Deportes

Canguras Boxing Club, desde el ring transformando el barrio

«Vení tranquila, que el barrio no es jodido para entrar» escribía en el chat, Ruth Noelia López, la presidenta de Canguras Boxing Club, la noche en que se realizó la entrevista exclusiva para Página /12. El gimnasio está ubicado en el Barrio Padre Carlos Mugica más conocido como la Villa 31, situado entre los coquetos barrios de Retiro y Recoleta. «A mí el boxeo me sacó de lo más feo. Me dió una nueva chance». Así empezaba el relato de Noelia, de 37 años, para que se comprendiera el impacto que este deporte había provocado en su vida. La entidad, creada en un principio como un espacio para las mujeres del barrio Mugica, le abrió sus puertas a toda la comunidad y los resultados positivos no tardaron en hacerse notar.

Desde hace cinco años, en el espacio prestado por el Club Social y Deportivo Cancha 9, la fundadora de la institución diagrama todas las noches la rutina para las boxeadoras amateurs que están inscriptas en la Federación Argentina de Boxeo (FAB), además de dar las indicaciones al resto de los alumnos con la misma dedicación para que todos sean parte.

Noelia López, antes de ser su directora técnica, fue la primera alumna del gimnasio porque su marido, que también es boxeador, empezó a entrenarla. Las restricciones de la pandemia hicieron que de a poco se pudieran ir sumando otras vecinas. Al comienzo eran sólo cinco. Actualmente son más de treinta entre niños, adolescentes y adultos.

El nombre que las identifica se les ocurrió porque una de sus compañeras no tenía con quién dejar a sus hijos, entonces los llevaba a los entrenamientos. Como las canguras, que no se desprenden de sus crías, ellas sintieron que así debían llamarse.

Para organizar las clases, cuentan con tres profesores que se distribuyen en diferentes turnos: recreativo, personalizado, kids y competitivo. Este último grupo es el único que paga cuota social, mientras que para las familias no pueden costear el gasto es gratis. «Nosotros queremos que hagan un deporte y que estén de nuestro lado. El boxeo, al rebelde lo estabiliza, al tímido le da confianza y al desalineado lo acomoda», señala López.

El club tiene a cuatro representantes en la FAB. En mayores están Raquel Vázquez (peso mosca), Karen Flamenco (pluma) y Florencia Zamudio (ligero); mientras que, en Juveniles, la única federada es Luz Azul Caballero, la ganadora del Torneo Regional Selectivo de Boxeo Femenino Amateur 2024 y la segunda mejor rankeada en el Campeonato Nacional del año pasado.

«Es un orgullo representar al barrio a través del boxeo», dice Caballero, la promesa más joven de Canguras. Tiene 18 años y desde 2021 entrena junto al equipo que coordina López. «Acá encontré mi segunda familia y un refugio», agrega. Si bien desde pequeña jugaba al fútbol, sostiene que el boxeo es su vida y que la ayudó a desarrollar la confianza en sí misma. Sueña con estar en la selección argentina, ser boxeadora olímpica y obtener un título mundial.

975946 can 203 redes 20sociales

Las rutinas no son todas iguales porque cada una tiene sus obligaciones. Para de Karen Flamenco, de 30 años, el día comienza bien temprano. Tres veces por semana de 8 a 9 ejercita la parte física y de lunes a viernes, de 19 a 20.30,  entrena combate con sus compañeras. «Canguras es mi cable a tierra. Me sacó de las drogas, de las giras y del alcohol… Fue lo mejor que me pasó, aunque tardé en aprender a disfrutarlo. Mi objetivo es llegar a ser profesional, ganar cinturones nacionales y pelear en otros países porque quiero comprarle una casa grande a mi familia», se ilusiona.

Sin subsidios, porque no pueden costear los gastos contables que requiere una asociación civil, la comisión sostiene el funcionamiento con la ayuda de algunas organizaciones del barrio. La Cooperativa El Ceferino, que trabaja en el club Cancha 9 colabora con los viáticos y materiales; mientras que, el comedor Las Paltitas, les cocina las viandas saludables en tiempos de competencias. Además, cuentan con el apoyo de psicólogo deportivo quien, sin cobrar honorarios, asiste al grupo.

En el ajustado presupuesto no hay dinero para comprar bebidas isotónicas de marcas, entonces las preparan con su propia receta casera. Tampoco tienen sponsors para la indumentaria. De la Secretaría de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sólo una vez recibieron seis pares de guantes y 10 protectores bucales, dos inguinales y cuatro cabezales.

975946 can 204 redes 20sociales

«Yo les tengo que agradecer a los prestamistas del barrio porque ellos sí confían en el proyecto y nos financian. Si las chicas necesitan la licencia o la renovación y no tienen plata, lo hacemos nosotros. Si hay que hacer sparring, tenemos que pagar horas en un gimnasio, porque a pesar de tener un ring, acá no hay espacio para instalarlo», explica López. «Tenemos la promesa de un sacerdote para un lugar más amplio donde se pueda poner el cuadrilátero pero necesitamos por lo menos un papel que nos autorice a instalarlo y quedarnos tranquilas hasta que tengamos nuestro espacio», agrega.

A pesar de las dificultades, ellas saben que se ganaron el respeto y la confianza de su comunidad, por eso siguen encaminadas en su propósito. Flamenco y Caballero son finalistas del Torneo Regional 2025 y ansían llegar al Campeonato Nacional; mientras  que, López sólo espera que el proyecto siga transformando la vida de quienes viven en el barrio.

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba