domingo,17 enero, 2021
23 °c
General Arenales
22 ° Lun
23 ° Mar
25 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

«Inconsistencias contables»: el Banco Nación redobla la ofensiva contra Vicentin

Redaccion por Redaccion
27 noviembre, 2020
«Inconsistencias contables»: el Banco Nación redobla la ofensiva contra Vicentin
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación. La entidad elaboró un informe crítico sobre el balance y otros aspectos de Vicentin Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sanchez

El Banco Nación (BNA), acreedor por unos US$300 millones de la cerealera Vicentin, sigue su embestida contra la empresa por el manejo que tuvo antes de presentarse a un concurso preventivo por casi $100.000 millones declarados.

En octubre pasado, el BNA le pidió a la Fiscalía de Delitos Complejos de Santa Fe (la firma tiene su oficina central en Avellaneda, en el norte de la provincia) que investigue a la cerealera por haber presentado, supuestamente, datos falsos en su balance.

También podría interesarte

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

16 enero, 2021
Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal

Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal

16 enero, 2021

Vicentin presentó su balance de 2019 con números en rojo. En rigor, al 31 de octubre del año pasado informó una pérdida de $52.536.217.954. En tanto, en el ejercicio anterior había dado $2.829.439.698 positivos. Por otra parte, la firma arrojó un patrimonio negativo por $17.502.583.098 que estaban en positivo con $30.542.700.082 al 31 de octubre de 2018.

Ahora, el banco, que preside Eduardo Hecker, acaba de terminar un informe donde, según argumenta, quedaron expuestas "inconsistencias contables" por parte de la compañía en el proceso, según fuentes de la entidad.

Incendios en Corrientes: el fuego arrasó más de 20.000 hectáreas de forestación

En el informe el Banco Nación cuestiona aspectos que la empresa señaló como motivos para su caída en desgracia, como una sequía en 2018, la devaluación y, entre otros factores, la quita de un diferencial de retenciones en soja que hizo Mauricio Macri (ahora reimplantado por Alberto Fernández) y que para las empresas de molienda significaba un beneficio para la industrialización.

"En el balance del 2018, la firma aseguró que la devaluación había mejorado la competitividad del sector; mientras en su balance de 2019 manifestó que la devaluación producida a posteriori de las elecciones PASO de agosto de 2019, la perjudicó severamente", indicó el BNA.

Según el reporte, el BNA también detectó "marcadas inconsistencias" a nivel contable. Al respecto, indicó: "Mientras que en la información suministrada inicialmente en el balance de sumas y saldos sobre el ejercicio 2019 había mostrado un impacto limitado de sólo AR$ 1900 millones ("diferencia de cambio"), en el balance definitivo la pérdida fue de AR$52.000 millones".

El documento también cuestiona lo referido al impacto de la sequía y la quita del diferencial de retenciones. "Vicentin aseguró que resultó afectada por la sequía de las campañas 2017/2018, fenómeno anterior al inicio del período fiscal del año 2019. A su vez, este hecho no fue mencionado como perjudicial en el balance 2018", precisó.

"La firma aseguró que el margen bruto de industrialización cayó severamente por la pérdida del diferencial de derechos de exportaciones. Sin embargo, dicha caída aconteció en el período fiscal 2018 y no fue mencionada en sus memorias de dicho año", agregó el BNA. En tanto, por la baja de retenciones que hizo el gobierno de Macri, según el trabajo Vicentin se "ahorró" US$1445 millones.

De acuerdo al análisis del banco, "mientras que la información contable presentada con anterioridad mostraba para octubre de 2019 un patrimonio neto positivo en US$1220, el balance de 2019 declaró un patrimonio negativo en US$293 millones".

Hace unas semanas, en diálogo con LA NACION, el directorio de Vicentin expresó que el objetivo de los accionistas es mantener a la empresa con "mayoría nacional", más allá de que una vez concluido el concurso se puedan sumar algunos socios extranjeros. También el directorio señaló que busca "coconstruir" una solución para la empresa, incluyendo en esa iniciativa al BNA y otros acreedores. Hasta el momento, desde la firma no respondieron sobre el informe del Banco Nación.

Por: Fernando Bertello

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

"Mayoría nacional": el plan del nuevo directorio de Vicentin para salir de la crisis

Con fuertes críticas, Vicentin renunció como asociada a la Bolsa de Comercio de Rosario

Vicentin: los acreedores piden no pesificar las deudas de la cerealera

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Prohibición: en Alberti no dejan criar vacas a menos de 5000 metros del pueblo

Noticia Siguiente

“Me retiro de la música”: el enigmático video de Bad Bunny que generó dudas entre sus seguidores

Noticias Relacionadas

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios
Agro

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

por Redaccion
16 enero, 2021
Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal
Agro

Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal

por Redaccion
16 enero, 2021
Clúster manisero: con más exportaciones y valor agregado encara nuevos desafíos
Agro

Clúster manisero: con más exportaciones y valor agregado encara nuevos desafíos

por Redaccion
16 enero, 2021
Los gauchos del agua, los últimos representantes de una cultura
Agro

Los gauchos del agua, los últimos representantes de una cultura

por Redaccion
16 enero, 2021
Mercado de granos: por qué Chicago volvió a tomar un nuevo impulso
Agro

Mercado de granos: por qué Chicago volvió a tomar un nuevo impulso

por Redaccion
16 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .