Road to Australia, el innovador torneo que reúne a los mejores de Sudamérica

Road to Australia emergió como un innovador torneo de fin de año que, a juzgar por su base y por la presencia de los mejores tenistas de Sudamérica, parece haber aparecido para quedarse sobre el epílogo de la temporada.
El certamen se jugará del 16 al 20 de diciembre en el Buenos Aires Lawn Tennis de Palermo, en la cancha del estadio principal, con la oportunidad de ver en vivo a los mejores tenistas varones y mujeres del país y de la región, con una particularidad: será sobre canchas duras, con la meta de oficiar como una suerte de preparativo rumbo a la gira de Oceanía que finalizará con el Abierto de Australia.
«Por la fecha, por la superficie y por la cercanía con el Abierto de Australia, se trata de darles a los jugadores una semana de competencia de primer nivel, con buenos partidos y un formato dinámico, con la posibilidad de prepararse y llegar de la mejor manera al arranque de la temporada. La idea es poder proyectar más adelante con cuadros más grandes y con torneos de leyendas y de juveniles, pero en principio este año habrá dos cuadros, femenino y masculino, con los mejores tenistas de la región», expresó Emiliano Serrano, fundador y CEO de Wegrow, la empresa impulsora del torneo.
Andrés Schneiter, el director del torneo y uno de los entrenadores más reconocidos de la Argentina, manifestó respecto del montaje de la cancha rápida: «Para nosotros representa todo un desafío. Todos conocemos la cancha principal del Buenos Aires Lawn Tennis, que es de polvo de ladrillo, y ahora tenemos que montar una cancha de cemento sin romper la cancha original, que va a quedar impecable porque no se toca la estructura: la cancha dura sólo va a estar durante la semana del torneo».
«La idea primordial es replicar de la mejor manera posible las condiciones del Abierto de Australia. Por eso vamos a montar una cancha con la misma velocidad en el estadio principal del Buenos Aires Lawn Tennis. Y también se va a jugar con las Dunlop Australia, que son las mismas pelotas del primer Grand Slam del año», agregó Serrano.
El formato del torneo no tendrá un cuadro habitual, sino que contará con una fase de Round Robin para que los jugadores tengan la posibilidad de sumar ritmo con un mínimo de dos partidos. Los cruces de la instancia inicial, que serán el martes 16 y el miércoles 17, se definirán en dos sets, a cuatro games cada uno, y en caso de igualdad de sets habrá un tie break. Los grupos tendrán cuatro jugadores pero van a ser de dos partidos.
El mejor de cada grupo se meterá en las semifinales, ya que serán cuatro zonas de cuatro jugadores. El viernes 19, en tanto, serán los choques de la ronda de los cuatro mejores, con dos sets completos y, en caso de igualdad, un tie break, mientras que el sábado 20 tendrá lugar la final, con un partido clásico al mejor de tres parciales. El cuadro de las mujeres, en principio, será de cuatro jugadoras. La idea principal era que fuera de ocho, pero a diferencia de los varones ocurre que las mujeres de afuera, las de Brasil o las de Colombia, no suelen estar en esa época en Sudamérica, por eso pusimos el foco en las argentinas, según confirmaron desde la organización.
Por el lado de los varones están confirmados varios de los mejores sudamericanos: los argentinos Camilo Ugo Carabelli, Tomás Etcheverry, Sebastián Báez, Francisco Comesaña, Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Tirante y Román Burruchaga, además de los chilenos Alejandro Tabilo, Cristian Garín y Tomás Barrios Vera. También estarán el boliviano Hugo Dellien y el paraguayo Daniel Vallejo, entrenado por el propio Schneiter. Francisco Cerúndolo, el número uno de la región, estaba confirmado pero su presencia quedó en verse por la sumatoria de compromisos rumbo al final de la temporada, como el Final 8 de la Copa Davis en Bologna, las finales de Interclubes de la AAT y, sobre todo, las Finales del UTS en Londres, producto de haber conquistado la etapa previa en Hong Kong.
Por el lado de las mujeres, aparecen confirmadas Lourdes Carlé y Julia Riera, a la espera de una eventual presencia de Solana Sierra, la número uno de la Argentina y reciente octavofinalista en Wimbledon. «Estamos charlando, es lo que podemos revelar. Por supuesto que tenemos un fuerte interés en que Solana pueda formar parte del torneo. La idea es que también tenga sentido para los jugadores estar. Claramente queremos que Solana esté y trabajamos para que así sea», contó Serrano, aunque todavía se mantienen las tratativas.
¿Estará Joao Fonseca, la joya sudamaricana? Las conversaciones están vivas, según revelaron desde la organización: «La verdad es que, siendo sinceros, seguimos hablando. Ellos tienen que ver cómo termina el año; tiene varios compromisos. Ya tiene pactada una exhibición en Miami con Carlos Alcaraz (NdR: Miami International, el 8 de diciembre). Además tenemos tenistas por anunciar, que son de afuera del radar de Sudamérica, y que estamos prontos a confirmar».
[email protected]




