Mundo

Inédito: León XIV destituye por primera vez a un obispo acusado de abuso sexual

En un caso inédito desde su ascenso al pontificado, el papa León XIV aceptó este sábado la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza (76 años), quien está bajo investigación de la Iglesia por presuntos abusos sexuales contra un joven seminarista en la década de 1990.

La decisión llega tras la publicación de una investigación del diario El País de España, que reveló que Zornoza había sido acusado de manosear y dormir con un exseminarista desde que este tenía 14 años, además de persuadirlo para que acudiera a un psiquiatra con el fin de «curar» su homosexualidad. Aunque el Vaticano no detalló los motivos en su breve comunicado, esta es la primera vez que León XIV destituye a un obispo implicado en un caso de abuso.

Zornoza había presentado su renuncia en 2024, al cumplir la edad canónica de jubilación (75 años), pero el Papa no la había aceptado hasta ahora. La presión aumentó cuando El País difundió la carta del denunciante al Vaticano, en la que relataba los presuntos abusos ocurridos cuando Zornoza dirigía el seminario diocesano de Getafe.

Tras destaparse el escándalo, la Diócesis de Cádiz negó las acusaciones, calificándolas de «falsas», pero confirmó que el obispo está siendo investigado por la Rota, el tribunal eclesiástico de Madrid, y que colaboraba con las autoridades mientras recibe tratamiento por un cáncer agresivo.

En un comunicado del 10 de noviembre, la diócesis admitió que Zornoza había suspendido temporalmente su agenda para aclarar los hechos, aunque insistió en que las acusaciones —referidas a hechos de hace casi 30 años— carecen de fundamento.

Un legado de abuso en la Iglesia española

Este caso se enmarca en la crisis de abuso sexual que sacude a la Iglesia católica en España desde hace años. En 2023, un informe oficial del Defensor del Pueblo estimó que las víctimas de abusos dentro de la Iglesia podrían ser cientos de miles, basado en una encuesta que analizó 487 casos testigo. Aunque los obispos españoles pidieron perdón, cuestionaron las cifras del informe y argumentaron que los abusos también ocurren fuera de la institución.

Un año después, en 2024, la jerarquía eclesiástica reconoció 728 casos de abusadores desde 1945 y anunció un plan de compensación económica para las víctimas, tras la aprobación de una ley por parte del gobierno español que obliga a la Iglesia a reparar a los afectados.

Fuente: Ambito.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba