¿Qué es el labio leporino? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
El labio leporino y la hendidura del paladar son hendiduras en el labio superior y/o en el paladar. Estos defectos congénitos se originan durante el embarazo cuando las estructuras de la cara del feto no se cierran totalmente. En la mayoría de los casos pueden subsanarse mediante cirugía. Los hombres son más propensos a tener labio leporino que las mujeres.
Causas del labio leporino
Origen hereditario
Normalmente se trata de defectos congénitos sin causa aparente aunque en algunos casos pueden estar asociados a problemas genéticos hereditarios. La causa del labio leporino es que los tejidos faciales y concretamente de la boca no se juntan de forma correcta. Este es un proceso que se produce habitualmente durante el tercer mes de embarazo aproximadamente. Detrás de esta afectación están a menudo factores genéticos.
Síntomas del labio leporino
Hendidura en el labio superior
El síntoma más frecuente es la aparición de una separación en el labio superior en forma de hendidura más o menos grande. En ocasiones puede ir desde el paladar hasta el inicio de la nariz.
Hay otro síntoma muy poco habitual que muestra una hendidura en los músculos que están en la parte de atrás de la boca. En muchos casos no se detecta cuando se produce el nacimiento y se descubre más tarde a través de síntomas como dificultad para tragar alimentos o voz nasal.
Diagnóstico del labio leporino
Detección antes del nacimiento
El diagnóstico del labio leporino y la hendidura del paladar no suele plantear problemas y se detecta fácilmente en el momento del nacimiento del bebé. Actualmente, incluso se puede detectar antes del nacimiento mediante ecografías. Esta técnica ofrece cada vez imágenes de mayor calidad que permiten descubrir el labio leporino, especialmente a partir del tercer mes de embarazo.
Tratamiento del labio leporino
Trabajo multidisciplinar
Básicamente, el tratamiento se orienta hacia la mejora del bebé o del niño para comer correctamente y hablar y escuchar con normalidad. También se busca, mediante cirugía, lograr que el aspecto del rostro sea normal.
El tratamiento exige la participación de médicos de distintas especialidades: cirujanos, otorrinolaringólogos, dentistas, pediatras, psicólogos y terapeutas.
Prevención del labio leporino
No al alcohol y al tabaco
Hay algunos factores que predisponen a un bebé a que desarrolle labio leporino. Además de factores genéticos, hay hábitos que afectan muy negativamente como ingerir alcohol o fumar. También tomar ciertos medicamentos durante el embarazo hacen aumentar el riesgo. Otros factores de riesgo son la diabetes y la obesidad.
Fuente de la noticia (La Vanguardia)