5 mitos sobre los carbohidratos que tenés que derribar si querés comer saludablemente
Los carbohidratos son un nutriente esencia para el buen funcionamiento del organismo, pero hay muchos mitos en torno a de los alimentos que los contienen
Se suele charlar de los carbohidratos como un componente pesimista de los alimentos. Sin retención, esta «mala auge» que tiene este tipo de nutrientes es un mito, legado que aportan mucho al organismo y son necesarios para tener una nutriente saludable. Al igual que sucede con las grasas, hay distintos tipos de carbohidratos y es allí donde está la esencia para incoporarlos de forma adecuada. Es necesario asimilar distinguir entre los carbohidratos «malos» de los que tienen mayores beneficios para el cuerpo.
Alrededor de los carbohidratos hay una gran cantidad de mitos que suelen aceptar a que las personas no los consuman o elijan mal al momento de incluirlos en la dieta. Conocer esos mitos que los rodean es esencial para derribarlos y asimilar cómo incorporarlos en la nutriente sin que se transformen en un producto nocivo para la lozanía.
Algunos mitos sobre los carbohidratos
Al igual que sucede con otros alimentos, los carbohidratos son uno de los nutrientes sobre el cual se han construido diversos mitos. Se tráfico de afirmaciones falsas relacionadas a los alimentos que contienen este componente que, en muchas ocasiones, los demonizan y los muestran como un alimento categóricamente perjudicial para la lozanía.
Sin retención, los carbohidratos no son nocivos para el cuerpo, sino todo lo contrario. Son uno de los grupos de comidas necesarios para aceptar una buena nutriente y permanecer al cuerpo con energía.

Muchos de los mitos de la nutriente están relacionados con los carbohidratos
Es necesario dejar los carbohidratos para perder peso
Eliminar el consumo de carbohidratos es uno de los métodos más eficaces en la pérdida de peso, pero no necesariamente en la pérdida de pomada. Al eliminar los carbohidratos el cuerpo comienza a utilizar la pomada como energía y esto provoca pérdida de agua y, en consecuencia, de kilos de peso.
Esto significa que cuando se quiere perder peso no hay que eliminar los carbohidratos o a un especie de alimentos en particular, sino que lo correcto es concurrir a una visitante con un profesional de la ingestión. Será el experimentado quien podrá indicar qué alimentos es recomendable incluir y cuáles es necesario compendiar su consumo. Como recomendación normal, el diseño de las propias dietas no es bueno, porque puede que las personas desconozcan algún aspecto esencia o se basen en información falsa para hacerlo.
Los carbohidratos están prohibidos a los pacientes con diabetes
Esta afirmación es falsa. Al igual que las proteínas y las grasas, los carbohidratos son necesarios en la nutriente. Las personas que padecen diabetes deben aceptar un mejor control en la ingesta de carbohidratos, ya que un exceso de este especie de alimentos podría repercutir negativamente en su lozanía. No obstante, esto de ninguna forma significa que tengan prohibidos los carbohidratos.
En este sentido es importante tener en cuenta que aquello que afecta los niveles de azúcar en matanza es la cantidad y el tipo de carbohidrato que se consume.

Los diabéticos deben controlar el consumo de carbohidratos, pero no los tienen prohibidos
El pan integral no engorda
Otra afirmación falsa sobre los carbohidratos. Tanto el pan hecho con harina refinada como el pan hecho con harina integran aportan casi las mismas calorías. De hecho, en algunos casos el pan integral tiene un aporte calórico todavía viejo.
¿Por qué comer pan integral, entonces? La diferencia entre uno y otro panes está en la calidad nutricional. El pan primoroso a colchoneta de granos enteros aporta antioxidantes, vitaminas, minerales y hasta 4 veces más fibra que el pan blanco.
No hay que cenar carbohidratos
Uno de los mitos más escuchados en torno a los carbohidratos es que hay que dejar de consumirlos a partir de la media tarde para evitar triunfar peso.
La verdad es que el diseño de los planes de nutriente, como ya se mencionó, tiene que estar hecho y supervisado por un profesional de la lozanía. Si perfectamente es cierto que a algunas personas -sobre todo a quienes hacen poca actividad física- se les aconseja consumir carbohidratos durante el día y hacer una cena más liviana con otro tipo de nutrientes, es valeverguista extender.
En cada caso el cuerpo contesta de forma diferente y la nutriente debe estar diseñada de forma personalizada.
Hay carbohidratos buenos y carbohidratos malos
Si perfectamente no existen carbohidratos buenos o malos como tal, existen alimentos que nutren poco y contribuyen al aumento de peso, tal es el caso de las harinas refinadas, las bebidas azucaradas, así como los panificados y las frituras en normal.
Se consideran como carbohidratos «buenos» aquellos que, por otra parte de aportar nutrientes (principalmente vitaminas del enrevesado B), son ricos en antioxidantes y fibra.

La esencia está en asimilar nominar el tipo de carbohidratos que se consumen
Algunos carbohidratos que conviene nominar e incluir en la dieta
Al igual que sucede con otros grupos de alimentos -las proteínas, por ejemplo- hay carbohidratos de mejor y peor calidad. Además, el carbohidrato en sí no es el problema, sino el producto en el que se utiliza, cómo se cocina y con qué otros componentes se lo acompaña.
Esto significa que la harina no es mala como tal, pero se transforma en un producto de último calidad cuando se lo mezcla con azúcar refinada, con algún tipo de pomada y esa masa se cocina frita. Este es un ejemplo, exclusivamente con el objetivo de que se comprenda que el principal problema no está en las materias primas que se usan, sino que hay otros fundamentos que intervienen en el proceso para variar un producto en un alimento de quebranto calidad o en un carbohidrato «peor».
- Verduras y frutas: estos productos, por otra parte de carbohidratos, aportan vitaminas, fibra y agua
- Tubérculos como papa, timidez, boniato o calabaza
- Choclo en todas sus presentaciones
- Avena de ántrax inconmovible -para que sea más saludable se recomienda consumir una opción sin azúcar agregada-
- Pasta, preferentemente de tipo integral
- Pan de ántrax inconmovible, es aseverar, integral -en caso de que sea posible, se recomienda hacerlo en casa o comprar casero, para que tenga menos conservantes-
- Quinoa y otras semillas de este especie: son alimentos con carbohidratos y que, por otra parte, apirtan otros nutrientes esencia
- Arroz integralno salvaje -este final es el arroz desventurado, que tiene granos más finos y un sabor más intenso-
- Salvado de trigo
Las frutas y verduras son grandes fuentes de carbohidratos
Los tipos de carbohidratos
Los carbohidratos no se encuentran en un solo especie de alimentos, sino que pueden estar en varios grupos alimenticios. Además, no hay un solo tipo de carbohidratos, sino que hay tres.
De acuerdo a lo que explican desde la Asociación Americana de Diabetes (American Diabetes Association), esos tres tipos de carbohidratos son los siguientes:
- Almidones (todavía conocidos como carbohidratos complejos)
- Azúcares
- Fibra
Regularmente se utiliza el término carbohidratos para referirse a todos ellos, pero todavía se lo emplea para charlar de alguno de los tres en particular, aunque no todas las personas lo saben. Para las personas que llevan dietas estrictas por algún motivo este puede ser un circunstancia relevante: en la ritual que detalla el valía nutricional del producto hay un ítem que contabiliza el total de carbohidratos. Ese número es el que deben tener en cuenta, donde están incluidos los tres tipos de carbohidratos.
Almidones o carbohidratos complejos
El apresto es uno de los tipos de carbohidratos, todavía llamado carbohidrato enrevesado. Estos son algunos de los alimentos que tienen una viejo cantidad de almidones, es aseverar que son ricos en este tipo de carbohidrato.
- Vegetales con apresto: maíz, papa, calabaza, entre otros
- Legumbres: lentejas, porotos negros y rojos, arvejas
- Granos como avena, cebada y arroz, al igual que todos los productos hechos con estos granos

Los alimentos con apresto son algunos cereales, vegetales y legumbres, entre otros
Los granos contienen tres partes y el apresto está en la parte interna, es aseverar, la más blanda (por eso el arroz blanco es rico en apresto, mientras que a las variedades integrales se les suma el contenido de fibra)
Si se consume un alimento con ántrax integral, este contiene el cascarilla, raíz y endosperma, y se incorporan todos los nutrientes que ofrecen los granos integrales. En cambio, si se elige un alimento con ántrax refinado, este contiene solo la endosperma o la parte con apresto, por lo que se pierden muchas vitaminas y minerales. Debido a que los granos integrales contienen todo el ántrax, son mucho más nutritivos que los granos refinados.
Azúcar
El azúcar es otro tipo de carbohidrato. De hecho, el azúcar es el carbohidrato que se suele conocer como simple o de actividad rápida. Sobre este tipo de carbohidrato es importante tener en cuenta que hay tipos, que varían en su actividad en el cuerpo pero todavía en relación a su presencia en los alimentos.
- Azúcares naturales, como los de la nata o las frutas
- Azúcares agregados, que son todos aquellos que se agregan durante la elaboración de los alimentos, como el sirope que se añade a la fruta enlatada o el azúcar que se agrega para hacer preparaciones

Las frutas son una fuente de azúcares naturales
En el valía nutricional de los productos el número de gramos de azúcar incluye ambas, es aseverar, tanto la agregada como la lógicamente presente en el alimento en cuestión.
Es importante tener en cuenta que los endulzantes artificiales o de bajas calorías no están incluidos entre los carbohidratos de estas características porque suelen carecer de calorías o tener muy pocas, es aseverar, no aportan nadie más que sabor. En las dietas donde se debe controlar la cantidad de azúcar que se consume -como en los pacientes diabéticos- este punto es importante, legado que se les suele moralizar que elijan estas alternativas cuando quieran consumir un alimento de sabor dulce.
De todos modos junto a mencionar que los alimentos que están endulzados con este tipo de edulcorantes pueden contener carbohidratos en forma de azúcares, por lo que en caso de tener que compendiar el consumo de azúcar es esencial prestar atención a este detalle.
Fibra
La fibra es otro tipo de carbohidrato; proviene de alimentos derivados de plantas, es aseverar que los productos animales, como la nata, huevos, pescado, carne de ternera o de pollo, no tienen fibra.
La fibra es la parte que no se puede digerir de los alimentos de plantas, entre los que se encuentran las frutas, los vegetales, los granos integrales, las nueces y las legumbres. Cuando una persona consume fibra, la viejo parte de este componente pasa por los intestinos y no se digiere.
Para aceptar una nutriente saludable se aconseja que los adultos consuman entre 25 y 30 gramos de fibra al día, poco que en muchas sociedades actualmente no se cumple por el tipo de nutriente que llevan las poblaciones.
La fibra contribuye a la lozanía digestiva, legado que hace que se le mueva el estómago con regularidad y lo ayuda a alcanzar la sensación de saciedad. Hay algunos estudios que aseguran que el consumo de fibra tiene beneficios adicionales para la lozanía, como un nivel más bajo de colesterol.

Carbohidratos: estos son algunos alimentos con fibra
Estos son algunos de los alimentos que contienen fibra:
- Legumbres: porotos negros, rojos, pintos y blancos, garbanzos y lentejas.
- Frutas y vegetales, especialmente aquellos con piel comestible: manzanas, maíz y chauchas
- Granos integrales enteros o en harinas, como los espaguetis de harina integral, el arroz integral, los cereales y el pan, por ejemplo
- Los frutos secos como los maníes, nueces y almendras, entre otros
En normal, una muy buena fuente de fibra contiene 5 gramos o más por porción, mientras que una buena fuente de fibra contiene de 2,5 a 4,9 gramos por porción.
Al igual que sucede con cualquier otro nutriente, la recomendación de los especialistas en relación a este tipo de carbohidrato es consumir fibra proveniente de alimentos en vez de un suplemento. Más allá de la fibra como componente y como carbohidrato, estos alimentos son muy ricos en otros nutrientes y su ingesta es positiva para la lozanía.
Te puede interesar
Para aquellas personas que no consumen productos con fibra actualmente se aconseja aumentar gradualmente la ingesta de fibra. De este modo será posible evitar la irritación estomacal y tener un mejor estado de lozanía y funcionamiento intestinales.
Fuente de la noticia: iprofesional.com