Tecnología

Chernobyl: así trabaja el robot Spot en las instalaciones de la planta nuclear

El robot cuadrúpedo de Boston Dynamics recorre las instalaciones de la planta nuclear de Chernobyl junto al equipo de ingenieros e investigadores de la Universidad de Bristol

Como guardián para controlar la distancia social de los visitantes de un parque en Singapur, para arrear ovejas en Nueva Zelanda o para alentar a un equipo de béisbol en Japón, el robotSpot logró demostrar sus capacidades en las tareas más diversas. Ahora, el cuadrúpedo creado por Boston Dynamics recorre la planta nuclear de Chernobyl como parte de una serie de pruebas de equipos para explorar la zona de exclusión en Prípiat, Ucrania.

Spot es un ágil robot cuadrúpedo que fue desarrollado para recorrer entornos industriales, equipado con cámaras, sensores, conectividad inalámbrica y un brazo robótico para realizar diversas tareas. De esta forma, un grupo de ingenieros e investigadores de la Universidad de Bristol evalúa el equipo de Boston Dynamics para analizar el nivel de radiactividad en la zona, junto a otros sistemas robóticos y drones.

A su vez, Spot se encargará de registrar imágenes en 3D para realizar un mapa con el nivel de radiactividad en las zonas cercanas a la planta de Chernobyl, de acuerdo al reporte del sitio ucraniano de noticias Ukrinform.

Argentina Programa, el plan del Gobierno para formar desarrolladores de software, ya tiene más de 44.000 anotados

Después de varios años de desarrollo, Boston Dynamics puso a la venta a Spot, que puede subir escaleras y adaptarse a cualquier tipo de terreno, por 74.500 dólares. En su versión final, las prestaciones del robot se enfocan a la recopilación de datos y a la topografía, y ha sido utilizado para crear mapas en 3D y para detectar fallas de máquinas en las plataformas petroleras que se encuentran en mitad del mar.

ADEMÁS 3458903h113

Sin código: ahora se puede crear un videojuego con bloques virtuales con Lego y Unity

3458727h113

Microsoft y SpaceX se unen para instalar centros de datos en zonas remotas que no tienen acceso a Internet

3458666h113

Lengua sintética: crean una réplica con una impresora 3D para testear alimentos

3458654h113

Netflix prueba un modo sin video para escuchar las series como si fueran podcasts

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba