Compras realizadas por «agentes de IA»: la revolucionaria predicción de Visa para el comercio electrónico

Así lo anticipó una de sus directivas en Argentina, quien presentó una visión que parece de ciencia ficción, pero que llegará en «poco tiempo» a la firma
Durante el Argentina Fintech Forum 2025, Visa presentó una visión que parece de ciencia ficción, pero que la compañía asegura llegará en muy poco tiempo. La Group Country Manager de Visa para Argentina y el Cono Sur, Gabriela Renaudo, adelantó una transformación profunda en la manera de comprar y pagar: la transición del comercio digital actual hacia el Agentic Commerce, un modelo en el que agentes de inteligencia artificial realizarán las compras de forma autónoma, segura y personalizada.
Renaudo explicó que el sistema de pagos está evolucionando hacia un escenario donde la intervención humana será mínima. En lugar de que el usuario deba buscar, comparar y pagar manualmente, su propio agente de IA se encargará de todo el proceso, interactuando directamente con el agente del comercio.
La Inteligencia Artificial se ocupará de las compras: la futurista visión de Visa
«Mi agente va a operar con tu agente: va a elegir el producto, negociar el precio y pagarlo«, explicó.
Este nuevo paradigma redefine los fundamentos del ecosistema de pagos: consentimiento, autenticación, prevención del fraude y resolución de disputas. Las experiencias serán altamente personalizadas y contextuales, dado que la compra se realizará dentro de interfaces conversacionales como ChatGPT, Alexa o Perplexity, sin necesidad de abandonar el entorno para completar formularios o ingresar datos.
Visa ya desarrolla un sandbox global para integrar estas soluciones con las principales plataformas de inteligencia artificial. Según Renaudo, el lanzamiento comercial está previsto para el primer trimestre de 2026 en Estados Unidos.
El sistema permitirá que los usuarios otorguen credenciales seguras y tokenizadas a sus agentes, que podrán efectuar pagos directamente a través de Visa.
El objetivo es ofrecer autonomía con máxima seguridad y confianza. «El agente no puede alucinar; debe hacer exactamente lo que le pediste», remarcó Renaudo, señalando que Visa implementará protocolos específicos para prevenir fraudes y asegurar la trazabilidad de todas las operaciones.
Un nuevo ecosistema de comercio digital
La compañía trabaja en un marco denominado Trusted Agent Protocol, que busca garantizar que los agentes -tanto los de consumidores como los de comercios- estén certificados y sean interoperables entre distintas marcas y redes de pago. En esencia, Visa pretende establecer el estándar global para el comercio entre inteligencias artificiales.
De acuerdo con las proyecciones de la empresa, para 2030 alrededor del 15% de los ingresos de las compañías provendrá de transacciones ejecutadas entre agentes de IA, un salto que Renaudo equiparó con la evolución del dinero físico hacia las tarjetas, luego al e-commerce y más tarde al pago móvil.
El Agentic Commerce se perfila así como la próxima gran revolución del consumo digital, una etapa donde los algoritmos no solo ofrecerán recomendaciones, sino que tomarán decisiones y realizarán las compras por nosotros.





