Tecnología

Perseverance ya está en Marte, así se ha vivido un aterrizaje para la historia

Perseverance ya está en Marte, así se ha vivido un aterrizaje para la historia

Marta Sanz Romero

19/02/2021 – 09:52

La llegada del nuevo rover reunió ayer a amantes de la ciencia y la exploración espacial de todo el entorno a internet. Todos quería celebrar este momento histórico.

"Touchdown confirmed" se oía en la sala de control de la NASA, frase que hacía saltar de alegría a los que allí se encontraban, junto con el resto de implicados en este proyecto. Choques de mano en vez de abrazos en la era del COVID y muchos aplausos en Estados Unidos, Francia, Italia e, incluso España.

En un año donde la población mundial se ha visto sacudida por grandes catástrofes medioambientales, una pandemia y conflictos políticos, este éxito es una oleada de esperanza. Una demostración del poder de la ciencia y la colaboración entre naciones.

Para la NASA, la llegada de un nuevo rover a Marte (ya tiene cinco en el planeta) es una nueva oportunidad para afianzar su posición de liderazgo frente a otras potencias que se han sumado con fuerza a la carrera espacial. También es una nueva oportunidad de encontrar restos de vida en el planeta con instrumentos más avanzados y preparar el camino para una futura colonización del planeta.

"NASA works. When we put our arms together and our hands together and our brains together, we can succeed. This is what NASA does."@NASAJPL chief engineer and landing veteran Rob Manning celebrates #NASAPersevere's successful #CountdownToMars: pic.twitter.com/Bo74pC4xLO

— NASA (@NASA) February 18, 2021

El logro se celebraba en redes sociales con felicitaciones por parte de aficionados y cargos públicos. El momento se seguía en internet y en televisiones en directo, quizás no con la misma expectación que la llegada del hombre a la Luna (ahora tenemos más canales para ver en la televisión), pero sabiendo que era una misión importante.

Prueba de ese interés masivo fueron las casi 11 millones de peticiones que recibió la NASA ante la iniciativa "Envía tu nombre a Marte". La campaña permitía que cualquier usuario enviara su nombre y apellidos de manera gratuita, para que el rover luego lo llevará en una tarjeta al planeta, en total la agencia espacial estadounidense recibió 10.932.295 peticiones.

Hello, world. My first look at my forever home. #CountdownToMars pic.twitter.com/dkM9jE9I6X

— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 18, 2021

Junto a las felicitaciones oficiales se entremezclaban los memes, símbolo de la importancia del momento. ¿Qué sería el mundo sin humor? En la cámara del Perseverance se cuelan personajes de todo tipo. Aquí tienes algunos de los más curiosos:

Las primeras imágenes en Marte del
Perseverance#Mars2020 pic.twitter.com/RoN3XLseAy

— Viejo Paulino (@theoldpaulino) February 19, 2021

Impresionante.#Marte#NASAPerseverance#NASA #BernieSanders #Mars pic.twitter.com/mFeKKzizpN

— Monero Rapé ✍🏼 (@monerorape) February 19, 2021

Primera foto de el rover #Perseverance de la NASA al aterriza en Marte#PerseveranceRover pic.twitter.com/H78DKcdUXh

— HUMOR CANALLA (@jcarlos2001) February 19, 2021

Por supuesto, el entusiasmo no es compartido con todos. El propio Bill Gates, firme defensor de la ciencia y los avances científicos, comentaba unas horas antes su preferencia por otros proyectos científicos destinados a la Tierra y no al espacio. "No soy el tipo de persona interesada en Marte. Conozco a mucha gente interesada en Marte", dijo. "No creo que los cohetes espaciales sean la solución, pero quizás me estoy perdiendo algo" explicó.

Esta postura no es única del cofundador de Microsoft, son muchas las personas que consideran que la inversión económica y de recursos que se destina a la exploración espacial sería más útil si se destinará a resolver los problemas de la Tierra.

10 inventos de la NASA que usamos a diario en la Tierra

La historia de la NASA da para muchos reportajes pero pocas veces se habla de la gran contribución que han hecho a la mejora de la vida en la Tierra.

Leer la lista

En Computer Hoy hemos hablado en más de una ocasión de los beneficios que ha supuesto esta rama de la ciencia para nuestro planeta, como ha mejorado la vida en la Tierra con inventos que deben su origen a la investigación espacial. Pero quizás es mejor dejar que lo explique la divulgadora científica Emily Calandrelli.

Why are we spending so much money on Mars when we have problems down here on Earth?#CountdownToMars pic.twitter.com/90DbFaKIw6

— Emily Calandrelli (@TheSpaceGal) February 18, 2021

¿Una maquinita más en Marte? Pues no, la tecnología con la que se ha construido el Perseverance lleva años de investigación y trabajo entre diferentes equipos científicos. Además de buscar restos de vida en Marte y ayudarnos a conocer mejor el planeta que puede que acabemos visitando, los instrumentos de este robot también podrían servir para mejorar la tecnología de la Tierra.

Las cámaras que porta son ya un avance en sí. Investigadores españoles han colaborado en estas megacámaras que "con su potente zoom, Mastcam-Z puede ver características tan pequeñas como una mosca, desde una distancia que es aproximadamente la longitud de un campo de fútbol" explica la NASA. No las usará para buscar moscas sino rocas que demuestren que Marte pudo haber soportado pequeñas formas de vida hace mucho tiempo.

Conocer el pasado de nuestros planetas vecinos también ayuda a conocer el futuro del planeta Tierra, igual que los estudios sobre la Luna nos han ayudado mucho a conocer la historia de nuestro hogar.

Fuente de la noticia (computerhoy.com)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba