viernes, 8 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Salud

Mitos y verdades sobre la nutrición y el cáncer

por Redaccion
1 junio, 2017
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 


Los pacientes oncológicos, habitualmente, frente a un diagnóstico de cáncer, comiezan a buscar información sobre alimentación, usos de suplementos, dietas alternativas, terapias y esto les genera, “gran confusión y sensación de angustia “, a raíz de la cantidad de información que hay disponible, que circula en Internet, en redes sociales, amigos, familiares, aseguró Alejandra Delfante, nutricionista del Servicio de Alimentación del Hospital Italiano.
Esta información disponible, alertó la especialista, "lleva a que se eliminen muchas veces, ciertos alimentos innecesariamente, o que se incorporen suplementos de hierros u otros minerales perjudiciales, o puede que sigan dietas alternativas a las que se le atribuyen propiedades anticáncer pero que “carecen de evidencia científica”.
Según Delfante, esto resulta en “un deterioro del estado nutricional, que se relaciona con una mayor toxicidad, lo que provoca retrasos o suspensiones en el tratamiento, aumento de complicaciones” que va a repercutir sobre la calidad de vida del paciente. Por eso la especialista y aconsejó “un asesoramiento profesional adecuado lo antes posible”. Aquí algunas de las certezas y mentiras que reseña Delfante sobre la alimentación de quienes padecen algún tipo de cáncer.
Verdades
¿Qué sabemos de la relación entre alimentación y cáncer?
*Un tercio de los casos de cáncer más frecuentes podría prevenirse con cambios en la alimentación, manteniendo un peso adecuado, y realizando actividad física. Estas conductas también tienen influencias positivas en la prevención en pacientes que ya padecen esa enfermedad, en la aparición de recurrencias de otros cánceres primarios y de enfermedades crónicas.
* La obesidad aumenta el riesgo de 11 tipos de cáncer, con una evidencia convincente, con mayor aumento del riesgo de cáncer de esófago, páncreas, hígado, colon rectal, mama, endometrio y riñón.
*También aumentan el riesgo de cáncer algunos factores relacionados con la dieta, el alcohol, el arsénico en el agua bebible, carnes rojas y procesadas, también el mate, (efecto sobre el cáncer de esófago), y las conservas saladas ( con el cáncer gástrico).
El consumo de carnes rojas: los nitratos y nitritos que se utilizan para procesar la carne, la cocción a temperaturas elevadas , como por ejemplo en la parrilla, son altamente cancerígenos.
Existe entre un 15 o 20% de de incidencia en el aumento de cáncer colon y recto cada 100 gramos de carne y 50 gramos de carne procesada que se consuman por día.
El consumo de Fibras: está relacionado con la disminución del riesgo de cáncer colon rectal.
La recomendación es controlar la obesidad, realizar actividad física, consumir alimentos de origen vegetal, disminuir el consumo carnes rojas (apenas unos 50 gramos por dia y ocasionalmente procesadas). Limitar el consumo de alcohol y sodio.
MITOS
1) El azúcar aumenta el tumor
2) Los lácteos producen cáncer
3) Una dieta especial puede curar el cáncer
4) Los suplementos protegen contra el cáncer
5) Los alimentos orgánicos serian mejores que los convencionales
1ª: Consumo de Azúcar: Si bien los estudios de investigación han indicado que las células cancerosas consumen más azúcar (glucosa) que las células normales, ningún estudio ha demostrado que consumir azúcar hará que su cáncer empeore o que, si se deja de consumir azúcar, el cáncer disminuye o desaparece. No obstante, una alimentación con un alto contenido de azúcar puede tener como consecuencia un aumento excesivo de peso, y la obesidad está asociada a un riesgo elevado de padecer varios tipos de cáncer.
2ª Consumo de lácteos: sabemos que están formados por factores protectores, como el calcio y la vitamina D, y factores que producirían cáncer como los estrógenos y las grasas saturadas.El calcio esta relacionado con una disminución del cáncer de colon rectal. El calcio aumenta la probabilidad de cáncer de próstata
Por eso recomiendan no superar el consumo de 1000 mililitros de calcio por día, preferir lácteos descremados, productos de tambos mas pequeños, leche de cabra, lácteos fermentados
3ª Dietas anticáncer: No existen evidencias que sean efectivas y tiene la desventaje que los pacientes bajan de peso.
La especialista también describe la dienta alcalina como un grupo de regímenes que proponen el consumo de Verdura de hoja, verduras crucíferas, basadas en la creencia que ciertos alimentos pueden afectar la acidez y el pH de los fluidos corporales, incluida la orina o la sangre. Debido a que promueve la exclusión de ciertas familias de alimentos (carne, aves, queso y granos), podría dar lugar a una dieta menos equilibrada con el resultado de deficiencias de nutrientes como los ácidos grasos esenciales y los fitonutrientes.
4ª Suplementos: Los pacientes los consumen para sentirse mejor y tener más energía. Estos suplementos pueden interactuar, interferir en el tratamiento, o producir efectos no deseados. Por eso es preciso no ocultar al médico su uso. Delfante reconoce que las dietas alternativas y suplementos, si bien no se recomiendan, se utilizan, y es preciso documentarlo e informar al paciente sobre las contraindicaciones.
5ª Alimentos orgánicos: Son más saludables por la eliminación de pesticidas, pero no hay datos concluyentes que tengan efectos sobre la salud, es decir si su consumo es más beneficioso que los alimentos convencionales.De todos modos, la especialista aconseja consumir verduras de estación muy bien lavadas.

También podría interesarte

iStock

 Entendiendo qué es una donación de óvulos y su papel en la reproducción asistida

1 diciembre, 2023
Foto de National Cancer Institute en Unsplash

La nueva investigación que podría revolucionar el tratamiento del cáncer

27 noviembre, 2023
Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

iStock
Salud

 Entendiendo qué es una donación de óvulos y su papel en la reproducción asistida

por Redaccion
1 diciembre, 2023
Foto de National Cancer Institute en Unsplash
Salud

La nueva investigación que podría revolucionar el tratamiento del cáncer

por Redaccion
27 noviembre, 2023
tipo de diabetes 1 y 2
Salud

La mitad de las personas con diabetes en Argentina desconocen su condición

por Redaccion
14 noviembre, 2023
Julio Fraomeni- App Galeno
Salud

Julio Fraomeni: «Las aplicaciones de salud son indispensables en la medicina»

por Redaccion
19 julio, 2023
olive oil 968657 1280
Salud

La combinación perfecta: Explorando los beneficios del aceite de oliva y limón

por Redaccion
6 junio, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .