miércoles,27 enero, 2021
22 °c
General Arenales
23 ° Jue
23 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
18 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Día Mundial del Suelo: dos empresas del agro cuentan cómo lo cuidan

Redaccion por Redaccion
5 diciembre, 2020
Día Mundial del Suelo: dos empresas del agro cuentan cómo lo cuidan
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Las empresas del agro buscan proteger el suelo como recurso estrátegico Fuente: Archivo

Desde 2014, el 5 de diciembre de cada año se celebra el día Mundial del Suelo (WSD) cuando la ONU designó esa fecha a propuesta por la FAO. La idea nació en el 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo como recurso natural.

Muchas empresas se sumaron a la movida del cuidado del suelo. Ubicada en Balcarce, la compañía familiar canadiense McCain Foods Limited, especializada en la producción y venta de productos de papa pre fritas congeladas, desde hace tiempo cree en una agricultura sostenible en el tiempo.

También podría interesarte

Tras la carne: el acuerdo por el trigo que ahora quiere el Gobierno

Tras la carne: el acuerdo por el trigo que ahora quiere el Gobierno

26 enero, 2021
Más ataques: rompieron silobolsas del presidente de una entidad del agro

Más ataques: rompieron silobolsas del presidente de una entidad del agro

26 enero, 2021

US$450 millones: suspenden a un exportador ligado a Vicentin por no liquidarlos

La adopción de prácticas respetuosas con el planeta, mejorar la eficiencia de los recursos agrícolas y hacer frente a los desafíos del cambio climático, se convirtió en un lema para la firma, según afirman.

En este sentido, se comprometieron en ayudar a los agricultores a preparar sus operaciones para el futuro mediante la promoción de una agricultura inteligente y sostenible. Esto incluye "apoyo a la innovación y la tecnología, la habilitación del uso sostenible del agua, la mitigación del cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2 y la promoción de buenas prácticas agrícolas".

En la misma línea está John Deere, donde el buen uso de las tecnologías resulta un elemento fundamental para garantizar el aumento de la productividad y la reducción de costos en los procesos del sector de manera sustentable.

De cara al Día Mundial del Suelo: una unión que hay que revalorizar

Para la compañía de maquinaria agrícola de los Estados Unidos, el cuidado del suelo es un factor que forma parte de todas etapas del proceso productivo. Maximiliano Bonadeo, especialista en Agricultura de Precisión de la firma, destaca que se trabaja día a día para ofrecer la mejor tecnología al servicio del productor.

Como pionera en agricultura de precisión y digitalización, la compañía expresó que puso al alcance de los productores un conjunto de soluciones para ser más eficientes en el uso de insumos, generando menos impacto en la tierra y donde la protección de cultivos asociada a las labores de pulverización es primordial.

Entre sus tecnologías que mejoran la calidad de aplicación de los productos y generan mayor productividad está "el botalón de fibra de carbono que, además de aportar estabilidad en el campo, reduce la compactación del suelo por ser más liviano y que al ser un botalón más largo, se necesitan menos pasadas para realizar el mismo trabajo, por lo que el suelo recibe menor impacto".

Estos equipos cuentan con el sistema de picos que permite dosificar la cantidad de producto a aplicar según el terreno, donde la estación meteorológica de la compañía brinda información de las variables que cambian las condiciones y calidad de aplicación.

En tanto, la estrategia de sustentabilidad de Mac Cain se basa en agricultura inteligente y sostenible, el uso eficiente de los recursos, buen alimento y comunidades prósperas. Este compromiso está relacionado con emisiones de CO2, uso sostenible del agua, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), por ejemplo.

En cuanto a las emisiones de CO2, entre 2012 y 2017 se logró una reducción del 3% de las emisiones de CO2 de su producción de papas por tonelada. El objetivo central de la empresa es ayudar a los productores a reducir la intensidad de sus emisiones de CO2 procedentes del cultivo, almacenamiento y transporte de la papa en al menos un 25% para 2030.

La mejora en la eficiencia del uso del agua es otro compromiso para Mc Cain. Entre 2016 y 2019 se redujo un 7% el uso del agua por tonelada de papas producidas en las regiones con estrés hídrico. Buscan mejorar esa eficiencia del uso del agua de riego en un 15% en las regiones con estrés hídrico y aumentar el uso de variedades adecuadas a las condiciones de sequía hasta el 20% de todas las papas cultivadas para la firma. Por otra parte, el 93% de su volumen global de papas fue certificado por BPA en 2019.

Para la siembra, John Deere posee equipos que permiten utilizar siembra variable y prescripciones y, gracias al sistema que dosifica las semillas, es posible superar las barreras de productividad, manteniendo los parámetros de una excelente calidad de siembra.

Para 2025, por su parte, la industria de papas pre fritas se ha comprometido a invertir en "Granjas del Futuro" en tres regiones de cultivo diferentes donde desarrollarán y pondrán en marcha prácticas agrícolas regenerativas y explorar las últimas tecnologías e innovaciones agrícolas.

El 81,6% de las papas de América Latina provienen de cultivos certificados bajo Normas Global GAP y su objetivo es alcanzar el 100% para el año 2021.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Qué es la microbiología agrícola y cómo contribuye a una producción más sostenible

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Qué es la microbiología agrícola y cómo contribuye a una producción más sostenible

Noticia Siguiente

Coronavirus en Argentina: casos en Ángel Vicente Peñaloza, La Rioja al 5 de diciembre

Noticias Relacionadas

Tras la carne: el acuerdo por el trigo que ahora quiere el Gobierno
Agro

Tras la carne: el acuerdo por el trigo que ahora quiere el Gobierno

por Redaccion
26 enero, 2021
Más ataques: rompieron silobolsas del presidente de una entidad del agro
Agro

Más ataques: rompieron silobolsas del presidente de una entidad del agro

por Redaccion
26 enero, 2021
El acuerdo por la carne cubrirá menos del 3% de su consumo
Agro

El acuerdo por la carne cubrirá menos del 3% de su consumo

por Redaccion
26 enero, 2021
Con una suba del 4,1%, el precio del maíz volvió al nivel más alto desde julio de 2013 en Chicago
Agro

Con una suba del 4,1%, el precio del maíz volvió al nivel más alto desde julio de 2013 en Chicago

por Redaccion
26 enero, 2021
Biocombustibles: destacan que aumentaron un 75% menos que las naftas, desde 2010
Agro

Biocombustibles: destacan que aumentaron un 75% menos que las naftas, desde 2010

por Redaccion
26 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .