lunes,12 abril, 2021
16 °c
General Arenales
17 ° Mar
17 ° Mié
19 ° Jue
20 ° Vie
20 ° Sáb
21 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Tecnologia

El laboratorio de Facebook presenta una pulsera que analiza las señales neuronales para usar con sus gafas AR

por Redaccion
23 marzo, 2021
El laboratorio de Facebook presenta una pulsera que analiza las señales neuronales para usar con sus gafas AR
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

El laboratorio de Facebook presenta una pulsera que analiza las señales neuronales para usar con sus gafas AR

Marta Sanz Romero

También podría interesarte

Este truco viral para hacer huevos cocidos en la freidora de aire te cambiará la vida

12 abril, 2021

Microsoft compra Nuance, la compañía de IA que usa el asistente Siri de Apple, por 19.700 millones de dólares

12 abril, 2021

23/03/2021 – 13:51 | Actualizado 23/03/2021 – 13:52

La pulsera analiza los movimientos de las manos y las señales que manda nuestro cerebro para realizar actividades como escribir en el aire o jugar a tiro con arco en realidad aumentada.

El laboratorio de productos de realidad aumentada de Facebook ha presentado una pulsera diseñada para controlar las "señales cerebrales" y comprender mejor los movimientos realizados por el usuarios en diversas actividades.

CTRL-Labs, la empresa que Facebook adquirió en 2019, es la responsable de la tecnología en la que se basa esta pulsera. La compañía de Mark Zukerberg ha mostrado los avances que está utilizando en este producto aún en desarrollo. Utilizando retroalimentación háptica y electromiografía, los movimientos del usuarios se detectan con mayor precisión.

La electromiografía (EMG) evalúa la actividad eléctrica dentro del tejido muscular. Cuando queremos mover un dedo de la mano, por ejemplo, la señal se genera en el cerebro y baja hasta los músculos de la mano a través de la espina dorsal y el brazo en forma de impulso nervioso, esta señal eléctrica es detectada por la pulsera que la traduce y registra que vamos a mover el dedo de una forma determinada.

Un sencillo toque entre el dedo pulgar y el índice se consideraría un "clic" en el sistema desarrollado por Facebook. En vez de utilizar sensores visuales como las Hololens de Microsoft, Facebook propone leer las órdenes que da nuestro cerebro para analizar con antelación los movimientos. Así puede saber los que estamos escribiendo sin la necesidad de un teclado y estudiar nuestros errores y corregirlos. Incluso si el sistema evoluciona, puede que no haga falta mover la mano, solo pensarlo para que la pulsera realice la acción por nosotros.

En segundo lugar están los sensores hápticos que Facebook dice haber mejorado. Con ellos se cierra el ciclo, primero el sistema analiza las señales que genera el usuario en su sistema nervioso y luego el sistema manda señales al usuario "haciendo que los objetos virtuales se sientan tangibles". Al jugar a tiro con arco se puede generar la sensación de que realmente estamos estirando la cuerda del arco para lanzar la flecha.

En este sentido Facebook habla de varios prototipos: "Bellowband" con ocho fuelles neumáticos colocados alrededor de cada muñeca, y "Tasbi con vibraciones y un "mecanismo novedoso para apretar la muñeca". Combinados con las imágenes generadas por la gafas AR, se crea una sensación más real del juego o aplicación, según la empresa.

Algunas voces expertas en ciberseguridad han mostrado su preocupación ante este avance y los datos que podría almacenar la pulsera sobre los usuarios. "El sistema aprende algo sobre su ubicación y objetos clave, como sus zapatos para correr o el reconocimiento de actividad", ha explicado Tanya Jonker, directora científica de investigación de Reality Labs de Facebook a BBC.

Facebook Reality Labs asegura que cuenta con un "programa de neuroética" que examina las implicaciones de privacidad, seguridad y protección de la RA y la tecnología de interfaz neuronal que están desarrollando en sus productos. Aún así es una tecnología muy inicial que tardará en mostrar todo su potencial.

Fuente de la noticia (computerhoy.com)

Noticia Anterior

Rusia solicitó la participación de la vacuna Sputnik V en el programa Covax de la OMS

Noticia Siguiente

Un Banksy fue vendido en beneficio de la sanidad pública británica en casi US$ 20 millones

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Este truco viral para hacer huevos cocidos en la freidora de aire te cambiará la vida

por Redaccion
12 abril, 2021
Tecnologia

Microsoft compra Nuance, la compañía de IA que usa el asistente Siri de Apple, por 19.700 millones de dólares

por Redaccion
12 abril, 2021
Tecnologia

8 cosas que desgravan en la Declaración de la Renta en 2021

por Redaccion
12 abril, 2021
Tecnologia

5 predicciones con las que Futurama adelantó nuestro presente

por Redaccion
12 abril, 2021
El Samsung Galaxy S22 con cámara Olympus luciría así de impresionante
Tecnologia

El Samsung Galaxy S22 con cámara Olympus luciría así de impresionante

por Redaccion
12 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .