Tecnología

Tesla aprueba un plan que convertiría a Elon Musk en el primer trillonario de la historia

En una decisión histórica que redefine los parámetros de la compensación ejecutiva, los accionistas de Tesla Inc. aprobaron hoy el monumental paquete salarial del CEO, Elon Musk, valorado en USD 878 mil millones. Los inversores respaldaron su visión de transformar el fabricante de vehículos eléctricos en un gigante de la IA y la robótica.

«Lo que estamos a punto de emprender no es simplemente un nuevo capítulo del futuro de Tesla, sino un libro completamente nuevo», dijo Musk ante un grupo de accionistas en la reunión anual. Los presentes en la reunión, que fue transmitida en vivo, viviaron con aplausos y gritando el nombre del CEO una vez que se confirmó el apoyo al orden del día referido su plan de compensación. Luego Musk en el escenario bailó junto a los robots humanoides de Tesla (VIDEO). 

La votación, eje central de la junta anual de accionistas, puso fin a meses de incertidumbre y especulación legal. Según informes de Reuters, la ratificación de este plan, uno de los más grandes de la historia corporativa, ata de forma inextricable la fortuna de Musk al rendimiento de Tesla y, según analistas citados por Axios, traza un camino plausible para que se convierta en el primer trillonario (en escala norteamericana) del mundo.

Un abrumdor 75% de los accionistas brindaron su apoyo a la visión del magnate sudafricano para Tesla. Pese a la aprobación, la medida enfrentó una notable oposición, destacando la postura crítica de uno de los mayores fondos de inversión del mundo.

¿Cuánto cobrará Elon Musk de Tesla?

El punto central del debate no es un salario en efectivo, sino un complejo plan de compensación basado íntegramente en el rendimiento (bono por performance).

El paquete, ahora ratificado, consiste en una serie de tramos de opciones sobre acciones (stock options) que Musk puede ejercer solo si Tesla alcanza objetivos extremadamente ambiciosos de capitalización de mercado, ingresos y rentabilidad (EBITDA).

Según los detalles reportados, el valor total de las acciones de USD 878 mil millones representa el potencial de ganancia total si todos los objetivos del plan se cumplen en los próximos 10 años. La aprobación de hoy desbloquea la estructura de este pago, vinculando la totalidad de la compensación del CEO al éxito tangible y la creación de valor para el resto de los accionistas.

El plan de Elon Musk para Tesla

De acuerdo al plan trazado para la compañía, los objetivos de Musk para la próxima década incluyen la entrega de 20 millones de vehículos, 10 millones de suscripciones a la aplicación full de manejo automático de Tesla, la puesta en marcha de un millón de robotaxis, la venta de un millón de robots humanoides y la obtención de hasta 400 mil millones de dólares en beneficios operativos.

Adenás, para que reciba su pago, el valor de las acciones de Tesla debe aumentar paralelamente, primero de los 1,5 billones de dólares actuales a 2 billones, y luego hasta los 8,5 billones.

El logro de cada objetivo le otorga a Musk el 1% de las acciones. Si cumpliera todos, tendría derecho al 12% de las acciones, lo que equivaldría a aproximadamente un billón de dólares.

Según calculó Reuters, el valor neto de esas acciones sería de 878 mil millones de dólares: el paquete está estructurado para excluir el valor de las acciones el día en que la junta aprobó la propuesta a principios de septiembre. Musk podría pagar esa cantidad en efectivo o aceptar menos acciones para reflejar su valor original. El valor del paquete siempre es un objetivo en constante cambio, ya que fluctúa en función de las variaciones del precio de las acciones.

Quiénes se opusieron al pago histórico

La propuesta no estuvo exenta de controversia. Tal como lo adelantaban los análisis, el plan enfrentó la oposición de influyentes asesores de voto (proxy advisors) como Glass Lewis y Institutional Shareholder Services, y de inversores institucionales clave, el fondo soberano de Noruega (Norges Bank Investment Management), uno de los accionistas relevantes de Tesla.

Informes de Axios detallaron que el fondo noruego había manifestado su intención de votar en contra, citando «preocupaciones sobre la magnitud sin precedentes» del paquete. Los cuestionamientos se centraron en la gobernanza corporativa, el potencial de dilución para otros accionistas y la falta de un tope en la recompensa final.

Sin embargo, en la votación final la mayoría de los accionistas minoristas e institucionales respaldaron a la junta directiva y a Musk. Este apoyo se interpreta en los mercados como un voto de confianza en la capacidad de Musk para seguir generando un crecimiento exponencial, considerando que bajo su liderazgo, Tesla pasó de ser una automotriz de nicho a la compañía más valiosa del sector a nivel global.

Elon Musk, el más rico del mundo

De cumplirse todas estas proyecciones, Elon Musk ampliaría su ventaja personal como el hombre más rico del mundo. A la vez, con la ratificación de este plan, la atención se centra en dos frentes.

Primero, para Tesla, cierra un período de incertidumbre legal y de gobernanza que, según Reuters, había generado volatilidad en la acción. La aprobación solidifica la visión de Musk y garantiza o al menos incentiva su enfoque total en la compañía.

Segundo, para Elon Musk, esto representa la materialización de una apuesta de «todo o nada» que hizo sobre su propia gestión. Si Tesla continúa su trayectoria y alcanza las metas de capitalización bursátil estipuladas, el patrimonio neto de Musk, impulsado por el ejercicio de estas opciones, podría superar la barrera del billón de dólares (el trillion anglosajón), un hito nunca antes visto en la historia financiera moderna.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba