viernes,15 enero, 2021
28 °c
General Arenales
21 ° Sáb
20 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
23 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Nacionales

El desplome de la economía, el “peor indicador» de la última década

Redaccion por Redaccion
24 agosto, 2018
El desplome de la economía, el “peor indicador» de la última década
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp

Proyecto Económico, el equipo técnico que conduce la diputada Fernanda Vallejos, elaboró un análisis desalentador sobre los escenarios prosibles del futuro económico del país. «¡Sigan con el circo! Este desastre ni con malabaristas lo arreglan», consideró la legisladora.

«Como era de esperar se hundió la actividad económica. ¡Sigan con el circo nomás! Pero este desastre ni con malabaristas lo arreglan», disparó contra el Gobierno nacional la economista y diputada nacional de Unidad Ciudadana, Fernanda Vallejos, tras conocerse el desplome económico del 6,7% de junio y en medio del allanamiento al departamento de la ex presidenta Cristina Kirchner bajo un operativo de seguridad descomunal.

También podría interesarte

Un buque de guardia costera estadounidense visitará la Argentina en febrero

Un buque de guardia costera estadounidense visitará la Argentina en febrero

15 enero, 2021
Fernández viajará a Chile para entrevistarse con Piñera, en su primera visita de Estado

Fernández viajará a Chile para entrevistarse con Piñera, en su primera visita de Estado

15 enero, 2021

En la misma línea, el equipo técnico que conduce la legisladora, denominado Proyecto Económico, emitió un informe que señala: «Con los datos disponibles a la fecha, todos los escenarios posibles resultan más adversos para la Argentina que el peor de los proyectados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reporte sobre el acuerdo Stand By”. Ese espacio estima que la economía podría caer este año entre el 1,6% y el 2,95%.

El trabajo recuerda que se trata del “peor indicador desde julio de 2009, en pleno estallido de la crisis económica internacional” y advierte también que “la situación es compleja y de franco retroceso». 

Fernanda Vallejos.

Fernanda Vallejos.

De acuerdo a los datos oficiales, la economía se derrumbó en junio último el 6,7% interanual y se contrajo 1,3% respecto a mayo de 2018, por lo que acumula en los primeros seis meses de 2018 una baja 0,6%.

Los números del instituto de estadísticas oficial reconocen que las ramas de actividad de mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE correspondiente a junio de 2018 son agricultura, ganadería, caza y silvicultura; industria manufacturera y comercio mayorista, minorista y reparaciones. En cambio, se observa cierto crecimiento en actividades inmobiliarias, empresariales y de alquilera; intermediación financiera y explotación de minas y canteras.

Distintos escenarios

Para Proyecto Económico, hay tres escenarios posibles: optimista, intermedio y pesimista. Sus lecturas:

Optimista: El Gobierno podría conseguir “acceso fluido al mercado financiero internacional por parte de actores financieros que buscan bonos de riesgo intermedio (no fondos que compran activos de riesgo a altas tasas, como Blackrock o Templeton), logra frenar la corrida cambiaria, puede frenar el impacto en precios con retenciones o medidas similares, y recompone el ingreso laboral para incentivar el consumo”.

Sin embargo, aún así, subraya que “la recesión comenzaría a aminorar en septiembre con variaciones interanuales en el mes del 2% negativo y cerca del 0% en diciembre. Ello significaría un decrecimiento acumulado para todo 2018 (enero a diciembre) de 1,6%, superior al peor escenario del Fondo. En este escenario se puede prever crecimiento para 2019”.

Intermedio: “El Gobierno lograría controlar el tipo de cambio con el acceso de financiamiento de fondos de alto riesgo, un waiver del Fondo o financiamiento bilateral de China o EEUU”, pero «no habría políticas contra la inflación o a favor del consumo y la recomposición de ingresos, y el corset monetario y cambiario del Banco Central, promovería la contracción económica. En este escenario, el decrecimiento sería del 2,4%, dejando en riesgo la posibilidad de crecimiento para 2019”.

Pesimista: «El Gobierno no logra controlar la crisis cambiaria, que se propaga hacia el sistema financiero y cambiario, con mayor devaluación, en medio de un ajuste presupuestario y monetario muy grande. En este caso, la retracción de la actividad sería del 2,95%, y, aún con la baja base de comparación, es muy probable que también haya caída del PBI en 2019”.

Fuente de la noticia

Etiquetas: AjusteFMIMacri
Noticia Anterior

Benito Cerati habla de Unisex, su nuevo disco: «Acá estoy, siendo yo mismo»

Noticia Siguiente

Los cuadernos de las coimas: el juez Bonadio aceptó a José López como imputado colaborador

Noticias Relacionadas

Un buque de guardia costera estadounidense visitará la Argentina en febrero
Nacionales

Un buque de guardia costera estadounidense visitará la Argentina en febrero

por Redaccion
15 enero, 2021
Fernández viajará a Chile para entrevistarse con Piñera, en su primera visita de Estado
Nacionales

Fernández viajará a Chile para entrevistarse con Piñera, en su primera visita de Estado

por Redaccion
15 enero, 2021
Comenzó la reunión entre el Gobierno porteño y los sindicalistas docentes por el inicio de clases
Nacionales

Comenzó la reunión entre el Gobierno porteño y los sindicalistas docentes por el inicio de clases

por Redaccion
15 enero, 2021
El Gobierno porteño discutirá con los gremios docentes las condiciones para el regreso a las aulas
Nacionales

El Gobierno porteño discutirá con los gremios docentes las condiciones para el regreso a las aulas

por Redaccion
15 enero, 2021
Rodríguez Larreta fue dado de alta tras haber tenido coronavirus
Nacionales

Rodríguez Larreta fue dado de alta tras haber tenido coronavirus

por Redaccion
15 enero, 2021

Discusión sobre esta post

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .