lunes, 30 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Agricultura periurbana y ordenamiento territorial, ejes de un proyecto

por Redaccion
17 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
3131453w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

Horacio Gallardo Olavarria

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022
Tomar decisiones sobre bases técnicas es clave

Actualmente en muchas de las comunidades de la región pampeana, se suscitan cuestiones que generan preocupación y controversias. El modelo actual de producción agropecuario tiene como componentes importantes el uso de fertilizantes y fitosanitarios con la finalidad de obtener niveles de productividad elevados. Esto está generando en algunos sectores de la población reacciones en contra de esta forma de producción. Esta preocupación se evidencia con más claridad en los sectores periurbanos de las pequeñas y medianas ciudades del interior pampeano, donde el límite entre la ciudad y el campo es, a veces, una calle vecinal.

Por otro lado, algunas particularidades suman complejidad a este problema. Las principales y de urgente tratamiento son: la falta de una planificación del espacio urbano y la ausencia de planes de ordenamiento territorial que generan conflictos en los sectores periurbanos; la falta de controles en los prestadores de servicios de aplicación; y una cuestión no menor, como es el vacío existente en nuestro sistema normativo nacional de una ley de presupuestos mínimos sobre agroquímicos, lo cual conduce a una descoordinación y falta de uniformidad en las normas entre nación, provincias y municipios.

A partir de esto, la EEA INTA Gral. Villegas y sus agencias de extensión han tomado la iniciativa de brindar aportes sobre este tema a los municipios de los 13 partidos que abarcan su jurisdicción en el nortoeste de Buenos Aires. Con la finalidad de proponer capacitación, alternativas de producción e intercambio de ideas, se organizaron Talleres para poner a disposición de las distintas comunas, las capacidades de la Institución buscando que la solución de estos temas tenga una base técnica. Dentro de los temas propuestos a los municipios, además de Ordenamiento Territorial, se brindará información sobre producciones alternativas en los sectores periurbanos, como horticultura, fruticultura, forestación, etc. Está previsto ofrecer experiencias de INTA en otras localidades en cuanto control del servicio de aplicaciones, a fin de minimizar los riesgos de contaminación (VTV de equipos, capacitaciones de aplicadores, sistemas de alertas climáticas tempranas para los aplicadores) como también la difusión de la Agroecología y de las Buenas Prácticas Agropecuarias.

Agroquímicos. Entidades piden reglas claras para que no se judicialicen las aplicaciones

El mensaje que en primer lugar se quiere compartir con las autoridades de los poderes ejecutivos y legislativos municipales, es la necesidad de buscar soluciones integrales. Estas comprenden un conjunto de acciones y no de una sola medida como puede ser la delimitación de las zonas de exclusión y/o amortiguamiento.

La base de la solución está en el Ordenamiento Territorial, el cual debe ser un trabajo en conjunto con los distintos actores sociales que componen los municipios, recomendando la participación ciudadana en la elaboración de las políticas locales sobre estas problemáticas, junto al acompañamiento de profesionales que presenten un abordaje multidisciplinario sobre una temática tan compleja.

El Ordenamiento Territorial debe contribuir a promover un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible, mejorando las condiciones de vida de toda la población, conservando los recursos naturales y el ambiente en general. Es por ello que no hay lugar para copiar modelos. Se debe pensar a la comunidad en base a sus características propias. Seguramente sea esta la parte más compleja, porque hay en juego diferentes visiones e intereses. También allí es donde los estudios prospectivos son herramientas de suma utilidad para pensar entre todos los modelos de territorios que quisiéramos construir para nuestras futuras generaciones.

La solución requiere de un trabajo de base técnica, con una visión clara del mañana y donde el compromiso con el futuro de nuestras comunidades reemplace a los intereses partidarios y sectoriales. La participación de los organismos públicos (INTA, universidades y otros organismos) deben acompañar a los gobiernos locales en los aspectos metodológicos necesarios para abordar en forma integral, participativa, comunitaria y democrática la gestión territorial.

Colaboraron con este artículo Roberto Landa y Fernanda Hernández Toso

Por: Héctor Carta ADEMÁS 3354605h113

Coronavirus en la Argentina: Ricardo Lorenzetti: "La emergencia tiene que tener un plazo"

3354158h113

Marcha 17A: la bandera que los vecinos de Cristina Kirchner colgaron en su edificio

3354592h113

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 17 de Agosto

3354591h113

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 17 de Agosto

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Horacio Gallardo Olavarria
Agro

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

por Redaccion
26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .