Espectáculos

Si estamos solos en el mundo no hay ética ni moral

La pieza teatral, que sigue el derrotero de dos payasos que quedaron atrapados como garantes de una deuda, se puede ver los domingos en el Teatro del Pueblo.

En Pedido de gracia, dos payasos -Cartucho y Escopeta- esperan que el dueño del circo donde trabajaban pague la deuda que tiene pendiente en el pueblo donde los dejó en calidad de garantes. Escrita por Mariano Cossa sobre una idea original de Claudio Martínez Bel, quien la interpreta junto a Teresita Galimany, la obra puede verse en el Teatro del Pueblo bajo la dirección del mismo autor, también a cargo de la musicalización del espectáculo. El vestuario y la escenografía son de Adriana Estol y la iluminación, de José Binetti.

La insólita situación inicial no es ficcional sino que apareció en un medio gráfico hace años atrás, según cuentan el actor y el director en la entrevista con PáginaI12. “Me sedujo la idea enseguida pero como no teníamos nada más, comenzamos a tirar lo que nos iba saliendo”, cuenta Cossa, desde hace años acostumbrado a escribir “a pedido”, ya que además de ser dramaturgo realizó gran número de guiones para proyectos culturales. Por su parte, Martínez Bel detalla que el texto “se fue transformando hasta que mostró un costado filosófico al entrar el tema del paso del tiempo”.

Cossa y Martínez Bel se conocen desde hace años y aseguran compartir el mismo estilo de humor. Ese es, precisamente, otro de los temas que ambos payasos discuten en su encierro forzoso. Así, preguntándose cuál es la base de la risa y la comicidad comienzan a intercambiar citas de Kant, Bergson y Pascal sobre la cuestión. “Son dos payasos raros”, advierte el actor, en tanto que el director agrega que “tienen una gran capacidad intelectual y artística, a pesar de que su arte parece que pasó de moda”. Es que estos payasos advierten que los circos han ido cambiando su estilo de propuestas y este hecho les da pie para hablar “sobre las presiones del mundo capitalista contra el arte en general”.

“Amo el mundo de todos los payasos, de la comicidad de Buster Keaton, Jerry Lewis, Chaplin o Marrone”, afirma el actor, quien desde el personaje de “El Ruso” que interpretó en el primer capítulo de la serie El Eternauta, hizo un homenaje al cómico argentino, precisamente. Su personaje también ama el arte del clown y se consuela pensando que los dejaron de seña porque son buenos en lo suyo: “Es el precio del talento, la garantía tiene que ser solvente” dice, convencido de que serán liberados no bien el dueño del circo vuelva para pagar su deuda. En cambio, Escopeta es mucho menos ingenua y más escéptica que él.

-El público es también otro de los temas sobre los que hablan…

Mariano Cossa: –El artista actúa en sociedad con ética y criterio: es el público el que le da sentido al artista. En la obra, el público es un referente y una metáfora. Para todos es necesario un otro: si estamos solos en el mundo no hay ética ni moral.

-¿Cómo se fueron delineando los personajes?

Claudio Martínez Bel: –Me gusta que son un hombre y una mujer que no tienen un vínculo amoroso, que son sólo buenos compañeros de trabajo. Son dos seres humanos diferentes que tienen en su cotidianidad reflejos inconscientes de las rutinas que hacían como payasos.

M.C.: – Cartucho es obsesivo y dogmático. Es obcecado pero también es un entusiasta.

C.M.B.:- Y el entusiasmo es la clave por la cual los seres humanos sobrevivimos en el mundo. Lo digo para defender a mi personaje (risas).

M.C.:-En cambio, Escopeta es ácida e irónica, más realista y sensata que él. Ellos quedaron como garantes de una deuda, sí, pero también son garantes de otras cosas…

-¿De qué otras cosas?

M.C.:-De la risa, del encanto, de la calidad. Ellos representan al teatro independiente, un fenómeno muy particular nuestro.

C.M.B.:-El teatro independiente argentino es una usina de dramaturgos, directores, actores. Es una garantía de calidad en todo el mundo: en todos los festivales les va muy bien a las obras que representan al país.

M.C.:- Pedido…es un reconocimiento a la lucha de la generación que nos antecede. Miramos nuestro tiempo y también el de cuando éramos jóvenes y veíamos a todos los que lucharon por el teatro independiente. Ellos son nuestros referentes porque su lucha también es la nuestra.

*Pedido de gracia, Teatro del Pueblo (Lavalle 3636), domingos a las 20.30

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba