el distrito porteño gobernado por Axel Kicillof se entrega un cartón en el que se pueden ver los datos de la persona, qué dosis se ha perseverante y de qué vacuna. Luego, cuando finaliza el protocolo de vacunación, se le entrega al ciudadano o ciudadana el carnet de vacunación que es como una plástico.
El director porteño, Axel Kicillof, había anunciado que se implementaría en la Provincia una suerte de «pase retrete» para que se amplíe en más o menos de un 20% el contenido permitido en «establecimientos cerrados como restauración, gimnasios, clubes, centros comerciales o shoppings».

El carnet de vacunación provisorio que se entrega en la provincia de Buenos Aires
El carnet de vacunación de CABA
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha informado que ya puso a disponibilidad de los cuidadanos el Certificado Covid-19.
El objetivo es que los porteños y porteñas puedan aceptar a través de WhatsApp a una ficha con información actualizada sobre sus hisopados y las vacunas que les fueron administradas.
De esta forma, el carnet de vacunación servirá, al igual que en el resto de las jurisdicciones, para certificar su situación respecto del coronavirus y de la pandemia.
¿Cómo se obtiene el carnet de vacunación en CABA?
Para poder obtener el carnet de vacunación de CABA, el cuidadano o cuidadana debe agendar a Boti, el número de WhatsApp de la Ciudad de Buenos Aires (11-5050-0147), y escribir «Certificado Covid».
En ese momento, el bot le pedirá al beneficiario su número de DNI y en pocos segundos le brindará información sobre las vacunas recibidas y los últimos testeos realizados en los dispositivos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta forma, quienes se hayan vacunado o hisopado en la Ciudad de Buenos Aires tienen a disposición un documento oficial en el que figura toda la información sobre las vacunas que recibieron: marca, número de dosis, momento y extensión de aplicación; y el posterior testeo que se realizaron, con la momento y el resultado.
Además, el carnet de vacunación cuenta con un código QR que permite validar la fiabilidad de la información y que mantiene encriptados los datos personales no relacionados al Covid-19. En caso de que se requiera esa información contenida en el carnet de vacunación, el código QR se puede escanear con cualquier catedrático.

El carnet de vacunación de CABA se puede obtener a través de WhatsApp
Salta
En la provincia de Salta se solicita el carnet de vacunación para aceptar a eventos que se realizan en salones de la provincia, a casinos o a catamaranes.
Para ingresar a estos lugares, los asistentes tendrán que estar vacunados con al menos una dosis, colocada hasta 21 días antaño y presentar el certificado que acredite que se realizó la inoculación.
Desde la web oficial del gobierno de Salta indicaron que se podrá presentar la constancia mediante el teléfono celular o con el carnet de vacunación que se otorgó luego de la aplicación de la dosis en la dispositivo vacunatoria.
A nivel {nacional}
A nivel {nacional}, el carnet de vacunación está apto en la aplicación Mi Argentina.
Allí se pueden ver otras aplicaciones de vacunas que se hayan hecho en el posterior tiempo, así como otros documentos personales -registro de conducir, DNI digital, cédulas de aurotización para manejar, entre otros-.
En este sentido, desde la Jefatura de Gabinete de la Nación, informaron que son más de 7 millones de personas usuarias de la aplicación «Mi Argentina» que ya disponen, en el interior de la misma, de su carnet de vacunación contra el coronavirus.

Este es el carnet de vacunación que se puede ver en la app Mi Argentina
Para tramitar el carnet de vacunación a través de esta vía, el beneficiario solo necesita contar con un beneficiario en «Mi Argentina», transmitido que, a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado, del Ministerio de Salud de la Nación, se podrá visualizar en la aplicación la información sobre el nombre de la vacuna recibida, el porción, el establecimiento en donde se la aplicaron, las dosis y las fechas correspondientes a cada una.
La credencial digital, o carnet de vacunación, es válida como un registro oficial de vacunación.

El carnet de vacunación que se entrega en la Ciudad de Buenos Aires es diferente al de la Provincia
Preguntas sobre el carnet, certificado o credencial de vacunación {nacional}
¿Quiénes pueden aceptar al certificado digital?
Si te vacunaste contra el COVID-19 podés ver tu certificado de vacunación en Mi Argentina. Descargá la aplicación, creá tu cuenta y validá tu identidad.
¿Qué información trae?
La credencial contiene tus datos: nombre, patronímico, número de DNI, datos de la vacuna: nombre, porción y cantidad de dosis; el extensión y momento donde te fue aplicada.
¿Cuál es la fuente de los datos?
Cada término es la responsable de la carga de información de cada persona que se vacuna y que luego aparece en la credencial.
¿Dónde reporto errores en mi credencial?
Si ves un certificado y no te vacunaste o tu credencial tiene errores en tus datos o el de la vacuna, podés reportar el error al sistema nacional de salud para que lo analice y adyacente a la término correspondiente realicen la rectificación que sea necesaria.
Carnet de vacunación: ¿para qué se usa?
Está claro que el carnet de vacunación sirve para acreditar que la persona se ha perseverante una o dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, información que puede ser útil en diversos momentos.
Muchas jurisdicciones en el país están empezando a aplicar el uso de este carnet de vacunación para habilitar ciertas actividades, o ciertas modalidades de actividades, poco que igualmente se repite en otras partes del mundo.
Una de ellas es Salta, donde se solicita el carnet de vacunación para aceptar a eventos que se realizan en salones de la provincia, a casinos o a catamaranes.
Otro de los distritos que había anunciado la implementación de un pase retrete a través de la solicitud del carnet de vacunación es la provincia de Buenos Aires. Tiempo antes, el director porteño, Axel Kicillof, había anunciado que se implementaría en la Provincia una suerte de «pase retrete» para que se amplíe en más o menos de un 20% el contenido permitido en «establecimientos cerrados como restauración, gimnasios, clubes, centros comerciales o shoppings».
En este sentido, había afirmado: «En actividades a realizarse en espacios cerrados, shoppings, restaurantes, gimnasios y clubes ampliamos los aforos, pero solamente para personas que están vacunadas con una dosis, a 21 días de la inoculación. En escalón 2 se amplía, con vacunados, al 30%. En escalón 3, se amplía al 50%, con un 20% que debe estar vacunado. En escalón 4 se extiende al 70%, con ese 20% igualmente con habitantes con una dosis de la vacuna contra el coronavirus».

Kicillof había anunciado la implementación de un pase retrete
La constancia de vacunación se puede presentar por la aplicación de «Vacunate Buenos Aires«, la de «Mi Argentina» y igualmente con el carnet en cartón, según explicó Kicillof.
Sobre cómo acreditar esa vacunación, Kicillof afirmó que existen 3 alternativas. Una de ellas es el cartón que cada persona recibe al momento de la inoculación, a la salida del vacunatorio. La otra alternativa es a través de la app Mi Argentina, con el certificado digital, mientras que la última alternativa es la aplicación Vacunate PBA.
¿Cómo es el certificado de vacunación en la Unión Europea?
Desde mediados de 2021, los ciudadanos de la Unión Europea que comenzaron a alucinar por los países de Europa tuvieron que despuntar a hacerlo con dos pasaportes, ya no solo con el que indica la país.
Esto es así porque empezó a funcionar el llamado Certificado Digital Verde con el que la Unión Europea permite a sus ciudadanos desplazarse entre países.
El propósito del certificado, que fue permitido en marzo y entró en vigor este 1º de julio, es permitir los movimientos en el interior del pedrusco continental, sin requisito de someterse a restricciones, a todo el que esté vacunado contra la covid-19, tenga una prueba negativa del virus o se haya recuperado recientemente de la enfermedad.
Se lo conoce como el «pasaporte europeo de vacunación» y, por otra parte de los 27 países miembro de la Unión Europea, igualmente fue permitido en países externos pero que forman parte del comarca europeo como Islandia, Noruega y Suiza.
«Queremos ayudar a los Estados miembro a devolver la licencia de movimientos de forma fiable», afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cuando propuso la medida.
Sin secuestro, las propuestas de pasaportes de vacunas habían enfrentado concurso en algunos países por temor a que se conviertan en una útil discriminatoria.
En respuesta a ello, los funcionarios de la Comisión Europea aseguraron que quieren evitar que aquellos ciudadanos que por una u otra razón no se hayan vacunado se sientan excluidos.
La UE ha señalado que esta medida está dirigida a avalar el movimiento de los ciudadanos y residentes en el interior del comarca comunitario. Sin secuestro, países como Alemania y España ya han flexibilizado el ingreso de viajeros que provengan de terceros países.
Los medios secreto del carnet de vacunación que usan en Europa
Las principales disposiciones que se tuvieron en cuenta para la aprobación del certificado digital fueron las siguientes:
- Está apto para todos los ciudadanos de la UE.
- Confirma la vacunación o sobrevenir transmitido pesimista en covid-19 (en una PCR o una prueba de flujo supletorio, pero deben ser hechas por personal médico facultado) o haberse recuperación flamante de la infección (en los últimos 180 días).
- Será emitido en formato digital y en papel.
- Ambos formatos incluyen un código QR para avalar su autenticidad.
- Sólo contendrá información esencial, protegiéndose así los datos personales.
- Se imprimirá en el idioma o idiomas oficiales del Estado emisor y en inglés.
- Se otorga de forma gratuita.
Cualquier estado miembro que permita a los viajeros vacunados escamotear restricciones, como la cuarentena, debe aceptar los certificados de otros estados en el interior del pedrusco bajo las mismas condiciones.
¿Quiénes pueden aceptar a este carnet de vacunación?
El comisario de Mercado Interno, Thierry Breton, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, al presentar la propuesta en marzo pasado.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, señaló en el momento en que se presentó el certificado que el documento tiene el objetivo de avalar que se pueda «alucinar con seguridad y con las mínimas restricciones este verano».
En su sitio de internet, la Comisión Europea explica que el certificado debe ser emitido a todos los ciudadanos de la UE y los miembros de sus familias, independientemente de su país.
Te puede interesar
El certificado igualmente albarca a extranjeros que residen en la UE y a los visitantes que tengan permiso para alucinar a otros Estados miembro.
Fuente de la noticia: iprofesional.com