Venezuela: Nicolás Maduro revocó las concesiones y bloqueó a seis aerolíneas que suspendieron vuelos al país

El régimen de Nicolás Maduro revocó este jueves las concesiones aéreas a las compañías Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, que habían suspendido sus vuelos a Venezuela tras la escalada militar con Estados Unidos. Con el ultimátum de 48 horas vencido, el Gobierno venezolano bloqueó cualquier aterrizaje o despegue de esas aerolíneas desde los aeropuertos locales.
Finalmente, Venezuela retiró las concesiones a las aerolíneas que suspendieron sus vuelos al país en medio del aumento de la tensión militar con Estados Unidos. La decisión afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, que quedaron imposibilitadas de operar en aeropuertos venezolanos.
El régimen de Nicolás Maduro había advertido que retiraría los permisos si las compañías no retomaban sus operaciones en un plazo máximo de 48 horas. Tras cumplirse el ultimátum, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) justificaron la medida al acusar a las aerolíneas de «sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos, suspendiendo unilateralmente las operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela».
El conflicto entre EEUU y Venezuela impacta en los servicios de diferentes aerolíneas.
Las compañías acataron la recomendación de no volar a Venezuela emitida por la Autoridad Federal de Aviación Civil de Estados Unidos, que alertó sobre el alto riesgo derivado de la escalada militar entre ambos países. Desde Caracas, esta postura es interpretada como una provocación del presidente norteamericano Donald Trump para desestabilizar al Gobierno de Maduro.
Desde el punto de vista diplomático, la sanción aplicada por Caracas acentúa el aislamiento internacional de Venezuela, ya golpeada por restricciones y suspensiones previas. El lunes, representantes de las aerolíneas habían presentado ante autoridades locales sus planes para reprogramar los vuelos suspendidos, pero la decisión unilateral del régimen terminó por socavar cualquier perspectiva de diálogo o acuerdo operativo.
La respuesta de Portugal
El Gobierno de Portugal fue el primero en reaccionar, dado que la aerolínea estatal TAP figura entre las afectadas. El ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, afirmó en su cuenta de X que su país «no cede a amenazas, ultimátums, ni presiones de ningún tipo».
Además, el funcionario subrayó que la compañía pública “está guiada exclusivamente por el interés nacional superior y la defensa inquebrantable de la seguridad de los portugueses en cualquier parte del mundo”.
Donald Trump analizaría hablar directamente con Nicolás Maduro, en medio de la tensión en el Caribe
El presidente de EEUU Donald Trump estaría considerando hablar de forma directa con su homónimo de Venezuela Nicolás Maduro, en medio de la tensión militar en el Caribe, aseguran desde la Casa Blanca. Las rispideces aumentaron luego de que Washington designara al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional y señalara al venezolano como su líder.
La posible decisión del republicano es una de las opciones ofrecidas a su equipo, según reveló anoche el sitio Axios. La conversación, que está “en fase de planificación”, aún no tiene fecha firme, sostuvo una fuente cercana a la administración.
Sin embargo, un asesor del republicano arrojó: “Veo muy probable una solución diplomática. Trump no lo ha dicho con estas palabras, pero quiere que su legado sea que hizo todo lo posible para frenar el flujo de drogas ilegales a este país”.
Un funcionario de la gestión republicana aseguró al medio que “nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo [a Maduro] en este momento. No diría que nunca vaya a ser así, pero ese no es el plan en este momento”.





