Tecnología

Los nuevos satéltes de Starlink prometen Internet ultrarrápida, pero hay alerta por este problema

La empresa SpaceX, del magnate sudafricano-estadounidense Elon Musk, reveló sus nuevos y enormes satélites Starlink V3, durante la undécima prueba de vuelo de Starship del 13 de octubre, que tienen hardware de tercera generación que promete ofrecer velocidades de Internet de gigabit y revolucionar la constelación de banda ancha global de la compañía.

Los satélites V3, exhibidos en una animación de comparación de tamaño durante la transmisión en vivo del 13 de octubre, empequeñecen a sus predecesores y representan un salto muy grande en la tecnología de Internet satelital.

Cada satélite V3 pesa aproximadamente 2.000 kilogramos en comparación con los 575 kilogramos de los modelos V2 Mini actuales, lo que requiere del potente cohete Starship de SpaceX para su despliegue en lugar del más pequeño Falcon 9.

Comparación de las diferentes versiones de los satélites de Starlink.

Aumento revolucionario de capacidad

Los satélites de próxima generación ofrecen capacidades de rendimiento sin precedentes, con cada unidad V3 proporcionando más de 1 terabit por segundo de capacidad de enlace descendente y más de 200 gigabits por segundo de rendimiento de enlace ascendente.

Esto representa un aumento de diez veces en la capacidad de enlace descendente y un impulso de 24 veces en el rendimiento de enlace ascendente en comparación con los satélites actuales de segunda generación.

SpaceX planea lanzar aproximadamente 60 satélites V3 por misión Starship, añadiendo 60 terabits por segundo de capacidad de red con cada lanzamiento, más de 20 veces la capacidad obtenida de las misiones actuales de Falcon 9 que transportan satélites V2 Mini.

«Starship desplegará el V3 avanzado de Starlink, añadiendo 60 terabits por segundo de capacidad a la red por lanzamiento,» señaló Kate Tice, gerenta de confiabilidad de construcción de SpaceX, durante la transmisión web del 13 de octubre.

Los satélites mejorados cuentan con paneles solares alargados y buses centrales expandidos para acomodar antenas de arreglo en fase avanzadas diseñadas para habilitar conectividad verdadera de gigabit para usuarios en todo el mundo. 

SpaceX opera hoy aproximadamente 8.600 satélites en órbita, con planes de expandir la constelación a casi 30.000 satélites pendientes de la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense.

Cronograma de lanzamiento e impacto en el cliente de Starlink

La presidenta de SpaceX, Gwynne Shotwell, indicó que Starship V3 podría comenzar a volar a finales de 2025 o principios de 2026, y se espera que los despliegues operacionales de satélites V3 sigan poco después.

La compañía desplegó con éxito ocho satélites simuladores V3 durante el vuelo de prueba del 13 de octubre, y marcó así la segunda demostración consecutiva de capacidades de despliegue de satélites.

Sin embargo, los clientes necesitarán hardware actualizado para acceder a las velocidades de gigabit prometidas que los satélites V3 habilitarán. SpaceX requiere actualmente que los usuarios en regiones de alta demanda de EE. UU. paguen tarifas adicionales de 500 dólares a 1.000 dólares debido a la congestión de la red, un problema que la constelación V3 pretende abordar mediante un aumento drástico de capacidad.

El vuelo del 13 de octubre marcó la prueba final de Starship Versión 2, ya que SpaceX está en transición hacia el desarrollo de la variante V3 más avanzada, capaz de operaciones orbitales y misiones de carga útil operacionales.

La prueba exitosa demuestra el progreso de SpaceX hacia hacer que Starship sea completamente operacional tanto para despliegues de satélites como para futuras misiones a la Luna y Marte

Los satélites Starlink se desorbitan a un ritmo sin precedentes

Las pruebas de los V3 se dan en un contexto de preocupación en torno a Starlink, porque sus satélites están cayendo de regreso a la Tierra a un ritmo sin precedentes, con hasta cuatro satélites que desorbitan diariamente desde octubre. Esto genera nuevas preocupaciones sobre la contaminación atmosférica y el creciente desafío de la gestión de desechos espaciales.

Jonathan McDowell, un astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, registró un promedio de uno a dos satélites Starlink reingresando a la atmósfera cada día a lo largo de 2025. Se espera que esta cifra aumente a aproximadamente cinco satélites por día, ya que SpaceX sigue expandiendo su constelación de Internet, que actualmente comprende alrededor de 8.600 satélites operativos de aproximadamente 12.000 satélites funcionando en órbita.

La aceleración en la tasa de desorbitación marca un cambio drástico respecto a los patrones de la era previa a Starlink. Antes de 2019, solo de 40 a 50 satélites a nivel mundial reentraban en la atmósfera terrestre anualmente.

SpaceX ahora da de baja el equivalente a una década de satélites en solo unos meses, contribuyendo con un estimado de 15.000 kilogramos de partículas de óxido de aluminio a la atmósfera superior en períodos de seis meses.

Cada satélite que reingresa produce aproximadamente 30 kilogramos de vapor de óxido de aluminio, un compuesto que puede erosionar la capa de ozono. Estudios recientes muestran que los niveles de óxido de aluminio en la atmósfera aumentaron ocho veces entre 2016 y 2022, y la oleada actual de reentradas está agravando esta contaminación.

«No está claro todavía, incluso en la era de las mega constelaciones, si estos efectos serán lo suficientemente grandes como para ser realmente problemáticos, pero tampoco está claro que no lo serán», dijo McDowell a la publicación especializada EarthSky

«Esa investigación se está llevando a cabo en este momento, y si resulta que ya estamos causando daño a la atmósfera de esta manera, vamos a tener que replantear algunas de nuestras estrategias de eliminación», señaló.

Los desafíos de la gestión del tráfico espacial se intensifican

El aumento de salidas de órbitas de satélites se produce en medio de preocupaciones crecientes sobre la gestión del tráfico espacial. Según el Informe sobre el Entorno Espacial 2025 de la Agencia Espacial Europea, los satélites intactos o cuerpos de cohetes ahora reingresan a la atmósfera terrestre más de tres veces al día en promedio. La densidad de objetos activos en las bandas orbitales más pobladas ha alcanzado la misma magnitud que la de los desechos espaciales en ciertos rangos de altitud.

McDowell advirtió que, aunque los satélites de Starlink presentan riesgos mínimos de colisión debido a sus procedimientos controlados de salida de órbita, otros reingresos no controlados presentan mayores peligros.

«Cada pocos meses hay un reporte de una pieza de equipo espacial que ha reingresado y termina en tierra como un trozo significativo de escombro», dijo. «Así que varias veces al año estamos lanzando estos disparos al azar hacia la gente en la Tierra y, afortunadamente, hasta ahora hemos fallado«, advirtió.

El ritmo acelerado llamó la atención de los reguladores. La Administración Federal de Aviación estadounidense está procesando actualmente nuevas normas para la mitigación de desechos orbitales, mientras que agencias espaciales internacionales han implementado directrices más estrictas que requieren que los operadores de satélites desorbiten sus naves en un período de 5 a 25 años.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba