lunes,18 enero, 2021
28 °c
General Arenales
24 ° Mar
26 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
27 ° Sáb
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

El Gobierno oficializó la rebaja temporal de las retenciones a la soja

Redaccion por Redaccion
5 octubre, 2020
El Gobierno oficializó la rebaja temporal de las retenciones a la soja
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
La medida busca generar más divisas Crédito: Archivo

El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial la rebaja temporal para las retenciones de la soja y la reimplantación de un diferencial de derechos de exportación para sus subproductos.

Según el decreto 790/2020,el grano de soja bajará de 33 a 30% este mes. En noviembre próximo subirá a 31,5%, en diciembre lo hará a 32% en tanto que en enero de 2021 regresará a 33%.

También podría interesarte

Productividad e impacto ambiental: el gran desafío para el agro

Productividad e impacto ambiental: el gran desafío para el agro

18 enero, 2021
Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

16 enero, 2021

En cuanto al aceite y la harina de soja, dos subproductos, se oficializó un diferencial respecto del grano que a partir de enero será permanente.

Por lo pronto, este mes esos subproductos bajarán de 33 a 28% de retenciones, después tendrán 29,5% en noviembre, 30% en diciembre y 31% permanente desde enero de 2021.

Soja: tras los anuncios del Gobierno, una vuelta a los fundamentos de oferta y demanda

Con este diferencial entre el grano y los subproductos, el Gobierno vuelve a poner un mecanismo que había eliminado en agosto de 2018 Mauricio Macri. La industria en su momento se quejó que sacar ese diferencial implicaba una pérdida para el agregado de valor. Los productores, en tanto, señalaban que eso solo era una transferencia de recursos de ellos a las empresas.

La medida del Gobierno ahora oficializada generó polémica en las entidades del campo porque mientras para la producción la baja de las retenciones será temporal, para la industria se fijará un diferencial que será permanente.

En el decreto conocido hoy el Gobierno admite que baja las retenciones frente a una coyuntura donde necesita el ingreso de más dólares.

"La actual coyuntura económica y la necesidad de fortalecer la situación fiscal requieren la modificación de la alícuota del derecho de exportación para ciertas mercaderías comprendidas en el rubro señalado, estableciendo un esquema de readecuación gradual, vigente a partir del dictado del presente decreto, de manera de converger a un nuevo nivel fijo, en el mes de enero de 2021", dice en el decreto.

Hasta fin de año podría venderse soja por US$2800 millones
Hasta fin de año podría venderse soja por US$2800 millones

Pese a las necesidades oficiales, el ingreso de dólares que el Gobierno podría conseguir hasta fin de año con la rebaja temporal de retenciones a la soja apenas superaría los US$2800 millones.

El cálculo corresponde a un informe de Néstor Roulet, productor y exsecretario de Agregado de Valor.

Para el productor, quedan sin vender 19,2 millones de toneladas por un valor de US$7703 millones. En su opinión, siguiéndose el patrón de ventas habitual hasta fin de año los productores venderán el 14% de la cosecha.

En este sentido, según su cálculo, hasta fin de año ingresarían 2867 millones de dólares. "El Gobierno espera recaudar con estas medidas US$7003 millones con esta baja del 3% de retenciones al poroto y 5% de retenciones a los subproductos, pero como el productor usa como moneda de cambio el grano y con seguridad seguirá con su patrón de venta, el ingreso de dólares por el complejo de soja no superaría los US$3000 millones", dijo Roulet.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

US$2800 millones. Prevén una reducida venta de soja pese a la baja temporal de retenciones

En la Mesa de Enlace cuestionaron la baja temporal de las retenciones: "Es una tomada de pelo"

“Neutralizada por la inflación”. Por qué no se impulsará la venta de soja

Medidas del Gobierno. ¿Por qué no se vende la soja?

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Rating: cómo fue la noche de domingo entre PPT y Por el mundo

Noticia Siguiente

Coronavirus en Argentina: casos en Tapenaga, Chaco al 5 de octubre

Noticias Relacionadas

Productividad e impacto ambiental: el gran desafío para el agro
Agro

Productividad e impacto ambiental: el gran desafío para el agro

por Redaccion
18 enero, 2021
Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios
Agro

Girasol: aconsejan asegurar los buenos precios

por Redaccion
16 enero, 2021
Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal
Agro

Agronomía: los tiempos de la ciencia posnormal

por Redaccion
16 enero, 2021
Clúster manisero: con más exportaciones y valor agregado encara nuevos desafíos
Agro

Clúster manisero: con más exportaciones y valor agregado encara nuevos desafíos

por Redaccion
16 enero, 2021
Los gauchos del agua, los últimos representantes de una cultura
Agro

Los gauchos del agua, los últimos representantes de una cultura

por Redaccion
16 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .