Tecnología

Supermercados Coto y Carrefour venden celulares con hasta 35% de descuento y en cuotas sin interés

Las cadenas de supermercado Coto y Carrefour lanzaron en noviembre una serie de descuentos para comprar celulares: las rebajas alcanzan el 35% y se pueden pagar en hasta 6 cuotas sin interés.

De esta manera, los supermercados buscan apuntalar las ventas en un contexto de consumo retraído. Y suman distintos electrodomésticos y artículos de tecnología a su catálogo de ofertas, que lógicamente también alcanzan productos como alimentos, bebidas, higiene y limpieza, entre otros.

Supermercados Coto y Carrefour venden celulares con descuento y en cuotas

De acuerdo a un relevamiento realizado por iProfesional, los descuentos en Coto alcanzan el 15% para los clientes que cuentan con Comunidad, y se pueden pagar en hasta 6 cuotas sin interés.

En tanto, en Carrefour las rebajas llegan al 35% y hay modelos que salen menos de $200.000. La cadena francesa también tiene en stock y con rebajas uno de los últimos modelos de Samsung, el S24, como así también un Motorola Edge 60.

A continuación, algunos de los precios de los celulares con descuentos y las cuotas con las que se pueden comprar:

Ofertas en Coto

Samsung A54 (128GB)

  • Precio en oferta: $764.999
  • Descuento del 15%
  • Se puede comprar en hasta 6 cuotas sin interés de $127.499

Samsung A56 (256GB)

  • Precio en oferta: $836.999
  • Descuento del 10%
  • En hasta 6 cuotas de $154.999

Samsung A06 (128GB)

  • Precio en oferta: $197.999
  • Descuento del 10%
  • En hasta 6 cuotas de $36.666

Samsung A15 (128GB)

  • Precio en oferta: $350.999
  • Descuento del 10%
  • En hasta 6 cuotas sin interés de $64.999

Ofertas en Carrefour

Samsung S24FE (256GB)

  • Precio en oferta: $1.749.000
  • Descuento del 20% en un pago

Motorola Edge 60 (512GB)

  • Precio en oferta: $849.000
  • Descuento del 15% en un pago

Samsung A06 (128GB)

  • Precio en oferta: $219.000
  • Descuento del 35%
  • En hasta 3 cuotas sin interés de $73.000

Galaxy A36 (256GB)

  • Precio en oferta: $999.000
  • Descuento del 15%
  • En hasta 6 cuotas sin interés

Xiaomi (64GB)

  • Precio en oferta: $179.000
  • Descuento del 10%
  • En hasta 3 cuotas sin interés

Celular Tecno BG7 (128GB)

  • Precio en oferta: $139.000
  • Descuento del 30%
  • En hasta 3 cuotas sin interés

El consumo no repunta, pese a las promociones de los supermercados

De acuerdo a distintos relevamientos privados, las ventas en supermercados no repuntan. Por caso, el consumo masivo en Argentina experimentó una fuerte contracción en septiembre, marcando un descenso del 6,3% interanual y un retroceso mensual del 7,9%. La situación impacta directamente en las familias del país.

Estos números surgen de un pormenorizado análisis que realizó la consultora Focus Market, en base a datos provistos por Scanntech. El relevamiento abarcó el comportamiento de los compradores en 756 puntos de venta a lo largo del país.

La caída del consumo se hizo evidente en diversas métricas vinculadas a la frecuencia y el volumen de compra. La cantidad de tickets emitidos bajó un 5,6% respecto al mes anterior, mientras que las unidades por cada ticket también disminuyeron un 3,5%. Esto señala un cambio en los hábitos del comprador, quien reduce tanto la frecuencia de visita como la cantidad de productos que lleva a su hogar.

Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, explicó que «la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos». Estas dinámicas ejercen una presión considerable sobre el bolsillo de los argentinos.

Di Pace agregó que «este proceso afecta con mayor fuerza a la clase media, que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para la adquisición de bienes». Subrayó que, «en este contexto, la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir la contracción del consumo» observada en todo el país.

La disminución del consumo fue particularmente pronunciada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde retrocedió un 16,7% durante septiembre. La facturación en esta misma región metropolitana también exhibió una importante baja del 14,7%, ambas mediciones frente al mes anterior.

En contraposición, en el interior del país, el consumo marcó una caída menor del 2,9%. La facturación en las provincias se redujo un 3,8%, también en comparación con agosto de este año. Esto evidencia una dinámica heterogénea entre las distintas regiones de la Argentina, con una mayor afectación en los grandes centros urbanos.

En este escenario, las cadenas de supermercado intentan seducir a los clientes con distintas promociones, descuentos y cuotas sin interés para contrarrestar la tendencia. No solo en alimentos y bebidas, sino también en artículos de tecnología como televisores o celulares.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba