domingo, 29 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Malezas. Se expanden, pero hay solución

por Redaccion
15 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
3350146w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

Horacio Gallardo Olavarria

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022
Chloris

El éxito de una campaña agrícola depende de numerosos factores, muchos de ellos imprevisibles. El clima, los precios de los commodities y hasta incluso la cambiante coyuntura local, por poner sólo algunos ejemplos, son viejos conocidos con los que los productores argentinos ya están más que acostumbrados a lidiar. Hay know- how. Pero en los últimos años se ha sumado otra cuestión de gran importancia que puede afectar a los cultivos: las malezas resistentes.

Los números que reflejan el aumento en la incidencia de estas malezas en las distintas regiones del país son más que elocuentes. La experiencia de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) es significativa.

Según los relevamientos que año a año lleva adelante el Proyecto Malezas de CREA entre sus miembros, el yuyo colorado, por ejemplo, mostró una gran expansión como maleza problema, tanto en nuevas Regiones CREA (aumentando su presencia de 9 a 14 Regiones) como también en porcentaje de lotes afectados para las zonas en las que ya se encontraba, evolucionando de 1% a 61% en el norte de Córdoba.

La rama negra, por su parte, ha crecido un 46% en el sudeste de Buenos Aires en el mismo período, aunque su distribución ya era bastante amplia en 2014. En cuanto a raigrás, su crecimiento también ha sido exponencial en la región sur de Buenos aires: 35%. Su distribución, con mayor presencia hacia el sur y este de la provincia de Buenos aires, ya empieza a mostrar señales de mayor dispersión.

"Vemos que la dinámica de distribución de estas malezas es muy llamativa. Lo que por ahí uno piensa que es un problema local o zonal, en un año o dos años esa problemática se hace extensiva al resto de las regiones" cuenta Pablo Fernández Barrón, líder coordinador del Proyecto Malezas CREA.

El especialista explica que el Proyecto Malezas se inició para diagnosticar esa dinámica. "Hoy ya estamos trabajando con 18 módulos de estrategias de control de malezas para ver la frecuencia en función a las prácticas que se desarrollan en cada región en particular", explica Fernández Barrón.

Si bien las malezas resistentes avanzan y amenazan de manera directa a los cultivos, la buena noticia es que aún hay mucho por hacer al respecto. Por un lado, las empresas fabricantes de agroquímicos están en permanente contacto con productores y asesores para desarrollar las tecnologías que mejor respondan a este problema. Pero más allá de eso, el gran desafío pasa por encontrar prácticas de manejo que ayuden a mitigar la evolución de las malezas resistentes, destacan los especialistas.

En esta línea, la innovación y el desarrollo de tecnologías como sensores, satélites, procesamiento de datos, robótica e inteligencia artificial, entre otros, sumados a herramientas agronómicas de sistema como lo son los cultivos de servicio con o sin finalidad de cosecha, la intensificación en las rotaciones de cultivos o los barbechos verdes aparecen como aproximaciones prometedoras a una mejor gestión de la problemática.

"El desafío que tenemos es trabajar fuertemente sobre las buenas prácticas que hagan que podamos prolongar la vida útil de todas las tecnologías que hoy tenemos disponibles y empezar a testear y analizar la incorporación de otros elementos del sistema que están empezando a aparecer para lograr un sistema productivo igual de eficiente, pero económica y socialmente más sostenible", afirma Fernández Barrón.

La difusión masiva de la siembra directa y de la biotecnología fue una estrategia que impulsó en los últimos 30 años el aumento de las cosechas. Hoy hay nuevos desafíos. Por un lado, las tecnologías pierden efectividad (malezas tolerantes a herbicidas y quiebre de resistencia de eventos para controlar insectos), y por otro crece la presión social sobre el cuidado del medio ambiente y de las personas, lo que determina regulaciones cada vez más estrictas para el proceso productivo. "Creemos que hay que dejar de simplificar para complejizar un poco más los sistemas haciendo más que nada agronomía", insiste Fernández Barrón. Frente a una problemática tan dinámica como la de las malezas resistentes, productores, asesores y empresas no pueden más que actuar de manera conjunta y coordinada. Las dificultades locales o zonales enseguida se convierten en regionales o nacionales. Por eso, relevamientos e informes como los de CREA, que además están disponibles para todo el público en www.malezascrea.org.ar, constituyen un aporte fundamental para hallar estrategias que ayuden a superar las resistencias de las malezas.

Informe de Aacrea

ADEMÁS 3351619h113

Coronavirus en la Argentina: reportan 38 nuevas muertes y el total de fallecidos asciende a 5565 en el país

3351624h113

Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 15 de Agosto

3351623h113

Coronavirus hoy en Colombia: cuántos casos se registran al 15 de Agosto

3351622h113

Coronavirus hoy en Brasil: cuántos casos se registran al 15 de Agosto

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Horacio Gallardo Olavarria
Agro

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

por Redaccion
26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .