Agro

Exportadores de maní y de maíz pisingallo alertan problemas por el plazo para liquidar divisas en 15 días

Están frenadas las ventas de maíz pisingallo Fuente: Archivo – Crédito: Marcelo Manera

CÓRDOBA.- La Cámara Argentina del Maní presentará hoy notas a los Ministerios de Agricultura y Producción, a la Secretaría de Comercio Exterior y al Banco Central (BCRA) planteando el impacto negativo de la disposición de liquidar sus exportaciones en 15 días para el 70% de las operaciones que involucran maní blancheado y al de confitería.

Por su parte, los exportadores de maíz pisingallo, que se usa para pochoclo, también enviaron una carta a esas dependencias oficiales alertando por la suspensión de embarques. En rigor, la Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo (Campi) señaló que este producto fue considerado en la norma oficial del BCRA como un maíz común siendo que es una especialidad que tiene otro tipo de comercialización. Por ello, la cámara pidió revisar el plazo de 15 días a 180 días.

"La resolución nos pone en una situación de ilegalidad porque no tenemos cómo resolver esto; hay contratos cerrados que se rigen por normas internacionales. Tal vez quedamos en una posición por error y se puede solucionar", dijo a LA NACION, Eduardo Nervi, presidente de la Cámara Argentina del Maní.

La industria exporta entre US$800 millones y US$1000 millones por año dependiendo de la cosecha (equivale al uno por ciento de las exportaciones totales argentinas). En la misma situación que el maní quedaron el arroz y el maíz pisingallo, mientras que otros tienen 180 días para liquidar, como el maní tostado y aceite de maní.

Nervi explicó que "técnicamente es imposible cumplir" porque el principal destino de las exportaciones es Europa, a donde hay 30 días de tránsito y, además, las procesadoras que compran traspasan los plazos de pago de las grandes cadenas para las que producen snacks que pagan a 120 días.

La Cámara de Maní reclama al Gobierno que analice el plazo otorgado para liquidar sus exportaciones.
La Cámara de Maní reclama al Gobierno que analice el plazo otorgado para liquidar sus exportaciones. Fuente: Archivo

"Al plazo lo ponen ellos y nuestro mayor competidor que es Estados Unidos no solo tiene diez días menos de tránsito sino que cuenta con la posibilidad de dar financiación -agregó-. El daño comercial es enorme al margen de la imposibilidad técnica de cumplir".

Una posibilidad es un tema que los industriales ya plantearon en la última mesa de competitividad del sector que es sacar al maní de la ley de granos ya que por la dinámica de la industria dejó de ser un commoditie y es un insumo industrial. "No puede tener el mismo trata que la soja que se carga a granel y que tiene un esquema de comercialización diferente", apuntó Nervi.

Desde la cámara subrayaron que esta industria tiene el "prestigio de cumplir; nos ganamos el respeto de clientes y países muy serios por cumplir independientemente de la coyuntura que cambia permanentemente y esta medida nos complica".

Maíz pisingallo

Como se mencionó, los exportadores de maíz pisingallo de Campi también enviaron una carta a Agricultura, Producción y el BCRA alertando sobre los inconvenientes y pidiendo revisar el plazo de 15 días.

La entidad indica que "tal y como fue dictada la norma, la misma resulta lisa y llanamente de imposible cumplimiento por parte de los exportadores que agrupa a esta Cámara, al punto tal que la industria se ve obligada a suspender las operaciones de exportación en curso", dice la carta de Campi.

Los exportadores señalan que en este negocio los tiempos de recepción de las cobranzas van de 60 a 180 días, considerando el tiempo de tránsito a puerto de destino y el plazo otorgado al comprador como crédito comercial. La Argentina es líder en la exportación de maíz pisingallo.

Con la colaboración de Fernando Bertello

Por: Gabriela Origlia ADEMÁS 3090524h113

Las últimas horas del Conception: el festejo de cumpleaños que terminó en tragedia y un desesperado pedido de ayuda

3091693h113

Rumbo a EE.UU., el huracán baja su potencia pero amplía su radio de destrucción

3090524h113

EE.UU.: se incendió un barco de buceo, y hay al menos 25 muertos y 9 desaparecidos

3089547h113

La talentosa cantante que en un accidente de auto perdió su amor, su carrera y su dinero

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba