jueves,25 febrero, 2021
17 °c
General Arenales
25 ° Vie
26 ° Sáb
26 ° Dom
26 ° Lun
26 ° Mar
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Sistemas pastoriles: manejar la suplementación estratégica para producir más

Redaccion por Redaccion
25 enero, 2021
Sistemas pastoriles: manejar la suplementación estratégica para producir más
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Se debe lograr un balance en la alimentación de la hacienda

El sistema a corral se diferencia del pastoril, tanto en producción de leche como de carne, principalmente, porque en el primero se logra un adecuado balance entre las distintas fracciones de un alimento y se suministran todos los alimentos mezclados al mismo tiempo, la fracción fibrosa (heno o silaje de planta entera), la que aporta energía (granos de los cereales) y la proteica (suplemento proteico, tipo pellets de girasol o soja u otros).

En ambos sistemas se aconseja que los animales tengan acceso a los alimentos el mayor tiempo posible ya que comen, aunque sea un poco, durante las 24 horas, siempre y cuando tengan comida disponible.

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021

Cuando se implementan estas recomendaciones en los sistemas pastoriles, como la dieta balanceada y disponible la mayor parte del tiempo, se logran resultados productivos y económicos excelentes, muy superiores que cuando no se lo hace.

En la práctica, a medida que mejoramos el balance entre las distintas fracciones (fibra, proteína y energía) de los alimentos, se puede mejorar significativamente la producción de carne o leche dentro de los sistemas pastoriles.

Granos gruesos: una campaña signada por el fenómeno La Niña y con final abierto

A continuación, se describen algunos casos posibles de encontrar.

  • Pasturas o verdeos en otoño-invierno

Los verdeos o pasturas, especialmente en otoño-invierno, se caracterizan por tener un alto contenido proteico, aspecto tierno y con una coloración verde oscura. Para aprovechar esa "proteína" es necesario suministrarle un alimento que sea rico en "energía", como por ejemplo los granos de los cereales (maíz, sorgo, cebada, etc.). Caso contrario no solo no se logrará la máxima producción de carne o leche, sino que gran parte de la "proteína" del pasto verde se pierde en el suelo a través de la orina.

  • Silaje de maíz o de sorgo de planta entera

De acuerdo a la cantidad de grano que contenga el silaje de maíz o sorgo dependerá su nivel de almidón, el cual generará "energía" dentro del animal. A mayor cantidad de granos (más almidón) será mayor la producción de carne o leche. Esta reserva es muy adecuada para combinarla con un pasto fresco (verdeo de invierno o pastura tierna).

Según los resultados obtenidos en numerosos trabajos, cuando se combina un silaje con "mucho" grano y entregado a voluntad (autoconsumo) junto con un pasto fresco, abundante y de buena calidad (verdeo de invierno o pastura) es esperable una ganancia diaria de peso (GDP) superior a los 700 gramos por cabeza y por día con una carga animal, de al menos 2 cabeza/ha, sin agregar ningún grano en el comedero.

Al combinar un silaje con mucho grano y entregado a voluntad (autoconsumo) junto con un pasto fresco, abundante y de buena calidad (verdeo de invierno o pastura) es esperable una ganancia importante""

Si fuera un rodeo lechero, con esta misma combinación de alimentos, se puede esperar una producción de más de 15 litros de leche/vaca ordeño/día. Si a la combinación de silaje de maíz o sorgo con alto contenido de grano y pastos frescos se le agregan los concentrados que sean adecuados (granos y/o suplemento proteico) la producción de leche se eleva significativamente (+30 l/vaca/día).

Este incremento dependerá del nivel genético, del estado de la lactancia, de la calidad y cantidad del pasto fresco, de la cantidad y tipo de concentrados, etc. En cambio, si se suministra un silaje con baja o nula proporción de grano junto con un pasto fresco, la falta de "energía" de esta dieta provoca una fuerte reducción en la producción (GDP menores a 500 gramos/día o 12-13 litros de leche/cabeza/día).

  • Rollos de forrajes frescos o rastrojos de cosecha

La calidad de los rastrojos de fina o gruesa, la de los rollos (forrajes frescos y cola de cosecha) y la de los campos naturales se caracteriza por tener alta proporción de fibra (mayor de 65-70% Fibra Detergente Neutra -FDN-) y bajos niveles de proteína (menor del 10%) y de digestibilidad (menor del 65%).

Para mejorar el resultado productivo (carne o leche) se debe agregar una fuente rica en proteína (verdeo de invierno, pastura o suplemento proteico) y rica en energía (granos de cereal) y la proporción del rollo o rastrojo de baja calidad NO debe superar el 10 al 15% del total de la dieta.

  • Pasturas en primavera

Si bien las pasturas en primavera (octubre y noviembre) tienen un adecuado balance entre las distintas fracciones (fibra, proteína y energía), en algunas oportunidades no son suficientes.

Por ejemplo, cuando se trabaja con animales de altos requerimientos – vacas lecheras de alta producción (mayor de 25 kg/d) o invernadas rápidas, especialmente si son animales jóvenes (menor de 250 kg/cab) y se buscan altas ganancias de peso (+1 kg/cabeza/día) con altas cargas. En estos casos, es necesario emplear algún suplemento corrector (rico en almidón) en forma proporcional a las demandas de los animales. Por ejemplo, grano de maíz, sorgo, cebada o avena y, a veces, especialmente en vacas lecheras de muy alta producción, habría que agregar algún suplemento proteico (pellets de girasol, soja, etc.).

  • Pasturas o verdeos en verano

En verano, las pasturas o verdeos de verano (tipo sorgo forrajero, maíz, mijo o moha) se caracterizan por tener una alta proporción de fibra y menores niveles de digestibilidad (aprovechamiento). En estos casos, si se quiere aumentar significativamente la producción (carne o leche), se deben agregar concentrados ricos en proteína y energía.

El autor es nutricionista de INTA Bordenave Cerbas. [email protected] /[email protected]

Por: Aníbal Fernández Mayer

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

¿Tocó techo?: las razones de la suba del precio de la carne

Tras la suba: en las próximas semanas el precio de la carne estará "planchado"

Hito: la genética argentina Angus se abre camino en Estados Unidos

Ganadería: la faena aumentó 3% en 2020 pese a que fue un año difícil

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Una pregunta en la «era malezoica”: ¿cuándo empieza el manejo?

Noticia Siguiente

¿Tocó techo?: las razones de la suba del precio de la carne

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .