Qué es, cuánto cuesta y cómo se amortiza una Thermomix

La fiebre por la thermomix no para de crecer en Argentina. Este robot de cocina, famoso por integrar más de 20 funciones en un solo dispositivo y dar acceso a 70.000 recetas, posee el local más grande de Latinoamérica en Vicente López.
La apertura del Thermomix Experience Center, en Av. del Libertador 1030, consolidó una apuesta que comenzó en 2017, cuando Beatriz Macaya, ingeniera ambiental y ex ejecutiva de multinacionales, trajo oficialmente la marca a Argentina y Uruguay.
Con 500 metros cuadrados y una inversión de USD 180.000, el nuevo espacio ofrece demostraciones en vivo, clases, experiencias gastronómicas y contacto directo con el producto, algo que, según Macaya, es clave para el crecimiento de la marca. «El encuentro cara a cara con el cliente es irremplazable. Queremos que cada persona pueda ver, tocar y probar lo que la thermomix puede hacer».
¿Qué puede hacer una thermomix y por qué gana tantos seguidores?
La thermomix es mucho más que un electrodoméstico. Mezcla, cocina al vapor, tritura, pesa, remueve, muele, bate, emulsiona, calienta, amasa, cocina y trocea alimentos. Además, permite seguir recetas guiadas paso a paso desde su pantalla táctil.
El dispositivo seduce a familias, aficionados a la cocina y hasta profesionales porque simplifica la preparación de platos complejos, optimiza tiempos y ayuda a ahorrar dinero en ingredientes gracias a su precisión.
El precio de una thermomix reacondicionada ronda el $1.365.000, pero según la empresa, puede amortizarse en pocos meses con ahorros de hasta $780.000 en carne, lácteos y pan, entre otros productos.
Thermomix: ¿cómo es la estrategia de ventas en Argentina?
Thermomix trabaja con un modelo de venta directa. No es un producto que se venda en grandes cadenas, sino a través de 1.200 agentes distribuidos en todo el país. Cada uno organiza demostraciones presenciales para que el cliente experimente en primera persona cómo funciona el robot.
Durante esas presentaciones, los interesados pueden elegir una receta, cocinarla con la thermomix y degustar el resultado. La relación con el agente no termina con la venta. Se mantiene un seguimiento posventa para garantizar que el usuario aproveche al máximo el producto y lo recomiende a su entorno.
Este sistema demostró ser exitoso. Desde 2017 se vendieron 13.172 unidades en Argentina, con un crecimiento explosivo durante la pandemia. Entre mayo de 2020 y agosto de 2021, en plena cuarentena, el país alcanzó el tercer puesto mundial en ventas interanuales, con 3.300 robots vendidos y una facturación de $618 millones, 141% más que en 2019.
¿Qué necesita un vendedor para sumarse a Thermomix?
Beatriz Macaya reveló las 6 claves para convertirse en vendedor exitoso de la thermomix en Argentina:
- Conocer el producto: todos los agentes deben tener una thermomix en su casa;
- Seguir un proceso de ventas estructurado: con manuales y pasos definidos para cada presentación;
- Sistema de comisiones atractivo: cada venta genera ingresos inmediatos, con la posibilidad de sumar incentivos;
- Categorías y reconocimientos: los mejores vendedores acceden a capacitaciones, viajes y beneficios exclusivos;
- Entrega rápida del producto: la thermomix se entrega en el día o en un máximo de tres días;
- Vínculo posventa: un cliente satisfecho es la mejor publicidad.
Gracias a este esquema, muchas personas sin formación universitaria encontraron en la venta directa de thermomix una fuente de ingresos. Tan solo en el año 2022 las comisiones arrancaban en $36.000 por venta, con la posibilidad de sumar premios, capacitaciones y viajes. Teniendo en cuenta la inflación y actualización de precios, las comisiones actualmente superan los $300.000 por venta.
La empresa cuenta con locales y stands en Alcorta Shopping, Carrefour Salguero, Nordelta Centro Comercial y Córdoba Shopping, con planes de expansión hacia el interior del país.
Qué hitos marcaron la historia de Thermomix
En apenas cinco años, la thermomix logró avances notables en Argentina:
- 2017: llegada del primer contenedor con 198 unidades y apertura del primer local en Retiro;
- 2018: premio internacional Best Market Opening por récord de ventas en 11 meses.
- 2019: lanzamiento del modelo TM6 y expansión a Uruguay;
- 2020: apertura de locales en Nordelta, Alcorta y Córdoba; premio en la Convención de Dubai por el tercer puesto mundial en ventas;
- 2021: récord de crecimiento interanual y 1.278 nuevos agentes de venta en el país;
- 2022: inauguración del local más grande de Latinoamérica en Vicente López.
Con estos ingredientes, la thermomix no solo vende un electrodoméstico, sino una experiencia de cocina completa que llegó para quedarse en los hogares.