Salud

El sencillo gesto que salva vidas

Según la OMS, la higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones asociadas a la atención sanitaria, dado que miles de personas en el mundo mueren debido a esta causa.

Lavarse las manos es un gesto sencillo que puede salvar vidas, de ahí que numerosas organizaciones hagan hincapié sobre la importancia que tiene, en especial entre los profesionales sanitarios, para los que la OMS marca 5 momentos clave cuando están en contacto con pacientes.

img asanchezm 20181014 062727 imagenes lv terceros istock 514363103 kn0C 656x438@LaVanguardia Web

También podría ahorrarnos coger un resfriado o una gripe, tan comunes en esta época que se avecina: “Puede ser una de las armas más eficaces para sobrevivir a la temporada de virus y bacterias durante el invierno”, asegura la Dra. Rosana Rouco, del equipo de medicina interna del Hospital Sanitas CIMA.

¿Cuándo hay mayor riesgo de infección?

Es de vital importancia que estén limpias antes de comer o manipular alimentos, antes y después de ir la baño, después de cambiar un pañal, estornudar o si hemos estado en contacto con superficies compartidas con muchas más personas, como por ejemplo, una agarradera del metro.

img msanoja 20160322 174847 imagenes lv getty gettyimages 150021740 kn0C 656x425@LaVanguardia Web

¿Cómo debes lavártelas?

Aunque parezca una tontería, aún hay gente que piensa que lavárselas con agua es suficiente: “deben limpiarse con agua y jabón o con soluciones alcohólicas –fáciles de llevar en el bolsillo y también eficaces–, incluyendo siempre superficies escondidas como entre los dedos, debajo las uñas (si están cortas mejor), en la palma y el pulgar”, explica Rouco. Eso sí sin cepillos agresivos o sustancias que puedan dañar la superficie de la piel. “De igual importancia es la duración del lavado, mínimo de 30 a 60 segundos”, continúa la experta.

Tampoco se debe olvidar el secado, puesto que las manos húmedas durante mucho tiempo pueden facilitar la entrada de microbios. Asimismo, Rouco alerta sobre el uso de anillos, ya que interceden a la hora de que el lavado sea eficaz: “Los accesorios para las manos son en sí mismos superficies que pueden albergar o proteger los gérmenes, de forma que faciliten su capacidad para desarrollarse y volverse más agresivos”. “Cuanto menor sea la superficie de la que disponen, menor serán sus probabilidades de supervivencia”, concluye.

Fuente de la noticia (La Vanguardia)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba