lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Santa Fe: Lifschitz propuso una ley de agricultura periurbana que controla la urbanización «desordenada»

por Redaccion
14 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
3349326w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Miguel Lifschitz

El exgobernador de Santa Fe y actual presidente de la Cámara de Diputados provincial, Miguel Lifschitz, elaboró un proyecto de ley de agricultura periurbana que apunta a controlar la expansión urbana "desordenada" y, en cambio, conservar márgenes de las ciudades para esa agricultura. Se trata de una visión distinta frente al caso de muchos municipios, por ejemplo, que imponen restricciones al uso de agroquímicos que terminan sacando tierras productivas. Lifschitz propone beneficios para quienes hacen una agricultura periurbana e incluso subir 100% el inmobiliario rural para quienes tengan lotes periurbanos ociosos.

"La idea es que en esos espacios se controle la urbanización, se promuevan usos productivos ecológicos, compatibles con el medio ambiente, fundamentalmente dedicados a la producción alimentaria", señaló el legislador.

También podría interesarte

Horacio Gallardo Olavarria

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022

La propuesta apunta, según dijo, a "garantizar un suelo vacante que no se urbanice" y que pueda "brindarle la posibilidad a las futuras generaciones de contar eventualmente con zonas verdes, con zonas libres alrededor de los cascos urbanos".

El proyecto denomina suelo periurbano a "la interfase entre el área rural y urbana". Precisa, en su artículo 4, que "es un suelo que soporta actividades agropecuarias de carácter sustentable, de servicios concomitantes a la producción sustentable de alimentos, así como también aquellas de aprovechamiento del valor paisajístico y patrimonial, de conservación de la biodiversidad y/o de la matriz biofísica e hídrica, en un marco de sustentabilidad socio-ambiental".

Después introduce el control al crecimiento urbano. "Establécese que el suelo periurbano no será incorporado, sea total o parcialmente, a procesos de urbanización u otro tipo de uso que no esté relacionado con las actividades agropecuarias o productivas conexas", señala.

Presenté un proyecto de ley para regular el uso de los periurbanos, cinturones verdes que rodean las zonas urbanas, con el objetivo de promover la producción sostenible de alimentos y evitar la urbanización desordenada. Es un proyecto con impacto social, económico y ambiental. pic.twitter.com/3rVOzzHnAq &- Miguel Lifschitz (@MiguelLifschitz) August 13, 2020

El proyecto define agricultura periurbana como "aquellas actividades agropecuarias, de agregado de valor industrial y servicios concomitantes y actividades turísticas o recreativas condicionadas por el entorno urbano cumpliendo a su vez funciones ambientales, sociales, paisajísticas y culturales".

Después precisa que "que el modelo productivo a desarrollar en este tipo de suelo es la agricultura de orientación agroecológica, bregando por un modelo de intensificación ecológica de las prácticas productivas. Determínase que, la bioeconomía y aquellos servicios asociados a la misma serán parte de las actividades permitidas en el suelo periurbano toda vez que resulten enteramente compatibles con el modelo productivo estatuido en el párrafo anterior".

El legislador promueve un programa de desarrollo de esa agricultura, un fondo, beneficios impositivos, pero también una mayor carga, con una suba del 100% en el inmobiliario rural, para quienes tengan esos lotes periurbanos ociosos. También una baja para los que cumplan los requisitos de esa agricultura.

"Dispónese que los titulares de inmuebles con aptitud productiva, comprendidos en el Área Periurbana según lo establecido en el artículo 3 de la presente ley y que se encontraren ociosos por cualquier motivo, serán pasibles de un incremento del hasta el 100% del valor del impuesto inmobiliario rural", precisa.

Por otra parte, plantea: "Exímase a los titulares dominiales o locatarios de aquellos inmuebles productivos periurbanos que cumplimenten con los requisitos y tipos de prácticas productivas promovidas por la presente Ley, del pago del cien por ciento (100%) del monto anual del Impuesto Inmobiliario Rural. La Administración Provincial de Impuestos establecerá un mecanismo de reintegro o compensación para los contribuyentes que, al momento de la entrada en vigencia de la presente Ley, hayan hecho efectivo el pago del tributo mencionado".

ADEMÁS 3305936h113

Coronavirus: a qué hora habla Alberto Fernández para extender la cuarentena en Argentina

3329623h113

Hospitalizan al hermano menor de Donald Trump en Nueva York

3339489h113

Ataques a silobolsas. Impulsan penas de hasta 6 años de cárcel y una multa mínima de $100.000

3338812h113

Coronavirus: Airbnb restringe alquileres a jóvenes en España, Gran Bretaña y Francia para limitar fiestas

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Horacio Gallardo Olavarria
Agro

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

por Redaccion
26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .