jueves,4 marzo, 2021
20 °c
General Arenales
22 ° Vie
21 ° Sáb
23 ° Dom
25 ° Lun
26 ° Mar
28 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Trigo: los casos con buenos rindes en Córdoba pese a los malos resultados generales

Redaccion por Redaccion
7 diciembre, 2020
Trigo: los casos con buenos rindes en Córdoba pese a los malos resultados generales
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Hay una fuerte disparidad de rindes por la sequía y las heladas en Córdoba Fuente: Archivo

Parecía que esta región del país, sudeste cordobés, estaba inmune a la falta de humedad, más todavía si recordamos que los anegamientos fueron una constante durante las recientes campañas pasadas, pero no, "siempre que llovió paró" dice el dicho y acá no fue la excepción.

Saliendo de un abril muy pobre para terminar la recarga previa a la siembra le siguieron un mayo, junio, julio, agosto y septiembre muy pobres, condicionando la peor campaña de fina de los últimos años.

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021

De cara al Día Mundial del Suelo: una unión que hay que revalorizar

Las precipitaciones en Monte Buey, al sudeste de la provincia de Córdoba, en abril pasado fue de 12 milímetros; en mayo, junio y julio 0 milímetros; en agosto solo 9 milímetros y en septiembre, 27 milímetros.

Por esta razón, no es raro encontrarse hoy en plena cosecha de trigo, lotes recién recolectados con rendimientos de 1400-1600 kg/ha donde el año pasado rendían 5000-6000 kg/ha.

Si bien en producción en secano las precipitaciones son el factor más importante en la determinación de rendimiento, en la zona el frio hizo lo suyo ya que la región fue afectada por heladas durante todo su ciclo con intensidades que llegaron hasta -9°C y duraciones superiores a las 10 horas.

La variación entre los rendimientos reportados hasta ahora oscila entre los 800 kg/ha de piso hasta los 4000 kg/ha en los menores casos con una media que ronda los 1500 kg/ha. Los resultados obviamente están asociados a cómo interactuaron los lotes y sus decisiones de manejo con las condiciones climáticas desfavorables que sufrieron.

US$450 millones: suspenden a un exportador ligado a Vicentin por no liquidarlos

La falta de precipitaciones no solo influyó claramente en pobres crecimientos y desarrollos del cultivo sino también en la capacidad de dejar disponible el nitrógeno aplicado, ya que numerosos lotes optaron por "volear" el nitrógeno que luego nunca obtuvieron precipitaciones para su incorporación y disponibilidad del trigo.

El daño que producen las bajas temperaturas en trigo depende del estado de desarrollo del cultivo en el momento que ocurren. Si bien ésta gramínea tiene buena adaptación a las bajas temperaturas durante gran parte de su ciclo, hay momentos en que los cambios bruscos de temperatura (amplitudes características de nuestra región) pueden afectar tejidos en activo crecimiento.

Amplitud térmica de septiembre, INTA Marcos Juárez
Amplitud térmica de septiembre, INTA Marcos Juárez

Si bien en los estados iniciales y durante macollaje el cultivo es muy resistente a las bajas temperaturas, pudiendo resistir hasta -11 ºC durante periodos de dos horas, en la zona sufrimos temperaturas entre macollaje y encañado de -7,88°C con eventos que duraron hasta 10 horas acomplejado por la falta de humedad en el suelo.

Desde encañado la sensibilidad aumenta teniendo el máximo de susceptibilidad alrededor de floración o antésis con un umbral de -1 ºC con una exposición de dos horas. También el estado fisiológico del cultivo tiene incidencia sobre la magnitud del daño. Y es aquí donde juega un rol importante la previa exposición a bajas temperaturas antes de la ocurrencia de la helada y por supuesto, el tiempo de exposición a las temperaturas extremas.

Si a esta situación le sumamos la falta de humedad edáfica y humedad relativa del ambiente, en el momento de ocurrencia de la helada empeoran aún más su situación y su capacidad de recuperación post estrés.

Es por esto que los mejores rendimientos obtenidos hasta ahora los estamos encontrando no solo en los lotes sembrados tempranos, donde mejor pudieron ir copiando la humedad del perfil principalmente en los primeros centímetros del suelo y donde, además, se incorporó el nitrógeno presiembra. Se están logrando buenos rindes en los lotes donde se decidió la implantación de variedades con mayores requerimientos de frio, que sobrellevaron las intensas heladas bajo estrés hídrico de una manera diferencial del resto, con diferencias de hasta 2000 kg/ha en el mismo lote.

El autor de la nota es coordinador de la plataforma de Innovación Territorial INTA del este de Córdoba

Por: Juan Pablo Ioele

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

"Mayor sustentabilidad": Aapresid apoyó el trigo tolerante a sequía

Perjuicio para la Argentina: Bolsonaro abrió otra cuota para importar trigo extraMercosur sin aranceles

Trigo: se cosecha con rindes hasta 48% por debajo del promedio de los últimos 10 años

Volvieron a subir los precios de la soja y del maíz en la Bolsa de Chicago

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Mara Gómez, la primera jugadora trans en participar de un partido de la Primera División

Noticia Siguiente

Precios de la soja: que el árbol no tape el bosque

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .