La historia detrás del enésimo cortocircuito de River con la AFA
La historia detrás del enésimo cortocircuito de River con la AFA
"No defendieron al fútbol argentino". Rodolfo D'Onofrio apuntó a la AFA por no haber hecho lo posible para evitar la mudanza de la final de la Copa Libertadores fuera del territorio nacional. "No es correcto el accionar de la AFA. Tendría que haber defendido que este partido no salga de la Argentina", siguió el presidente del club millonario. Habló en Madrid, donde también está el presidente de la AFA, Claudio Tapia . El hotel de River y el de la Conmebol , donde se aloja el líder de Ascenso Unido, están a algunas cuadras de diferencia. Consultados por LA NACION, fuentes cercanas a Tapia adelantaron que esperarán al partido del domingo para contestarle a D'Onofrio, pero aseguraron que la postura de River para mantener el partido en su estadio "era indefendible".
Reunión en Paraguay
Cuando la Conmebol tuvo en Asunción a D'Onofrio, Daniel Angelici (presidente de Boca ) y Tapia, les adelantó que había tomado la decisión de mudar el partido. Fuera del Monumental y fuera de la Argentina. La AFA ensayó una defensa administrativa. Tapia (que viajó a la capital paraguaya acompañado por Pablo Toviggino, secretario ejecutivo de AFA) ofreció Córdoba y Mendoza como sedes alternativas. Después de todo, el gobernador de la provincia cuyana, Alfredo Cornejo, había escrito un tuit poniendo el estadio Malvinas Argentinas a disposición de la final de la Libertadores.
Conmebol, sin embargo, insistió en sus argumentos. El principal: las agresiones (escupitajos e insultos) que recibieron tanto su presidente, el paraguayo Alejandro Domínguez , como la máxima autoridad de la FIFA, invitado especial para el partido, el ítalosuizo Gianni Infantino . Incluso Tapia fue insultado en el estadio de River. Las imágenes del propio D'Onofrio abandonando una entrevista en vivo ante una estampida de chicos de River en uno de los anillos del Monumental también estuvieron presentes. Para entonces, la Conmebol ya había hablado con el gobierno argentino -Domínguez admite su amistad con Mauricio Macri – y le había comunicado que el partido no se jugaría en Argentina ni en un país limítrofe. Aunque no lo hicieran público, ya rondaba en los pasillos de la Conmebol la idea de mudar el encuentro al Santiago Bernabéu.
Pasaron los días. Conmebol confirmó a la capital española como sede. D'Onofrio inmortalizó su frase "vení a jugar, Angelici". El presidente de Boca habló del "camino legal" y le pidió al tribunal de Disciplina que trabajara "sin coacción". La relación entre ambos clubes, que en algún momento supo de tiempos mejores, ya estaba rota. El tribunal falló en contra de Boca, que apeló. Y volvió a recibir una cachetada por parte de la Cámara de Apelaciones. D'Onofrio, en tanto, pidió disculpas por sus exabruptos y no volvió a hablar. Hasta ayer, cuando sacó a la cancha al único actor que se había mantenido en silencio.
A D'Onofrio solo le respondió Daniel Ferreiro, vocero de Tapia. "Lamentamos que el presidente de River Plate se equivoque. La AFA presentó en tiempo y forma el reclamo de la defensa de la sede. El vice de River, Dr. Jorge Brito y el abogado de River, Dr. Gonzalo Mayo siempre estuvieron informados de argumentos", escribió el histórico dirigente de Nueva Chicago en su perfil de Twitter. Y agregó: "Que la AFA no esté haciendo un raid mediático, no invalida la defensa de todos los clubes argentinos en donde corresponda. De hecho, el presidente de la AFA estuvo presente en las reuniones pertinentes y puede dar testimonio de los intereses prioritarios, que cada uno defendió".
Una carta de Tapia a Domínguez con fecha del lunes 3 de diciembre (cuando ya estaba decidido que el partido se jugaría en Madrid) refrenda la postura de Ferreiro. "La decisión tomada por CONMEBOL relativa al cambio de sede y a la organización del segundo encuentro final fuera de la República Argentina, perjudica profundamente la imagen del fútbol argentino y priva a los espectadores de nuestros clubes de concurrir a un evento del más alto nivel", le recuerda Tapia al presidente de la Conmebol en la misiva.
Luego de los tuits de Ferreiro, River contraatacó. Su vicepresidente, Jorge Brito, dijo en La Red: "Ahora dicen que la AFA mandó un documento o hizo algo… Nunca lo vi a Daniel Ferreiro y no sé a que se refiere. Que cuente qué fue lo que hicieron para defender al fútbol argentino. La AFA nunca debió haber permitido que se saque el partido de Argentina".