Tecnología

Amazon lanza su propio internet satelital para competir con Starlink: cuánto costará en Argentina

Amazon anunció que en los próximos meses habilitará su servicio de internet satelital en Argentina y otros países de América Latina. El servicio previsto, denominado «Amazon Leo», buscará competir con Starlink y contempla el lanzamiento de más de 3.200 satélites, que se ubicarán a unos 630 kilómetros de la superficie de la Tierra.

Vale aclarar que esta nueva tecnología aún no fue puesta en marcha debido a que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso ocupar toda la ingeniería espacial en satélites militares y de otra índole.

Amazon lanza internet satelital para competir con Starlink

Por otra parte, será DirecTV la empresa que comercialice este servicio de WiFi en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, mientras que SKY hará lo propio en Brasil.

«El servicio de internet satelital será un aporte fundamental para impulsar la inclusión digital en comunidades urbanas y rurales, facilitando comunicaciones de alta velocidad y estabilidad para la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible», explicaron desde DIRECTV, según informó la agencia Bloomberg.

Desde la quinta empresa con mayor capitalización del mundo, Amazon, adelantaron que garantizarán velocidades superiores a las actuales y menor latencia, lo que facilitará la puesta en escena de streamings o el rendimiento para videollamadas y gaming.

Al igual que Starlink, otro jugador clave del sector, Amazon prevé entregar antenas portátiles a sus usuarios, que se podrán llevar al viajar de una parte a otra del país o de la región.

La inversión estimada para este proyecto es de 10.000 millones de dólares y la intención es comenzar con clientes residenciales, para luego expandirse hacia los corporativos.

Cuánto costará el WiFi que Amazon ofrecerá en Argentina y América Latina

El sistema utilizará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, con velocidades de hasta 400 Mbps para viviendas y de hasta 1 Gbps para empresas. La latencia es comparable con la que ofrece la fibra óptica y el precio previsto es hasta 400 dólares, dependiendo del servicio contratado.

En diálogo con Infobae, Bruno Henriques, Líder de Desarrollo de Negocios Latam para el Project Kuiper, explicó: «Entendemos que hay clientes con diferentes necesidades y, por lo tanto, los precios van a ser diferentes por país, por tipo de cliente y por tipo de aplicación. Por ser Amazon, tenemos obsesión por la accesibilidad. Lo que sí hemos anunciado son las capacidades de nuestras terminales. Ofreceremos una terminal compacta de hasta 100 MB por segundo y una estándar, que trabajará hasta 400 MB por segundo. Esta última tendrá un costo aproximado de u$s400″.

Starlink Argentina baja el precio de algunos de sus servicios

En noviembre de 2025, Starlink realizó una significativa baja de precios en sus kits de hardware Estándar y Mini para el mercado argentino, abriendo nuevas oportunidades para el acceso a Internet satelital. Tanto el kit tradicional, orientado a uso residencial, como la versión Mini, portátil y versátil, cuentan ahora con precios más competitivos y planes adaptados al mercado nacional.

Cuánto sale cada kit de Starlink

Kit Starlink Estándar

El Kit Starlink Estándar está pensado para uso residencial, comercios y cualquier consumidor que necesite conectividad fija y robusta. El propósito principal del kit es proveer acceso a banda ancha satelital en locaciones con infraestructura limitada. Incluye los siguientes componentes:

  • Una antena parabólica de tercera generación («Standard actuado»).
  • Un router Wi-Fi de alto rendimiento.
  • Una base de montaje.
  • Una fuente de alimentación.
  • Cables de conexión de alta resistencia. 

Las dimensiones aproximadas de la antena son de 51 x 30 centímetros, con un peso cercano a los 4 kilos, y el sistema resiste condiciones climáticas adversas como lluvia intensa, nieve y altas temperaturas, operando eficientemente en los entornos rurales y urbanos del país.

Destaca una tecnología de seguimiento automático que orienta la antena hacia los satélites de la constelación Starlink, asegurando el mejor rendimiento de conexión disponible y latencias que oscilan entre 20 y 40 milisegundos. La versión del router (Gen 3) incorporada en los kits desde mediados de 2025 ofrece mayor cobertura y mejor desempeño en zonas pobladas.

  • Precio anterior: Hasta octubre de 2025, el Kit Starlink Estándar se vendía por aproximadamente $499.999.
  • Precio nuevo desde noviembre de 2025: $374.000.

Kit Starlink Mini

El Kit Starlink Mini está diseñado para maximizar la portabilidad y facilidad de uso. Concebido para viajeros, trabajadores remotos, usuarios en movimiento o quienes buscan una opción de respaldo, el Mini posee un tamaño similar al de una tableta grande y pesa aproximadamente un kilogramo. Incluye:

  • Una antena Mini portátil que puede instalarse en cuestión de minutos.
  • Un router Wi-Fi integrado en el propio dispositivo.
  • Una fuente de alimentación.
  • Cables cortos de fácil manejo.
  • Una base desmontable.
  • Accesorios opcionales según el usuario requiera.

Este kit está optimizado para conectividad rápida y estable donde no existen alternativas viables y puede operar conectado a la red eléctrica tradicional o por medio de baterías externas, no incluidas en el paquete. Su consumo energético, de entre 25 y 40 watts, lo convierte en una solución atractiva para campamentos móviles, hogares en zonas rurales o situaciones de emergencia.

  • Precio anterior: En su lanzamiento y hasta octubre de 2025, el Kit Mini tenía un valor de $189.000.
  • Precio nuevo desde noviembre de 2025: $142.500.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba