El Congreso Anual de la Federación de Empresas de Viajes y Turismo (CAF-Faevyt) 2017 fue inaugurado hoy oficialmente en Catamarca, durante su segunda jornada y con la presencia del ministro de Turismo nacional, Gustavo Santos, y la gobernadora anfitriona, Lucía Corpacci.
El escenario principal del Predio Ferial Catamarca, que ayer sirvió de plataforma para los debates, albergó hoy a la mesa donde, además de Santos y Corpacci, la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, y Fabricio Di Giambattista, presidente de la Faevyt, brindaran sus discursos.
Arrancamos la última jornada del Congreso Anual de @FAEVYT #CAF2017 Ideas en Acción: https://t.co/nxzHnPbu4o pic.twitter.com/tX6EYs0e8m
Ministerio Turismo (@MinTurismoAR) 9 de junio de 2017
Santos resaltó la decisión de Faevyt de volver a realizar su congreso en un destino emergente, luego de que la edición 2016 se realizara en Resistencia, tras calificar como "extraordinarios" a los destinos turísticos catamarqueños.
Al respecto, instó a los presentes a "convertirlos en paquetes" turísticos para que, a través de la acción conjunta entre el gobierno y los sectores privados puedan se vendidos "en el mundo entero".
El titular del Mintur se refirió en su discurso al impulso que se quiere generar en conjunto con Faevyt sobre el Turismo Social: "Estamos pensando seriamente en que las agencias puedan participar en el derrame de turismo interno y turismo social y les estamos dando un rol protagónico en estas políticas del Ministerio".
Ponferrada expresó que la realización del Congreso "es un gran paso que estamos dando en materia turística, que no lo podríamos haber concretado sin el apoyo incondicional de nuestra señora gobernadora, que está apostando al turismo no para mañana sino a largo plazo".
La funcionaria destacó al CAF-Faevyt como "una herramienta que servirá para el desarrollo de las diferentes regiones" de la provincia y apoyó su discurso en el lema del congreso: "Estamos en acción".
"Estamos en acción, estamos haciendo, esto es trabajar por el desarrollo del turismo, Catamarca quiere ser un destino turístico", enfatizó la secretaria de Turismo provincial.
Bienvenidos a Catamarca todos los participantes del Congreso de la Federación Argentina de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turismo!! pic.twitter.com/s8q7xb8YGT
Lucía Corpacci (@LuciaCorpacci) 9 de junio de 2017
El presidente de Faevyt definió al congreso como una herramienta "útil para generar estrategias y herramientas a corto, mediano y largo plazo que nos permitan desarrollar ideas en acción", que en esta oportunidad se desarrolla "en una provincia que tiene un gran potencial".
"Necesitamos trabajar en desarrollar más y mejores productos turísticos", sostuvo Di Giambattista, y añadió: "Aceptamos y nos sumamos con mucho estímulo al pedido del ministro (Santos) de integrar una mayor oferta de productos novedosos de calidad".
El directivo consideró que se debe "aprovechar la apertura de mercados que se está impulsando y el interés de las provincias, para trabajar junto a los distintos prestadores locales en pos de mejorar la oferta".
El titular de Faevyt aprovechó la oportunidad para solicitarle al gobierno la exención del tributo a los Ingresos Brutos a nivel provincial y, a nivel nacional, considerar a las agencias como intermediarios en los impuestos al débito y al crédito o la devolución a cuenta del 100% de impuestos.
Di Giambattista se manifestó a favor de las nuevas tendencias en materia aerocomercial, pero arremetió contra las aerolíneas que quieren quitar el pago de comisiones a las agencias habilitadas para emitir pasajes.
En nombre de Faevyt, se refirió a la reducción de comisiones que Aerolíneas Argentinas viene realizando desde 2006, cuando las bajó del 6% hasta su pretensión de hoy de llegar a "comisión cero".
Por ese motivo, anunció ante la audiencia que iniciarán acciones legales a todas las aerolíneas que dejen de pagar comisiones, lo que fue aplaudido por los presentes, la mayoría operadores de agencias de viajes.
Sobre las jornadas, Di Giambattista dijo luego a Télam sentirse "muy contento" con la primera, ya que "cumplió nuestras expectativas respecto a la gente y las charlas que se dieron y, seguramente, servirá a Catamarca para hacer un buen lanzamiento de oferta".
"Para los agentes de viajes es muy importante conocer el producto que se vende y la idea es que a partir del intercambio de competencias que se generaron a través del congreso y después de las visitas que se hagan a la provincia, poder ofrecer los productos turísticos de Catamarca", explicó.
También participaron del acto Raúl Jalil, iintendente de San Fernando del Valle; Oscar Ghezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Víctor Ahumada, presidente de la Cámara de Turismo de Catamarca, y oros funcionarios nacionales, representantes del sector privado y de asociaciones ligadas al turismo a nivel nacional.
Fuente de la noticia