Deportes

Todo por la final: los hinchas de River que viajan a Madrid y el que eligió no hacerlo

Todo por la final: los hinchas de River que viajan a Madrid y el que eligió no hacerlo

Axel Angelini es músico y tiene 26 años. Crédito: Twitter

MADRID.- Cinco lugares del mundo. Cinco historias. Y una misma pasión que une a los protagonistas: River .

El hecho inédito de que el equipo Millonario defina la Copa Libertadores con Boca en Madrid provocó que fanáticos de la banda roja desplegados en diferentes lugares del planeta se entusiasmen con decir presente en un acontecimiento único.

Federico Martínez Daverio se fue de la Argentina en 2003. Primero a Italia y Andorra, y luego a Francia. Desde Montpellier, donde reside desde 2006, ejerce como arquitecto y formó su familia con Patou, con quien tuvo a los mellizos Juliette y Marius, comparte sus sensaciones.

"Esperé con muchas ansias este partido. El de ida lo vi comiendo empanadas en un bar de latinos de Montpellier, y el de vuelta lo viví con una enorme decepción", cuenta. Y agrega: "Había mucho en juego y la pasión que tengo por el fútbol hizo que volviera a vibrar como en mi adolescencia, cuando era fanático e iba con frecuencia al Monumental, pero cuando me enteré que se anulaba me pareció bochornoso porque los que hicieron eso son delincuentes y nada tienen que ver con el fútbol. Que este partido tan importante lo hayan desplazado a otro país, en otro continente, es muy triste."

Federico Martínez Daverio se fue de la Argentina en 2003.
Federico Martínez Daverio se fue de la Argentina en 2003. Crédito: Twitter

A pesar de la decepción que le generó el cambio de escenario, Federico se alegró ante la oportunidad de verlo. "Cuesta tiempo y dinero. Iré y volveré en tren el mismo domingo, estaré menos de 24 horas en Madrid, pero una vez cada diez años por el Millo hago estas cosas. Por tantas alegrías y tristezas que me dio. Yo jugué al básquet en el club y hay un costado sentimental y me liga mucho con el club."

Matt Potter nació hace 40 años del otro lado del canal de la Mancha. En Norfolk, en el Este de Inglaterra. Vive en Londres, donde trabaja (e-commerce), y desde allí alienta a River desde que tiene uso de razón. En buena parte porque es un fanático del fútbol, pero también gracias a que su futbolista argentino favorito, Gabriel Batistuta, vestía la camiseta millonaria en su niñez, y como además es fanático del Liverpool, el link con Javier Mascherano no lo consideró una casualidad. Finalmente, como una señal divina, se enamoró de Laura, una argentina fanática de River, con quien formó una familia, que completan Sofía y Lautaro.

"Lo que pasó con el micro de Boca fue algo muy malo. Es feo ver a barrabravas arrojándole cosas a un micro con futbolistas. Se podría haber evitado", evalúa, y al mismo tiempo compara: "Fanáticos de mi equipo hicieron lo mismo el año pasado en un partido de la Champions League contra el Manchester City. Como nadie salió herido, la historia siguió su curso. Lamentablemente es algo común que esto ocurra. Y por suerte rara vez los futbolistas son heridos. Pero está mal."

Matt Potter nació hace 40 años en Inglaterra.
Matt Potter nació hace 40 años en Inglaterra. Crédito: Twitter

Apenas se confirmó Madrid como sede del River-Boca, Matt lo lamentó: "Es una pena porque castiga a la mayoría de los hinchas argentinos, que no son violentos. Pero deseaba que el partido se decida en un campo de juego y no en un juzgado.". Y no dudó ni un segundo en iniciar el operativo viaje relámpago. Será otro de los presentes alentando al millonario.

Axel Angelini es músico y tiene 26 años. Emigró de la Argentina hace dos meses, y lamentó irse porque, entre otras cuestiones menos superficiales, sabía que si su amado River avanzaba en la Libertadores, se perdía la final.

"Lo que pasó el 24 de noviembre con el micro de Boca lo viví con mucha tristeza. El fútbol es un deporte hermoso, y una final tan histórica era un espectáculo increíble para disfrutar, más allá del resultado", comparte Axel, desde Andorra, su destino desde hace 30 días.

Aunque dirá presente este domingo en el Bernabéu, Axel confiesa: "No me gustó la noticia de la mudanza. Considero que la final se tendría que haber jugado en el Monumental, y si el caso era que no se jugara ahí, se tendría que haber disputado en un lugar accesible para toda la gente que fue dos días seguidos a la cancha, con todo el tiempo que eso requiere. Que se termine jugando en otro continente es una falta de respeto para ellos. Tampoco me parece lógico que la copa más importante de América se termine definiendo en Europa."

Jaime Muñoz tiene 39 años, es contador público y lleva cuatro años en Chipre.
Jaime Muñoz tiene 39 años, es contador público y lleva cuatro años en Chipre. Crédito: Twitter

Jaime Muñoz tiene 39 años, es contador público y lleva cuatro años en Chipre. Vivió la frustrada final en el Monumental con indignación. "Por la culpa de malvivientes nuestros hinchas de River no pudieron vivir una fiesta en el Monumental?". Y tuvo sentimientos encontrados cuando se confirmó Madrid como escenario: "Me pongo en el lugar de los hinchas que siguen siempre a River en Buenos Aires y ahora no pueden viajar, y no puedo imaginar la gran decepción. Pero a la vez tengo la posibilidad de concretar un sueño completamente inalcanzable hasta hace poco. También estaba dispuesto a viajar a Qatar, que había sonado como gran posibilidad, también por la cercanía a Chipre?

El que podía viajar, pero decidió no hacerlo

Martín es hincha de River desde hace 43 años. Heredó el fanatismo por los colores millonarios de su abuelo y de su padre, y se lo trasladó a su hijo. Toda la familia de su padre es de la banda roja. Pero del lado de su madre, sus primos son "bosteros". Convivieron y disfrutaron de esa rivalidad de una manera sana y amistosa.

"La rivalidad es una diversión, un entretenimiento. Nunca basada en la violencia o en el deseo del mal del que alienta por un equipo contrario", cuenta Martín desde Estados Unidos, donde reside desde hace cinco años con su familia y trabaja en una empresa multinacional. Y explica lo que sintió el 24 de noviembre: "Fue un sábado muy triste. Porque además de hincha de River soy un fanático del fútbol. Y siento que esa manera tan especial y enfervorizada con la que vivimos nosotros los argentinos el fútbol, se vio reflejada de la peor manera."

Martín amplía su concepto: "A mí me dio mucha vergüenza y tristeza. Y es algo que trasciende al deporte. Hay muchas cosas que cuando uno está afuera lamenta que ocurran en un país tan lindo y tan rico, con gente tan capaz y talentosa. Pero al mismo tiempo tenemos una falta de educación y un nivel de pobreza muy grande, que con el correr de los años se va agudizando. Me da mucha tristeza, realmente. Es un país donde tengo muchísimos familiares y amigos, pero que por cosas como estas me llevaron a emigrar. Viví muchos años a cuadras de la cancha de River, y quizás si estaba en el país me hubiera pasado, de ir con mi hijo al Monumental y que él vea todo ese nivel de violencia, que fue muy triste a los ojos del mundo, y principalmente al de los argentinos, vivamos o no en la Argentina."

El Bernabéu será epicentro de un clásico que nunca se jugó allí.
El Bernabéu será epicentro de un clásico que nunca se jugó allí. Fuente: AFP

"Siempre recuerdo la final de Alemania 2006, cuando Elizondo lo termina expulsando a Zidane por aquel cabezazo, algo totalmente irracional de una persona que muchos respetamos por todo lo que hizo en el fútbol. Pero la regla es la regla, hay que aplicarla cuando corresponde, y si nosotros no nos damos cuenta en la Argentina que hasta que no resolvamos el problema de la pobreza y la educación, y fundamentalmente no cumplamos las reglas, ni las hagamos cumplir, y que las consecuencias de no cumplirlas de alguna manera se paguen, va a ser muy difícil evolucionar", analiza Martín.

Por todo esto, teniendo la posibilidad de conseguir tickets y de concretar el viaje a Madrid, Martín optó por no viajar: "En la medida de que todo siga girando alrededor de la violencia y del sistema de corrupción que hay, de entradas, de reventas, de control de las barras, el que siempre va a terminar pagando las consecuencias es el hincha. El genuino. El pacífico. Fijate que nos quedamos en el 'Bueno, son 30.y mirá los miles que se quedaron sin ver el partido en el Monumental.', pero bueno, creo que más que 'son 30' hay que pensar en el sistema que gira alrededor del fútbol, y que de alguna manera estos temas se resuelvan en un marco más amplio."

"Más allá del gasto, las decisiones que se toman a partir de esto, como llevar el partido a Europa, me cuesta pensar que esa sea la solución a nuestros problemas. ¿Tener que sacar el partido de nuestro país porque no podemos garantizar la seguridad de los hinchas o de los jugadores? ¿Qué soluciona?", se pregunta. Y concluye: "Con esto, la Argentina se termina viendo en los ojos de todos como eso: como un país en el que hay un montón de cosas que están arraigadas en nuestra historia, en las que no evolucionamos y le mostramos al mundo que efectivamente no las podemos resolver de forma civilizada, sin violencia, y en definitiva protegiendo al ser humano."

Fuente de la noticia

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba